
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay deterioro en la calidad del empleo y se incrementa la desocupación. El ajuste y la reducción del gasto público incidieron
hay más desempleados este año que a fines de 2024 / web
Instituto de Economía Aplicada
Universidad del Este (UDE)
LE PUEDE INTERESAR
El dólar débil cambia la lógica para todos los gestores de fondos
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian pérdidas en el agro por la motosierra
El INDEC publicó una serie de indicadores vinculados a la salud del mercado de trabajo en los principales aglomerados urbanos del país que releva la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en los cuales residen 29,8 millones de personas (63% de la población argentina). El análisis de la dinámica del mercado de trabajo durante el gobierno de Milei nos permitirá dar cuenta de la otra cara del plan de estabilización, parte de los costos que se reflejan en el deterioro de la calidad del empleo.
El primer dato relevante es el de la tasa de desocupación del primer trimestre de 2025 (1T 2025) que alcanzó al 7,9% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, 1,1 millones de trabajadores desempleados que buscan trabajo y no lo encuentran, y es el peor registro de la administración Milei así como también desde la salida de los efectos de la pandemia sobre el mercado de trabajo, allá por el tercer trimestre de 2021. Esto implica que la tasa de desocupación del 1T 2025 fue aún mayor, en 0,2 puntos porcentuales (p.p.), que la del 1T 2024, el momento más álgido del ajuste sobre el nivel de actividad a la salida de la devaluación de diciembre 2023.
Los niveles de desocupación se conjugan con una tasa de actividad (PEA/población total) que aumenta (48,2% 1T 2025 vs. 48% 1T 2024) y una tasa de empleo (ocupados/PEA) que se mantiene, dando cuenta que hay más personas buscando trabajo, rasgo que puede asociarse a los problemas de inserción laboral como a los de ingresos, dado que a lo largo de 2025 el poder de compra de los salarios viene cayendo un 1,5% respecto a diciembre 2024.
Los problemas de inserción laboral pueden deberse a varios factores. En primer lugar, la debilidad del sector privado para crear nuevo empleo. Si bien a marzo la actividad económica, medida por el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), crecía a un 5,6% anual, el empleo privado registrado caía un 0,3% interanual o simplemente había crecido un 1,4% (85 mil nuevos empleos) desde su piso en junio 2024.
Por otra parte, la población subocupada, que trabaja menos de 35 horas semanales por razones involuntarias y están dispuestas a trabajar más horas, fue disminuyendo con el correr de los trimestres, lo que podría estar indicando que mientras antes esta forma no satisfactoria de inserción laboral recibía o contenía a aquellas personas que buscaban trabajo, en el primer cuatrimestre de 2025 ya no lo está haciendo como antes y ese grupo de personas pasa a formar parte de la población desocupada.
Cuando se observa el tiempo de búsqueda de empleo de la población desocupada puede notarse que se ha incrementado la incidencia de aquellos que buscan empleo por más de 6 meses (12,4% del total de desocupados), pero especialmente la de los que llevan más de un año haciéndolo, pasando del 28% de los desocupados a más del 32%. En definitiva, el 44% de los desocupados lleva más de seis meses sin poder insertarse en el ámbito laboral.
Asimismo, la tasa de informalidad creció en el 1T 2025 respecto a igual período del año anterior, pasando de un 40,8% al 42,1%. Si al grupo de trabajadores informales le sumamos a los cuentapropistas formales, obtenemos que el 53% de la población ocupada reúne esta característica, indicio del deterioro en la calidad del empleo.
La Provincia de Buenos Aires (PBA) ha sido una de las más afectadas en este proceso. Allí se concentra el 50,6% de la fuerza de trabajo y el 49,8% de los ocupados pero, al mismo tiempo, el 60% de la población desocupada, esto es, 680 mil desocupados de los 1,1 millones totales, habitan en territorio bonaerense.
Cuando analizamos los principales indicadores del mercado de trabajo de los aglomerados urbanos de la provincia (Partidos del Gran Buenos Aires, Bahía Blanca, Gran La Plata y Mar del Plata), notamos que el conurbano bonaerense tiene la tasa de desocupación más alta del país (9,7% de la PEA), aunque ésta se redujo en 0,2 p.p. respecto al 1T 2024.
Distinto fue el caso del Gran La Plata y Mar del Plata, dónde la tasa de desempleo se incrementó 0,5 p.p. hasta el 8,7% en el primer caso y 0,1 p.p. hasta el 6% en Mar del Plata. El caso de La Plata, sin embargo, se da en paralelo a una fuerte caída de la tasa de actividad (-2,7 p.p.) explicada principalmente por la disminución en la tasa de empleo (también -2,7 p.p.). Es decir, hay una caída en la cantidad de población disponible para trabajar y, en ese grupo, se ha incrementado la incidencia de los desocupados así como también la de los subocupados (12,2% en 1T 2025 vs. 11,2% en 1T 2024). En ese aglomerado urbano, entonces, la situación del mercado de trabajo se ha deteriorado notoriamente.
De esta manera, el mercado de trabajo refleja las consecuencias de la forma en que se ha encarado la estabilización de los precios internos, afincado en el ajuste fiscal basado en la reducción del gasto público en rubros sensibles como la obra pública, el empleo y salarios públicos, las transferencias a las provincias, así como en la apreciación cambiaria y el levantamiento de restricciones a la producción importada.
La situación de los ingresos de los trabajadores en los últimos meses se ha, cómo mínimo, estancado y la falta de reacción del empleo privado registrado ante el crecimiento del nivel de actividad no brinda buenos augurios sobre la evolución futura próxima del mercado de trabajo.
Hay 1,1 millones de trabajadores desempleados que buscan trabajo y no lo encuentran
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí