
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El operativo, encabezado por el fiscal Lucas Moyano, permitió destruir 340 kilos de marihuana. Participaron fuerzas de seguridad y contó con apoyo del Municipio de Tandil
Escuchar esta nota
En un hecho inédito para la ciudad, se llevó a cabo en Tandil la primera incineración oficial de estupefacientes. El procedimiento estuvo a cargo del fiscal Lucas Moyano y contó con la participación de distintas fuerzas policiales, además del apoyo del Municipio, que facilitó el espacio adecuado para garantizar la seguridad del entorno.
“Se destruyeron 340 kg de lo que es lo conocido como marihuana y con la particularidad de que es la primera vez que se puede hacer en Tandil. Parte de eso es que el Municipio nos ha permitido, dándonos un lugar adecuado donde no se ponga en riesgo la salud de ningún vecino, realizar este procedimiento”, señaló Moyano en diálogo con La Voz de Tandil.
El fiscal destacó que se trató del cierre de un proceso de investigación y operativos que involucraron a múltiples áreas de seguridad. “Es el cierre del círculo luego de un gran trabajo y dedicación de las fuerzas policiales”, explicó. En el operativo estuvieron presentes representantes de la policía de seguridad, unidades especializadas en drogas ilícitas y divisiones ambientales.
Más allá del acto simbólico, Moyano subrayó el impacto real de la incineración sobre la comunidad. “No solamente es la destrucción física de dosis, que no van a estar en las calles, sino que también considero que se está sacando violencia de las calles. Son dosis que un delincuente no va a poder lucrar con ellas, que no van a poder llegar a nuestras niñas, niños, adolescentes y tampoco se va a poder lucrar con la salud de los vecinos”, afirmó.
En cuanto a la situación actual del consumo en la ciudad, el fiscal expresó su preocupación: “Estamos viendo un consumo de distintos tipos de sustancias, desde sintéticas a marihuana, que es lo más frecuente, también hay consumo de clorhidrato de cocaína. Obviamente que me preocupa el aumento de los consumos, Tandil no es la excepción al resto de las ciudades”.
Frente a ese escenario, Moyano llamó a una intervención integral. “Creo que se necesita de un trabajo interdisciplinario, como se vio hoy aquí. También se puede trabajar con el área de Salud Mental del municipio, de los hospitales. Creo que es fundamental y creo que tenemos que también trabajar en lo que es educación, porque muchas veces, sobre todo con los consumos más tempranos que lamentablemente se están viendo, y ya acá estoy hablando de nuestros niños, niñas, adolescentes, por ahí hay que educarlos en qué consecuencias tiene un consumo temprano”.
Finalmente, se refirió a la complejidad creciente de la venta de drogas. “Las ventas de estupefacientes se dan a través de canales informáticos, lo que complejiza la información debido a la posibilidad del anonimato que estos entornos ofrecen. Ante estos desafíos, es necesario realizar nuevas técnicas de información donde las tradicionales por ahí nos van quedando desactualizadas. Es necesario que el código de procedimiento penal acompañe las nuevas tecnologías y estas nuevas formas de investigación”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí