Para evitar problemas punitorios se puede cambiar la fecha de cierre y vencimiento de la tarjeta / EL DIA
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mes pasado, muchos platenses detectaron modificaciones en la fecha límite de pago del resumen. En casos, quedó días antes del cobro del sueldo. La situación generó también malestar en el comercio local
Para evitar problemas punitorios se puede cambiar la fecha de cierre y vencimiento de la tarjeta / EL DIA
Una particular maniobra bancaria puso en alerta a las miles de personas -incluidos platenses- que utilizan y disponen de la tarjeta de crédito como método de financiamiento de la economía doméstica en la Ciudad. Según advirtieron, de forma unilateral y con avisos inadvertidos, las empresas modificaron la fecha de cierre y vencimiento. Así, quedó una reducción en el plazo para pagar el resumen.
Habitualmente, las fechas de vencimiento de la tarjeta de crédito se ubicaban en la segunda semana del mes con objetivo de que los trabajadores perciban su salario -que suele ser otorgado hasta el quinto día hábil- y con ello costear los gastos de meses anteriores.
Sin embargo, desde el mes pasado, muchos usuarios platenses advirtieron que las entidades bancarias -en particular privadas- adelantaron la fecha límite a los primeros días del mes, provocando un desfase entre el cobro de haberes y el saldo de la deuda. ¿La consecuencia inmediata? El riesgo de retrasos y la acumulación de intereses punitorios a favor de los bancos.
Según la Ley 25.065, normativa que regula las tarjetas de crédito, los resúmenes deben ser enviados al menos cinco días de antelación al vencimiento y exhibir de forma clara la fecha límite de pago, límites de créditos y las diferentes tasa de interés. Asimismo, el Ministerio de Economía de la Nación detalla que el “Banco Central de la República Argentina (BCRA), controla y vela por el buen funcionamiento y cumplimiento” de las entidades bancarias. Lo cierto es que el BCRA no notificó ninguna actualización sobre las tarjetas de crédito.
Desde el Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires, advirtieron que “en cuanto a la modificación del plazo por parte de los Bancos, la normativa vigente dice que debe notificarse al usuario financiero con una antelación a 60 días”. A su vez indicaron “sin perjuicio de ello las y los consumidores y usuarios pueden iniciar un reclamo si no están de acuerdo con la modificación, aunque hayan sido notificados correctamente”, agregaron.
“Fue un gran problema, sobre todo el mes pasado que fue la primera vez que lo hicieron. La gente, que suele tener una fecha habitual de vencimiento, no llegó a pagar y debieron pagar intereses”, explicó Valentín Gilitchensky, presidente de la Asociación de Comerciantes de calle 8 y miembro de la Federación Empresaria La Plata (Felp).
LE PUEDE INTERESAR
$2.000.000: el Súper Cartonazo, vacante, vuelve con un pozo recargado
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. En una semana lluviosa, otro baldazo generó complicaciones
El cuadro no fue sólo para el bolsillo de quienes consumen: “Creó más desconfianza en las tarjetas de crédito. La gente prefiere no usarla. Y todo lo que es desconfianza provoca que se retraigan las ventas”, dijo.
Ojo, desde los “homebanking” de las entidades bancarias se puede seleccionar la fecha de cierre y de vencimiento de las tarjetas de crédito.
Para impedir el cobro de intereses punitorios se puede modificar la fecha de vencimiento de la tarjeta de crédito y elegir en qué semana pagar.
El procedimiento puede variar según el banco. Pero, en general, se puede realizar a través de la banca online, el centro de atención telefónica o de forma presencial en una sucursal. Algunas entidades también permiten hacer el cambio a través de su aplicación móvil.
En estos casos se debe tener en cuenta que si se cambia la fecha de vencimiento también se modifica la de cierre.
Si la tarjeta tiene fecha de pago del resumen entre el 1 y el 5 de cada mes, el cierre para los consumos será entre los días 19 y 25 de cada mes. Ahora, si se busca pagar entre el 10 y el 15, el cierre se atrasará y estará entre el 30 del mes anterior y el 5 del mes pago.
También se debe considerar que el cambio no es inmediato: pueden pasar 1 o 2 vencimientos hasta que impacte en el resumen.
En tanto, puede suceder que ingresen dos cuotas o débitos automáticos en el mismo resumen. Esto significa que no ingresó en el resumen anterior, por lo que no se estará pagando dos veces lo mismo.
Entre los requisitos, algunas entidades sólo permiten que el pedido de cambio lo realice el titular de la tarjeta.
En caso de contar con planes de financiación o si se registran demoras de más de 30 días en el pago del resumen, no se podrá concretar la solicitud.
Además, para reiterar el pedido, se deberá esperar tres meses desde la fecha de aprobación de tu última gestión. En algunos casos se permiten tres cambios por año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí