
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca advierte que, en la campaña fina 2025/26, los márgenes brutos son negativos en trigo y cebada cuando se trabaja sobre campo arrendado
Escuchar esta nota
La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (BCP) presentó su estimación de márgenes brutos para trigo y cebada en la campaña 2025/26. El análisis abarca más de 40 distritos del sur y centro de Buenos Aires y La Pampa, donde el avance de la siembra fina se enfrenta a una advertencia concreta: los números no cierran en campo alquilado.
“Los márgenes brutos son positivos para todas las zonas en el caso de campo propio y negativos considerando arrendamiento en ambos cultivos, como consecuencia del alto costo de los alquileres”, indica el informe de la BCP, que divide la región en tres zonas productivas: norte, centro y sur.
El estudio se realizó bajo un manejo tecnológico medio, que incluye barbechos químicos, fertilización con fósforo y nitrógeno a la siembra, fertilización al voleo en macollaje, herbicidas post emergentes y protección sanitaria con insecticidas y fungicidas.
Los rendimientos estimados para cada zona se basan en el potencial productivo asociado a condiciones agroecológicas, prácticas sustentables y las perspectivas climáticas. Para calcular el impacto del arrendamiento, se tomó como referencia un alquiler promedio expresado en quintales de trigo y un precio disponible de 210 U$S por tonelada, un 1% por debajo del año anterior. El valor futuro para enero 2026 se estima en 207 U$S por tonelada tanto para trigo como para cebada cervecera.
Los insumos fueron valuados sin IVA, según datos de la revista Márgenes Agropecuarios. En el caso de fertilizantes, se tomaron precios de mercado por su alta variabilidad. También se incluyeron costos de comercialización, con fletes largos de 300 km para el norte, 200 km para el centro y 120 km para el sur, además de un flete corto de 30 km, impuestos, comisiones y costos laborales. Cabe aclarar que los costos directos no incluyen gastos estructurales.
Otro dato clave que analiza el informe es la relación insumo-producto (I/P), utilizada como referencia para definir estrategias de fertilización. En el caso de la urea, la relación es de 2,33, por debajo del promedio de los últimos diez años (2,60), lo que podría favorecer la fertilización nitrogenada. En tanto, el fosfato diamónico muestra una leve caída interanual en la relación I/P (3,81), aunque sigue por encima del promedio histórico (3,41).
LE PUEDE INTERESAR
La UNC asegura que la siembra temprana de trigo mejora la producción
Las zonas relevadas por la Bolsa abarcan los siguientes distritos:
Zona Norte: Azul, Bolívar, Carlos Casares, Daireaux, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Olavarría, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen, Chapaleufú y Maracó.
Zona Centro: Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, General Lamadrid, Gonzales Chaves, Guaminí, Laprida, Pellegrini, Saavedra, Tres Arroyos, Tres Lomas, Catriló, Conhelo, Quemú Quemú, Rancul, Realicó y Trenel.
Zona Sur: Bahía Blanca, Coronel Rosales, Carmen de Patagones, Puán, Tornquist, Villarino, Atreucó, Capital, Guatraché, Hucal, Toay y Utracán.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí