
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con un tipo de cambio cercano a los $1.275, la cotización se aproxima a la estimación del índice que elabora The Economist
El índice big mac dice que el dólar está un poco barato / web
El precio del dólar volvió a encender alarmas tras un incremento de 60 pesos en lo que va del mes, lo que representa una suba del 5% y llevó la cotización a los $1.275. Este movimiento generó nuevas discusiones sobre el nivel real del tipo de cambio y su impacto en la economía. Uno de los indicadores que se tomó como referencia para evaluar la situación fue el índice Big Mac, creado por la revista The Economist, que sugiere que la divisa aún estaría algo subvaluada en el mercado local.
Este índice, que se utiliza como parámetro informal para medir el poder adquisitivo de las monedas, compara el precio de una hamburguesa Big Mac en distintos países. La lógica es simple: si un producto estandarizado cuesta más en un país que en otro, entonces su moneda podría estar sobrevaluada. Y viceversa.
En Argentina, un Big Mac cuesta actualmente $7.500, lo que equivale a un dólar de $5,88, si se toma el precio oficial del Banco Nación. En Estados Unidos, el mismo producto tiene un valor promedio de U$S5,79. Esta diferencia indica que, de acuerdo con el índice, el tipo de cambio local debería estar en torno a los $1.295. Es decir, unos 20 pesos más que el valor actual.
La referencia coincide con los valores que maneja el mercado de futuros. En el Matba-Rofex, las opciones a fines de julio se negocian en torno a los $1.282, un valor que se acerca al “precio teórico” sugerido por la hamburguesa global de McDonald’s.
El “Índice Big Mac” es un indicador desarrollado por la revista inglesa The Economist en 1986 y tiene el objetivo de medir el poder adquisitivo de las monedas de 47 países para evaluar si están sobrevaloradas o subvaloradas en comparación con el dólar americano.
Una de las claves del índice es que se basa en el indicador paridad del poder adquisitivo (PPA), una medición que permite comparar el poder de compra en distintos países en relación con una canasta equivalente de bienes y servicios, tomando como referencia una de los Estados Unidos. En este caso, la canasta de bienes se reduce solo a la hamburguesa Big Mac, de McDonald ‘s, ya que es un producto que se vende en todo el mundo.
LE PUEDE INTERESAR
La devaluación feroz: $1 de 1825 hoy valdría 10 cuatrillones de argentum
LE PUEDE INTERESAR
Se perdieron 200.000 empleos en 19 meses
Con esta metodología, el índice sirve para saber si el producto en un país determinado cuesta más o menos que en los Estados Unidos. Si cuesta más, se considera que la moneda de ese país está sobrevalorada. Por el contrario, si cuesta menos, se considera que su moneda está subvalorada.
Desde abril, con la eliminación parcial del cepo cambiario para personas físicas, el Gobierno permite que el tipo de cambio se mueva libremente dentro de una banda entre $1.000 y $1.400, con un ajuste del 1% mensual. En ese marco, la cotización actual se ubica en el centro del rango permitido, un nivel que varios analistas consideran razonable, según Iprofesional.
“Con un tipo de cambio nominal en $1.300, el tipo de cambio real volvería a ubicarse en el nivel de mayo de 2024. Es una mejora respecto a los últimos meses. Lo importante es que ese nivel permita que el mercado cambiario funcione de forma más sostenible”, explicó Claudio Caprarulo, economista principal de Analytica Consultores.
En la misma línea, Pablo Repetto, jefe de Research de Aurum, sostuvo que un dólar a $1.300 “mejora bastante la competitividad”, en especial teniendo en cuenta que “el dólar se depreció bastante a nivel global y las monedas de los socios comerciales de Argentina se fortalecieron”.
Sebastián Menescaldi, economista y director de Eco Go, también respaldó la cifra como punto de equilibrio para los flujos financieros: “Ese valor es donde los capitales pueden volver a hacer carry trade. No necesariamente es un valor competitivo para exportar o que asegure compras de reservas por parte del Banco Central, pero sí uno que puede mantenerse y ajustarse en el tiempo”.
Hasta ahora, el tipo de cambio oficial ha subido 21% en lo que va del año, mientras que la inflación avanza a un ritmo más moderado, cercano al 15,5%. Para varios sectores productivos, el dólar actual sigue resultando escaso.
“El tipo de cambio a $1.300 termina siendo competitivo para muchos sectores que con un dólar a $1.200 estaban más ahogados. Aunque lo más relevante sigue siendo la presión impositiva, que condiciona la rentabilidad de la economía formal”, concluyó un analista consultado.
En Argentina, un Big Mac cuesta actualmente $7.500, lo que equivale a un valor de U$S5,88
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí