

cristian girard (ARBA)
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el alerta del organismo bonaerense, la exAFIP amenaza con limitar información a las provincias. Para el titular de la agencia de recaudación provincial, “es un blanqueo encubierto”
cristian girard (ARBA)
eperezfernandez@eldia.com
El destino tributario de los dólares del colchón o no declarados generó una nueva controversia entre el gobierno nacional de Javier Milei y el de la Provincia de Buenos Aires, que conduce Axel Kicillof. Ayer, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA) formalizó la convocatoria general a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires para la firma de un convenio de intercambio de información, vinculado al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. La convocatoria llegó luego de que surgiera el primer cuestionamiento desde la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), ya que su titular, Cristian Girard, remarcó ante este diario la endeblez jurídica de los anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, además de calificar a la iniciativa como un “blanqueo encubierto”.
El director ejecutivo de ARBA expresó ante este medio que “si se pretende avanzar en este tipo de medidas, debe darse una discusión democrática en el Congreso y consensuarse con las provincias”, dado que “se trata de facultades delegadas en el régimen de coparticipación federal”.
“Impuestos como Ganancias e IVA son recaudados por ARCA, pero pertenecen a todas las jurisdicciones. Por eso, cualquier modificación requiere del aval legislativo y el acuerdo de las provincias. No puede implementarse vía decretos ni resoluciones administrativas”, explicó el titular del organismo recaudador bonaerense.
Pero en ARCA advirtieron que “aquellas provincias que no adhieran al mencionado Régimen perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas, así como la relativa a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados por ARCA” de $50 millones.
En tanto, Girard remarcó que lo anunciado “carece de seguridad jurídica” y explicó que “no hay ley, ni marco normativo claro. Se habla de relajar controles, pero no se produjo ningún cambio concreto. Incluso referentes del ámbito contable, que no comulgan con nuestra visión política, coinciden en que no es aconsejable blanquear activos en un contexto de indefinición legal”.
LE PUEDE INTERESAR
Milei ya agenda una cita con el papa León XIV
LE PUEDE INTERESAR
Cristina abre el paraguas y sigue lejos la unidad en el peronismo
“Decimos lo que creemos necesario expresar con responsabilidad ante la sociedad, porque las decisiones fiscales deben tomarse con transparencia, legalidad y en el marco de un federalismo real. De lo contrario, se pone en riesgo la equidad tributaria y la sostenibilidad de las políticas públicas”, agregó Girard. Pese a eso, desde ARBA aclararon que “aún no fueron convocados” formalmente por ARCA y que sus objeciones no implican una negativa a suscribir el convenio.
Desde ARCA, el organismo encabezado por Juan Pazo adelantaron que “convocarán a cada una de las provincias a la firma de un nuevo convenio de intercambio de información”.
“El objetivo es garantizar las condiciones establecidas en el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, preservando la información de los consumos personales como también el incremento patrimonial de los ciudadanos en cada una de las 24 jurisdicciones”, precisó ARCA en un comunicado.
Asimismo, advirtieron que “aquellas provincias que no adhieran al mencionado Régimen perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas, así como la relativa a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados por ARCA” de $50 millones.
Pero desde ARBA insistieron en que “Consideramos que, si se pretende avanzar en este tipo de medidas, debe darse una discusión democrática en el Congreso de la Nación y consensuarse con las provincias, ya que se trata de facultades delegadas en el marco del régimen de coparticipación federal”.
En este contexto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron ayer en Casa Rosada dos reuniones por videoconferencia con 17 gobernadores para explicarles detalles del plan para fomentar el uso de los dólares que permanecen fuera del sistema, con el objetivo de que las provincias adhieran a esa medida.
Los mandatarios que participaron del Zoom fueron Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y el ministro de Economía, Daniel Abad, en representación de Osvaldo Jaldo (Tucumán), Leandro Zdero (Chaco) e Ignacio Torres (Chubut),entre otros.
“Carece de seguridad jurídica. No hay ley, ni marco normativo claro” (Girard)
cristian girard (ARBA)
juan pazo (arca)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí