
En la cumbre en La Plata, el PJ cerró su frente y competirá con el nombre “Fuerza Patria”
En la cumbre en La Plata, el PJ cerró su frente y competirá con el nombre “Fuerza Patria”
Cóctel en La Plata de la Fundación Florencio Pérez y un gran anuncio para el Club Tricolores
Somos Buenos Aires, la alianza que encabeza la UCR en Provincia
Noche violenta en La Plata: tres menores baleados, una mujer apuñalada y detenidos
Berisso: dos muertos, un misterio y una investigación por "homicidio culposo"
Galería de la histórica nevada en La Plata: fotos "inéditas" del 9 de julio de 2007
¿Fake news, IA o real? La bomba de Fantino y el revuelo por el off con Toto Caputo
¿Se enfría lo de Mosevich?: una condición clave en las negociaciones frenó la llegada a Gimnasia
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
El doloroso accidente de Ángel de Brito que lo deja afuera de la televisión: “Reposo y calmante”
Cristina Kirchner criticó con dureza al modelo económico y le mando un mensaje al peronismo
Wanda Nara salió a bancar a Benjamín Vicuña: “Es un horror todo lo que salió”
El irónico posteo de Mauro Icardi con la China Suárez: “Rezando por nuestra ruptura”
¡En la boca! El beso del Chiqui Tapia y Guillermo Coppola en la final de Estudiantes - Vélez
Mariana Fabbiani reveló un estremecedor detalle de su salud: “Casi no la cuento, estuve muy mal"
Piden ayuda para velar al nene de 7 años que murió en un incendio en La Plata
El desgarrador relato de María Rosa Fugazot por la muerte de su hijo: “Tengo un agujero negro”
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
Dos pescadores fueron rescatados con vida tras quedar varados toda la noche en el Río de la Plata
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
Menem, la serie: cómo y dónde ver gratis el estreno más esperado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El supuesto impulso social, la normalización del consumo y el marketing digital intensifican estas adicciones desde edades tempranas, generando efectos negativos en la salud
Crece el consumo de vaporizadores como una supuesta opción menos dañina / Freepik
En las aulas, en las plazas, en los colectivos, el aire que flota entre los más jóvenes es espeso. No solo por el humo dulce de los cigarrillos electrónicos que se vuelve paisaje cotidiano, sino por una sensación de falta de impulso, de empuje, de ganas. Padres, docentes y profesionales de la salud mental lo repiten como un mantra cada vez más inquietante: “los chicos no tienen iniciativa”. Y aunque la frase puede sonar a una queja genérica, lo cierto es que algo más profundo está pasando: la apatía juvenil no es solo una impresión subjetiva, sino una tendencia preocupante que viene acompañada por un crecimiento sostenido en el consumo de sustancias como la nicotina, presentada con estéticas seductoras, sabores frutales y promesas de placer inmediato.
“Vemos una generación con pocas herramientas para lidiar con el malestar, y con una inclinación cada vez más fuerte a buscar escapes rápidos”, alertan los psicólogos. Esa búsqueda muchas veces encuentra su respuesta en el vapeo, una práctica que se instala entre adolescentes desde edades alarmantemente tempranas. Las cifras son elocuentes: más del 50 % de los jóvenes entre 14 y 18 años en España ya ha probado un vaporizador; en Sudáfrica, algunos estudios detectaron que hasta el 46 % de los estudiantes secundarios son usuarios regulares. La realidad argentina no difiere demasiado, aunque los números exactos se escapan por entre las fisuras de una regulación escasa y una vigilancia social aún difusa.
Los médicos clínicos advierten que el problema no es sólo sanitario. “El uso habitual de nicotina en etapas tempranas afecta funciones clave del cerebro como la atención, la toma de decisiones y el control de impulsos. En un cerebro que aún está en desarrollo, esto es gravísimo”, explican. La nicotina, aunque a menudo presentada en formato “cool”, con aparatos modernos y sabores de caramelo, actúa como una droga altamente adictiva. Lo hace en silencio, sin escándalos, pero con una eficacia que estremece: se vuelve hábito, necesidad, y, con ello, una puerta abierta a otras formas de consumo.
Pero ¿qué lleva a chicos de 12, 13 o 15 años a buscar estas formas de escape? “Hay una combinación de factores que va desde lo social hasta lo psicológico. Por un lado, está la presión del entorno, la influencia de las redes y la baja percepción del riesgo. Por otro, un vacío emocional difícil de llenar con propuestas positivas”, sostienen los psicólogos. Los mismos que insisten en que el desinterés no es desidia, sino síntoma. “Lo que se ve como pereza muchas veces es, en realidad, un estado de saturación emocional. Jóvenes desconectados, ansiosos, que no encuentran motivaciones genuinas y caen en rutinas vacías.”
En ese contexto, la falta de iniciativa no es simplemente la consecuencia de una generación “blanda”, como se suele diagnosticar a la ligera. Es el resultado de múltiples capas de precarización: afectiva, social, familiar, educativa. Una sensación extendida de que no hay proyecto posible, de que el esfuerzo no vale, de que el futuro es una palabra que perdió sentido. La pandemia, con su aislamiento prolongado y su impacto emocional, fue un golpe crucial. Pero la herida venía de antes. Y lo que dejó fue, más que nada, una generación harta.
“El vapeo es un síntoma, no la enfermedad”, advierten los médicos. Los pulmones irritados, la bronquitis crónica, los cuadros de ansiedad aumentados por la nicotina, son apenas el capítulo visible de un malestar más profundo. Un malestar que se alimenta de algoritmos, de comparaciones constantes, de una cultura de la inmediatez donde todo se mide por la satisfacción instantánea. “Les cuesta sostener procesos largos. Todo lo que implique espera o esfuerzo es rechazado de entrada. El deseo mismo se ve debilitado”, dicen los psicólogos.
En muchos casos, esa misma fragilidad emocional se disfraza de indiferencia. Pero no es lo mismo no querer que no poder. Y en esa diferencia se juega buena parte del desafío que tiene por delante una sociedad que no puede seguir mirando para otro lado. Porque el humo que flota en los recreos no es solo vapor: es un mensaje, una señal de alarma que estamos obligados a escuchar.
Alarman sobre el crecimiento del consumo de cigarrillo y el uso de vapeadores
El contexto familiar, también, es parte del problema. Las estadísticas muestran que muchos adolescentes comienzan a vapear o fumar en casas donde los adultos lo hacen con normalidad. La idea de que “el vapeo no hace mal” se cuela en la charla cotidiana, y los chicos reproducen ese discurso. Lo hacen, además, con una industria que les habla en su idioma: colores, nombres atractivos, aromas tropicales, influencers que lo promueven en TikTok. Y así, se consolida una cultura de consumo que no solo anestesia sino que modela subjetividades.
La falta de iniciativa de los jóvenes, entonces, no puede entenderse sin este entramado. No es sólo falta de motivación interna, sino el resultado de una serie de condiciones que los desalientan, los intoxican, los abruman. “Hay un vacío institucional muy fuerte. Las escuelas intentan, pero muchas veces están solas. Y en los hogares se habla poco. Se piensa que es una etapa, que ya se les va a pasar, y mientras tanto el problema crece”, advierten los psicólogos.
La salida no es mágica, ni rápida. Implica volver a generar sentido, espacios donde el deseo pueda construirse sin la presión del rendimiento ni el escape constante. Lugares donde el error esté permitido, donde el tiempo no sea un enemigo. Pero sobre todo, implica mirar a los jóvenes con más empatía y menos juicio. No como una generación perdida, sino como una generación que pide ayuda. Aunque lo haga, paradójicamente, en silencio. Con una nube de vapor delante de la cara.
El cigarrillo también es cada vez más consumido entre jóvenes / Freepik
1 ADICCIÓN A LA NICOTINA: la nicotina presente en cigarrillos y vaporizadores genera una alta dependencia, especialmente peligrosa en cerebros en desarrollo, afectando funciones como la atención, el control de impulsos y la toma de decisiones.
2 DAÑO RESPIRATORIO: ambos productos irritan las vías respiratorias y pueden causar bronquitis crónica, inflamación pulmonar y deterioro de la capacidad pulmonar, incluso en adolescentes sanos.
3 AUMENTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR: el consumo habitual de nicotina y otras sustancias presentes en estos dispositivos eleva la presión arterial, acelera el ritmo cardíaco y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí