
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Domingo con fuertes ráfagas de viento y probabilidad de lluvias: ¿cómo seguirá el tiempo?
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
La Provincia lidera el uso de IA, según el primer informe de OpenAI sobre el país
Dos fotos que alimentan rumores sobre el gabinete del Gobernador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Las “zonas oscuras” de las inversiones chinas en la Argentina
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
La trama china de los Macri y el dato discursivo tras el rescate de EE UU
El amigo Bessent, la “construcción del milagro” mileísta y el fantasma de 2018
El salvataje de Trump a Milei, tan sorprendente como lleno de polémica
Desigualdad: mejora la estadística, deterioro real en las condiciones
VIDEO. “La quisieron matar”, denunció la mamá de la adolescente golpeada
“Los dólares o no la contás”: otro jubilado blanco de un salvaje asalto
“MasterChef Celebrity”: Wanda vuelve a alborotar las cocinas
“El verano en que me enamoré”: un romance convertido en fenómeno de redes
Adiós a Diane Keaton: una actriz legendaria, ganadora del Oscar y musa de Woody Allen
El arte que late en el subsuelo de la “Catedral de las Pampas”
Federico Axat: el platense que pasó de la ingeniería civil al thriller
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el operativo en los recitales de Los Piojos del último fin de semana, denuncian que esa proporción no afronta el pago establecido o solo abona de manera parcial
El operativo en uno de los recitales de Los Piojos Durante el último fin de semana / Redes
Luego de que se le prohibiera a dos personas entrar al recital del grupo Los Piojos en el estadio de River por ser deudores morosos, se dio a conocer que en la provincia de Buenos Aires “siete de cada diez padres incumplen con la cuota alimentaria de sus hijos o lo hacen en forma parcial”.
Así lo aseguró la abogada feminista Tamara Bezares, especialista en temas de familia, quien remarcó que en el interior del país las cifras “son una burla” porque “hay una o dos personas inscriptas en esos registros”.
“En el registro de toda la Argentina hay sólo 11 mil deudores inscriptos, de los cuáles 2.900 corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por lo tanto son poquitos los padres que se pueden enganchar en esas actividades recreativas”, sostuvo Bezares en declaraciones radiales.
Asimismo, la letrada agregó: “Y esto es de diciembre de 2024, a partir de un proyecto de ley de un diputado de la Coalición Cívica, porque antes no era así. Ahora al menos se implementa con más fuerza”.
“Las estadísticas son muy malas, porque en la provincia de Buenos Aires siete de cada diez padres incumplen con la cuota alimentaria o lo hacen en forma parcial. Antes si incumplías tres cuotas consecutivas o cinco alternadas te incluían en la lista, pero ahora alcanza con una sola, incluso si se trata de alimentos provisorios”, precisó la abogada.
Además, planteó que la realidad en el interior del país es más grave porque “hay provincias en las que sólo tienen una o dos personas inscriptas y eso es una burla porque sabemos que hay una mayor cantidad de hombres que incumplen”.
LE PUEDE INTERESAR
Un fuerte temporal afectó a la Costa Atlántica
LE PUEDE INTERESAR
Aumentan las casos de enfermedades respiratorias
“El tema del registro se hizo conocido por el recital de Los Piojos y otros similares, pero el hecho de no pasar la cuota alimentaria está tipificado en una ley como violencia económica. Y esto llevó a las mujeres a muchas luchas y a lograr el registro de deudores alimentarios morosos”, indicó.
Sin embargo, detalló la problemática que afrontan las madres para poder llegar a esa etapa: “Para llegar a un registro, la mujer tiene que iniciar un juicio, pagar un abogado, afrontar todo un proceso, una sentencia a favor y después de eso pedirle a la jueza, en caso de incumplimiento, que lo considere así, porque a veces pasa que incumplen un poquito y la magistrada dice que hay voluntad de pago. Entonces, recién en esa instancia te dan la chance de que entre en el registro de deudores alimentarios”.
Bezares aseguró también que “en la mayoría de los hogares con jefatura femenina, están endeudados porque tuvieron que salir a solicitar préstamos ante el incumplimiento de los varones por no poder salir a trabajar o trabajar con salarios peores pagos que los hombres”.
La abogada feminista señaló que “los chicos se están criando de manera diferente porque ya las masculinidades tienen ciertos permisos que no tenían antes”.
“Los hombres no lloraban, no criaban. Vemos cambios sociales que esperemos que sigan así y que no se den vuelta, porque queremos que no haya más violencia económica”, precisó.
Cuestionó las cuotas alimentarias provisorias que varios jueces determinan y que resultan “un chiste”: “A una clienta, el juez le fijó una cuota provisoria de 30 mil pesos a un padre que era dueño de un empresa. Es terrible”.
Por último, advirtió que se tiene “un gran problema porque hay mujeres que no llegan a la Justicia” y para eso se necesitan “más abogados que le pongan el cuerpo a esto, porque es una cuestión social”.
Como se recordará, la ciudad de Buenos Aires controló por primera vez a deudores alimentarios morosos en un espectáculo cultural masivo el último fin de semana, con una prueba piloto que se realizó en River, durante los recitales de Los Piojos.
Esa política del Gobierno porteño, pionera en el país, busca fortalecer el cumplimiento del derecho alimentario en favor de chicos y adolescentes.
La medida está prevista en la ley Nº 6.771, sancionada por la Legislatura porteña en diciembre pasado con el objetivo de limitar las actividades recreativas de quienes incumplen con su deber alimentario, como el acceso a estadios de fútbol o a espectáculos culturales de más de 5.000 personas, incluyendo conciertos musicales. Similares operativos en estadios de fútbol se realizan desde marzo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí