
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Recibe mucho menos de lo que aporta y queda al fondo del ranking per cápita. La brecha en lo que le pagan es la más grande del país
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La coparticipación federal de impuestos, pilar del financiamiento provincial en Argentina, evidencia una profunda inequidad al analizar cuánto recibe cada jurisdicción en relación con su población. La provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, queda en clara desventaja: es la más perjudicada cuando se observan las transferencias per cápita, los porcentajes asignados y la brecha entre lo que representa demográficamente y lo que recibe del esquema vigente.
Según revela un informe de la Comisión de Coparticipación Federal de Impuestos del Senado de la Nación, en abril pasado el promedio nacional de distribución de impuestos coparticipables fue de $95.049 por habitante, pero la Provincia de Buenos Aires recibió apenas $77.622, muy por debajo del promedio y con una diferencia que se amplifica al contrastar con lo que se destina a otras provincias.
En el otro extremo, Tierra del Fuego recibió $269.594 por habitante, es decir, más de tres veces lo que se transfirió a la provincia bonaerense. La Ciudad de Buenos Aires (CABA) quedó en último lugar con $30.548 por habitante, aunque no forma parte del reparto general previsto por la ley 23.548, sancionada el 7 de enero de 1988 y promulgada el 22 de enero del mismo año, cuando aún el presidente de la Nación era Raúl Alfonsín. Luego siguieron Carlos Menem, Fernando de la Rúa -el interinato de 3 presidentes en un puñado de días a fines de 2001- Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei. En ninguna administración se planteó una reforma de fondo a la Ley de Coparticipación, que ya cumplió 37 años.
La diferencia entre lo que recibe Buenos Aires y su peso poblacional es abrumadora: la provincia aloja a más del 38% de la población del país, pero su participación en la masa coparticipable es de solo el 19,93%. La brecha entre su población y los fondos que le asignan alcanza los -15,35 puntos porcentuales, la más alta del país. Córdoba, otra jurisdicción con peso económico importante, también aparece relegada, con una brecha negativa de 0,11 puntos. Mendoza muestra una diferencia negativa menor, mientras que CABA presenta una brecha de 4,62 puntos.
La Provincia de Buenos Aires aporta entre un 32% y un 35% del producto bruto nacional y el 39,7% de los recursos nacionales coparticipables, pero recibe apenas el 19,93% según cifras oficiales.
Por eso, en el reparto por coeficientes, Buenos Aires recibe menos del 20% de la masa coparticipable total, mientras que provincias como Chaco (5,18%), Formosa (3,78%) y Santiago del Estero (3,59%) acceden a porcentajes significativamente más altos en relación con su peso poblacional. Estas tres provincias, junto con Catamarca, La Rioja y San Juan, muestran una brecha positiva superior a un punto porcentual entre lo que reciben y la proporción de habitantes que representan en el país.
LE PUEDE INTERESAR
Caso $Libra: piden sumar pruebas a la Justicia
LE PUEDE INTERESAR
Los salarios le ganaron a la inflación y suben 74,3%
En este marco, el régimen de coparticipación vigente determina que el 54,66% de la masa se distribuya entre las provincias, según coeficientes fijos que no se actualizan en función de la dinámica demográfica ni económica. En los hechos, esto congela las asimetrías y penaliza a las jurisdicciones que más crecen o producen. Por ejemplo, Formosa recibe un 91,9% de sus ingresos corrientes del Estado nacional, mientras que en Santiago del Estero el porcentaje alcanza el 88,8%, y en Chaco el 84,3%. En contraste, Buenos Aires depende en un 46% de las transferencias nacionales, cifra que revela una estructura fiscal más autónoma, pero que también señala una mayor exigencia financiera para sostener sus servicios y funciones básicas.
La situación se agrava cuando se considera la relación con el PBI. La Provincia de Buenos Aires es la mayor generadora de riqueza del país, pero no ve reflejado ese aporte en el flujo de recursos que recibe. Su desequilibrio se amplía no solo por la disparidad poblacional sino también por la falta de actualización del esquema distributivo. Las provincias más beneficiadas con el actual sistema son, en su mayoría, las del norte argentino, con menor densidad poblacional, menor producto bruto y alta dependencia del Estado nacional.
El sistema actual no contempla variables como el crecimiento demográfico, la demanda de infraestructura, la provisión de servicios o el peso de los “conurbanos”. De esta forma, la provincia que hoy administra Axel Kicillof debe afrontar con menos recursos obligaciones mucho más complejas: desde salud y educación para millones de habitantes hasta la seguridad en todo su territorio, en especial en la más que sensible sensible área metropolitana o Conurbano.
La inequidad se evidencia también en la distribución de tributos que no forman parte del régimen de coparticipación. Impuestos como el de Créditos y Débitos bancarios o los derechos de exportación quedan en manos del Gobierno Nacional y se asignan directamente al Tesoro o a programas específicos. Este diseño concentra recursos en la Nación y reduce aún más el margen fiscal de las provincias más relegadas.
Mientras tanto, el debate sobre una reforma integral del régimen de coparticipación permanece estancado. La necesidad de discutir un nuevo acuerdo que contemple criterios más equitativos entraría en la categoría de urgencia para corregir las distorsiones actuales. Pero por ahora, el esquema vigente sigue castigando a los bonaerenses, que aportan mucho más de lo que reciben, y beneficia a otras jurisdicciones cuya dependencia estructural del Estado nacional condiciona su autonomía, pero garantiza una mayor porción del reparto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí