La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Gran Premio de Brasil de Fórmula 1: Norris fue el más veloz y Colapinto quedó 15º
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Por la victoria, Estudiantes visita a Tigre: hora, formaciones y tv
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Julieta Cardinali, tajante sobre Andres Calamaro: “No me veo, no hay relación”
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
VIDEO. BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
El Gobierno recibe a Llaryora y Orrego y prepara una cumbre ampliada de gobernadores con Milei
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
La oveja más grande del mundo estuvo en La Plata y fue quemada en un cierre artístico único
Un chofer atropelló y mató a un motociclista tras una discusión callejera en Azul
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Argentina copó Brasil: impresionante banderazo nacional para Franco Colapinto en la previa del GP
La agenda deportiva del domingo detiene al país: partidos, horarios y TV
'La Noche de los Museos' en Buenos Aires con récord de visitantes
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No hay una fórmula para detectarlos, pero existe un ecosistema que aún permite conservar la confianza en los materiales verídicos
Por más realista que parezca una imagen o un video, por más nítido que sea un rostro o una voz reproducida con precisión quirúrgica, los deepfakes siguen dejando huellas. Huellas invisibles, imperceptibles para el ojo humano, pero no para las nuevas herramientas que proliferan en laboratorios, redacciones y agencias de seguridad de todo el mundo. Frente a un escenario en el que los contenidos generados con inteligencia artificial amenazan con erosionar la confianza en lo que vemos y oímos, la respuesta ya no es solo ética o política: también es técnica.
Una de las primeras líneas de defensa surge en los análisis forenses digitales. ¿Qué significa esto? Que cada archivo digital lleva consigo un conjunto de datos ocultos: los metadatos. Desde la fecha y hora en la que se creó un archivo, hasta el software con el que fue editado, pasando por la ubicación geográfica del dispositivo, los metadatos funcionan como una especie de ADN del contenido. Al analizarlos, se puede detectar si una imagen fue manipulada o si un video fue producido por un generador de IA. No es una solución mágica, pero es una herramienta poderosa para investigadores y periodistas que buscan verificar la autenticidad de una pieza.
En paralelo, los buscadores inversos de imágenes cumplen una función fundamental. Plataformas como Google Imágenes o TinEye permiten rastrear si una foto ya existía antes de la fecha en la que supuestamente fue capturada. Si una imagen que se presenta como actual ya circulaba en internet meses o años antes, hay algo que no cierra. Este tipo de búsqueda también puede delatar si un rostro pertenece a un banco de imágenes o si fue utilizado en otras ocasiones con diferentes narrativas.
Pero más allá de estas estrategias reactivas, la tecnología también avanza hacia soluciones proactivas. Es el caso de las marcas de agua digitales, una especie de firma invisible que se inserta en el contenido generado con IA. Google DeepMind presentó su herramienta SynthID, que incrusta señales imperceptibles en imágenes, audio o video, lo que permite reconocer si un contenido fue fabricado artificialmente sin afectar su apariencia. OpenAI, por su parte, desarrolló un sistema que identifica si una imagen fue creada con DALL-E, basándose en patrones que solo pueden ser detectados por su clasificador.
La batalla, sin embargo, no se libra solo en los laboratorios. También se discute en foros internacionales y mesas legislativas. La Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido (C2PA), conformada por gigantes como Adobe, Google, la BBC y la propia OpenAI, busca establecer estándares globales para autenticar material digital. El objetivo es crear un ecosistema en el que cada contenido incluya información confiable sobre su origen, su historial de edición y si fue o no generado por una IA.
En Europa, la Universidad Carlos III de Madrid propuso una iniciativa concreta: que los videos producidos íntegramente con inteligencia artificial lleven una marca de agua obligatoria. La idea es simple, pero potente: que cualquier usuario pueda saber, sin necesidad de herramientas sofisticadas, si lo que está viendo es real o no. Por ahora, esta identificación sigue siendo voluntaria y depende de la honestidad de los creadores y las plataformas. Pero si la desinformación sigue escalando, es probable que esa voluntad se convierta en ley.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí