Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Panorama bonaerense

Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad

20 de Julio de 2025 | 04:06
Edición impresa

jpicon@eldia.com

El traumático cierre de listas para las elecciones del 7 de septiembre confirmó una presunción instalada sobre algunas bases sólidas: que los frentes que se terminaron tejiendo tanto en el peronismo como en La Libertad Avanza tienen sustento sólo sobre la urgencia y la coyuntura electoral.

La carencia de “affectio societatis” en las diversas alianzas quedó reflejada en los armados de las listas. Distritos estallados en términos políticos, exclusión de dirigentes, rupturas y pases rumbo a otros destinos caracterizaron el caótico final de las negociaciones entre socios que no son tales.

Fuerza Patria, el nombre de fantasía elegido por el peronismo para competir en la Provincia, fue escenario de batallas tan duras como previsibles. Intendentes de La Cámpora borraban de un plumazo al kicillofismo en sus listas de concejales. Del otro lado, jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro hacían lo propio en las suyas. La idea de amalgamar y establecer equilibrios pese a las diferencias, naufragó en medio de peleas irresueltas y disputas irreconciliables, en particular en varios distritos del Conurbano.

Allí en el Gran Buenos Aires, las diferencias se ampliaron un poco más. Como si se tratara de dos fuerzas distintas compitiendo electoralmente entre sí, la mayoría de los intendentes alineados a Axel Kicillof le terminaron poniendo el cuerpo a la elección y se anotaron como candidatos testimoniales. Los camporistas y sus aliados, optaron por otra estrategia: imponer candidatos jóvenes como concejales.

Existe en esas decisiones una cuestión mucho más profunda. Cerca de Kicillof creen que se viene una elección altamente compleja y que las chances de ganar se acrecentarían si el peronismo lograr sacar una diferencia considerable en la Tercera sección, en el sur del Conurbano, ante previsibles derrapes en otros territorios. Justamente, donde los kicillofistas pusieron como candidatos a los dirigentes que mejor miden en sus distritos.

Hay otro asunto sin resolver en el peronismo: qué perfil de campaña sostendrá para acrecentar el sueño de frenar a Javier Milei en la Provincia. Será haciendo eje en las críticas a las políticas oficiales y su impacto en territorio bonaerense como pretende Kicillof o sobre el reclamo por la imposibilidad de que Cristina Kirchner sea candidata a partir de la condena en su contra como pretende La Cámpora. Es probable que cada intendente elija su menú de acuerdo a sus afinidades y conveniencias.

Lo que ocurrió en el cierre del acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO tuvo una impronta propia pero no menos controvertida. Intendentes amarillos enojados que se fueron, compromisos incumplidos y un proceso de hegemonía libertario que apenas si cedió sobre el filo de las definiciones para evitar más fugas.

El partido que lideró y fundó Mauricio Macri terminó prácticamente absorbido en el ambicioso entramado libertario. Una imposición que generó rebeliones de jefes distritales importantes como los de Pergamino y Junín que se negaron a entregarles sus listas de concejales a LLA.

Esas fugas, de alguna manera, terminaron siendo inducidas por la Casa Rosada y la implacable Karina Milei que vetó varios nombres. Apenas cedió sobre el final al conceder lugares a Jorge Macri cuyos alfiles bonaerenses parecían marginados como resabio de la guerra electoral porteña.

Tampoco se salvaron algunos de los negociadores amarillos que empujaron el barco del PRO hacia el esquema libertario. En el Conurbano, Diego Santilli no logró que algunos dirigentes de su confianza encabezaran listas de concejales.

Habrá que ver ahora cómo continúa el derrotero del partido que supo liderar el ex presidente. Porque el cierre no sólo generó enojos y espacios de poder escuetos. También, una inminente explosión que podría tener epicentro en el Senado bonaerense.

El desparramo podría ser amplio. Por caso, María Subiza, alienada a la familia Passaglia, de San Nicolás, se fue del acuerdo antes de arrancar. Juan Rico Zini, del espacio del intendente de Pergamino, Javier Martínez, alineado a Daniel Angelici, jugará en la sección Segunda con los Passaglia. El platense Marcelo Leguizamón quedó afuera de la rosca y Yamila Alonso, del sector del intendente de Junín, Pablo Petrecca, que se alió con los radicales.

Todos tienen un pie afuera del PRO. Efectos de un cierre que dejó heridos por todos lados.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla