En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Álvaro Villalobos
Columnista de AFP
La cuestión del gasto militar dominará los debates en la cumbre de la OTAN en La Haya. Y tras el objetivo de que cada país invierta en ello el 5% de su PIB dentro de una década se esconde por el momento una gran disparidad, que tiene mucho que ver con la cercanía o lejanía respecto a Rusia.
El objetivo del 5%, planteado de cara a 2035, supone un salto gigantesco respecto a la meta fijada hace una década, el 2%.
De momento, sólo Polonia está cerca de la ambiciosa meta, con un 4,7% previsto este año y un 5% en 2026, después de invertir estos últimos años en la compra de armamento a Estados Unidos y Corea del Sur principalmente.
El país tiene frontera con Rusia y Bielorrusia, y desde que Moscú invadió la vecina Ucrania, ha acelerado la modernización de su ejército, que es ahora mismo el tercero de la OTAN por tamaño.
Las tres repúblicas bálticas, Estonia, Letonia y Lituania, que se sienten directamente amenazadas por Rusia y tienen servicio militar obligatorio, presumían de porcentajes de inversión en Defensa superiores al 3% ya en 2024.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Más controles y más educación vial para el tránsito en la Región
Estados Unidos se situó en un 3,2%, y Grecia, que no quiere quedarse en desventaja respecto a Turquía para proteger su espacio aéreo y marítimo en el mar Egeo, invirtió un 3%.
En la cola de inversión y bien lejos de Rusia, España dedicó a Defensa un 1,24% de su PIB, y su presidente del gobierno Pedro Sánchez insiste en que el objetivo para Madrid será un 2,1%, “ni más ni menos”.
Por debajo de ese umbral se situaron igualmente Bélgica (1,29%), Canadá (1,45%) e Italia (1,5%).
Francia, con un 2,03% de su PIB invertido en Defensa el año pasado, Alemania (2,1%) y Reino Unido (2,3%) superaron el umbral requerido hasta ahora.
Horas antes de la cumbre de La Haya, Londres se comprometió a invertir el 5% de su PIB en Defensa para 2035, y Berlín prometió llegar al 3,5% en 2029.
Según el sondeo de ECFR, una media del 50% de la población de los 12 países sondeados ve bien incrementar el gasto en Defensa, y un 59% seguir apoyando militarmente a Ucrania incluso si Estados Unidos retira su soporte.
“La gente siente una profunda inseguridad. Esto no empezó con Donald Trump, pero se ha enfatizado desde que regresó a la presidencia”, abunda Mark Leonard.
“Europa se concentrará en demostrar a la administración norteamericana que va en serio con el aumento de gasto en Defensa”, comprometiendo un 3,5% de gasto militar más un 1,5% en cuestiones estratégicas de cara a 2035, añade Marta Mucznik, analista del International Crisis Group.
Todo ello con un objetivo muy claro, apostilla: “mantener a Washington comprometido” con la seguridad europea, y “el apoyo a Ucrania a flote”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí