
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Elección Provincia: mucho en juego más allá de lo legislativo
Las peleas territoriales por la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura
El Conurbano y el peso decisivo de sus candidatos y sus votos
El primer voto de los jóvenes: preocupaciones, alertas y futuro en pugna
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Charles Bukowski: tres obras legendarias del “poeta sucio” de Estados Unidos
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 58,6% en mayo, superando el número del mismo mes del 2024 (56,8%), según difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En comparación mensual, el uso de capacidad instalada de la industria manufacturera fue levemente mayor que el cuarto mes del año: cerró en 58,6% para mayo, mientras que quedó en 58,3% para abril.
Los bloques sectoriales que aumentaron por encima del nivel general fueron refinación del petróleo (73,3%), papel y cartón (69,3%), industrias metálicas básicas (67,4%), sustancias y productos químicos (62,1%) y productos alimenticios y bebidas (61,7%).
Del lado de los que aumentaron por debajo del nivel general de utilización de la capacidad instalada se encuentran industria automotriz (56,8%), productos minerales no metálicos (56,2%), edición e impresión (53,8%), productos textiles (47,4%), metalmecánica excepto automotores (46%), productos de caucho y plástico (44,5%) y productos del tabaco (41,5%).
En comparación interanual, las industrias metálicas básicas y la industria automotriz obtuvieron la principal incidencia positiva.
Las industrias metálicas básicas obtuvieron un nivel de utilización del 67,4% durante el quinto mes del año, superando el registro internual (61,3%).
LE PUEDE INTERESAR
Reactivan las obras en la ruta del cereal bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
El acuerdo entre la UE y el Mercosur peligra por el lobby de Francia
Según la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo aumentó 12,3% interanual en mayo.
Por el lado de la industria automotriz, su nivel de utilización fue del 56,8% en mayo, superando por más de diez puntos porcentuales al registro del mismo mes del 2024 (45,5%). Este número se debió a una mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
Los productos alimenticios y bebidas presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,7%, mayor que el mayo del 2024 (59,4%), como consecuencia de la mayor elaboración de bebidas y productos lácteos.
La Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol (CADIBSA) registró una variación interanual positiva del 17,6% en el volumen de ventas de gaseosas, aguas con y sin gas, aguas saborizadas, jugos, bebidas isotónicas y energizantes.
La producción de papel y cartón presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 69,3%, siendo superior interanualmente (60,5%), debido a una mayor fabricación de papel y cartón para envases y embalajes.
Productos minerales no metálicos registró una variación interanual de 56,2% en mayo, superior al mismo mes del 2024 (47,2%). Este aumento fue como consecuencia de la mayor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción.
Según datos del IPI manufacturero, la producción de cemento aumentó 7,8% interanual, como también la actividad de la construcción registró una suba del 8,6% interanual, según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí