Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Menos del 10% de las áreas marinas están realmente protegidas de la sobrepesca pese a un tratado vigente que busca resguardar el 30% de los océanos para 2030
El acuerdo fue firmado por 196 países / Freepik
El objetivo de proteger el 30% de los océanos de aquí a 2030, acordado por la comunidad internacional hace trece años, tiene dificultades para concretarse y muchas de ellas solo existen sobre el papel.
Los expertos calculan que menos del 10% de las áreas están realmente protegidas.
“Será difícil alcanzar el objetivo del 30%” en 2030, admite el biólogo marino Lance Morgan, director del Marine Conservation Institute (MCI) en Seattle, que recopila las áreas marinas protegidas (AMP) en un atlas en línea.
LE PUEDE INTERESAR
El drama de la isla evacuada, que será tragada por el mar
LE PUEDE INTERESAR
Controlar a la IA con más Inteligencia Artificial
La meta será aún más difícil de lograr ya que “vemos países como Estados Unidos dar marcha atrás y abandonar décadas de esfuerzos bipartidistas” para proteger el océano, añade, en referencia a un decreto del presidente Donald Trump que autorizó en abril la pesca comercial en grandes partes de una enorme AMP del Pacífico.
El objetivo de proteger el 30% de los océanos en 2030, conocido como 30x30, fue acordado en 2022 por 196 países del mundo, dentro del acuerdo de Kunming-Montreal.
En el último recuento, las 16,516 AMP declaradas por los diferentes gobiernos solo representaban el 8,36% de los océanos.
Y entre ellas, las situaciones son muy dispares entre las zonas que prohíben cualquier forma de pesca y aquellas que no regulan ninguna actividad o casi ninguna.
A nivel mundial, “solo un tercio tiene niveles de protección que realmente permiten esperar beneficios” para la pesca, destaca Joachim Claudet, investigador especializado en socioecología marina del Centro de Investigaciones Científicas francés (CNRS).
Porque, originalmente, “las áreas marinas protegidas en realidad no se propusieron para proteger la biodiversidad” sino “para aumentar las capturas de pescado”, explica Daniel Pauly, profesor de ciencias pesqueras en la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver (Canadá).
“Un área marina protegida, que está bien protegida, exporta peces a zonas no protegidas. Y esa debería ser la razón principal por la que se crean áreas marinas protegidas: son necesarias para tener peces”, añade.
Cuando dejan de ser pescados, los peces crecen, se reproducen en mayor número y repueblan los alrededores del área protegida.
Este efecto, denominado “desbordamiento” (“spillover” en inglés), ha sido establecido por varias publicaciones científicas, especialmente en Hawái, que cuenta con una de las AMP más grandes del mundo, donde toda pesca está prohibida.
Un estudio publicado en la revista Science en 2022 mostró un aumento del 54% en la tasa de captura de atún de aleta amarilla en los límites de esta AMP.
Hoy en día amenazada por la política de Donald Trump, “esta área marina protegida permitía que las poblaciones de atunes se regeneraran y se pudiera exportar atún”, destaca Pauly.
Para producir tales efectos, un área marina debe, sin embargo, estar estrictamente protegida y prohibir la pesca en al menos parte de su territorio, según Claudet.
Pero estas zonas completamente o altamente protegidas solo representan el 2,7% del océano mundial y casi siempre se encuentran en territorios ultramarinos, lejos de las zonas más impactadas por las actividades humanas.
Por el contrario, “en Europa, el 90% de las áreas marinas protegidas aún están expuestas a la pesca de arrastre de fondo”, afirma Alexandra Cousteau, portavoz de la ONG Oceana. “Es un sinsentido ecológico”, explica.
“La pesca de arrastre en áreas marinas protegidas es como recoger flores con una topadora en el jardín botánico. No es una exageración porque las redes de arrastre raspan los fondos marinos”, añade Daniel Pauly.
La pesca de arrastre de fondo se practicó durante 17.000 horas en las áreas marinas protegidas francesas en 2024 y durante 20.600 horas en las del Reino Unido, según Oceana, que llama a prohibir la práctica.
En un informe del WWF publicado ayer, “solo el 2,04% de los mares de la Unión Europea están actualmente cubiertos por AMP con planes de gestión”, sabiendo que a veces estos planes de gestión no definen ninguna medida de protección.
“Está lejos de ser suficiente para proteger la salud de los océanos”, dice Jacob Armstrong, de la oficina política europea de WWF: “Los gobiernos deben respaldar sus palabras con acciones en materia de protección marina”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí