
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en pleno centro de La Plata
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en pleno centro de La Plata
Coletazos del incendio: operativo de evacuación de alumnos, comercios cerrados y un barrio sin luz
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos de la UNLP advierten sobre la introducción accidental de especies como planarias, babosas y caracoles
En los viveros locales pueden aparecer especies “invasoras” / EL DIA
Un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) investiga la introducción accidental de invertebrados mediante el traslado de plantas ornamentales. Se trata de un fenómeno ecológico silencioso, impulsado por el aumento del comercios hortícola, que puede alterar ecosistemas y afectar la biodiversidad, según se advirtió.
Los especialistas hacen hincapié en las planarias, babosas, caracoles, entre otros invertebrados, que suelen compartir el ambiente.
Lisandro Negrete, investigador del Museo de La Plata (UNLP-Conicet) explicó que “la gente los puede llegar a encontrar no solo en invernaderos o viveros, sino también en el fondo de su casa, donde hay troncos en descomposición, ladrillos, baldosas o lugares baldíos”.
Las planarias son organismos que no están adaptados a soportar la desecación (tierra seca) y durante el día son de difícil visualización. “Por eso, pasan más desapercibidos para la gente, porque no sólo los pueden llegar a ver durante la noche sino que también llegar a confundir con las babosas. Las planarias son más chatas”, explicó.
Estos pequeños animales se refugian en el sustrato húmedo que les proporcionan las macetas, funcionando como “microhábitats portátiles”. Este entorno les permite en ocasiones sobrevivir a pesticidas, soportar la desecación y otras amenazas, y facilita su desplazamiento a través de barreras ecológicas que, en condiciones naturales, serían infranqueables.
Sin embargo, la intervención humana -en este caso, mediante el comercio de plantas- permite que crucen dichas fronteras, se establezcan en nuevos territorios y prosperen”, agregó Diego Gutiérrez Gregoric integrante del equipo de investigación (UNLP, CONICET).
LE PUEDE INTERESAR
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
LE PUEDE INTERESAR
Quejas y propuestas de arquitectos por las obras
Según el monitoreo realizado, en la Región se han detectados especies exóticas, es decir, que no son nativas. En el caso de las planarias, también se corroboró que se han introducido en al menos siete países europeos.
En caso de tener contacto, Gutiérrez Gregoric recomendó: “No tocarlos sin protección. Usar guantes o una bolsa, así evitar el contacto de la baba con la boca o nariz. Utilizar un molusquicida. No tirarlos vivos a la basura porque eso favorece la dispersión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí