Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Jubilarse en Argentina: las claves a tener en cuenta, según un especialista previsional

Jubilarse en Argentina: las claves a tener en cuenta, según un especialista previsional
23 de Julio de 2025 | 14:00

Escuchar esta nota

El  especialista en seguridad Social y previsional, el abogado Juan Carlos Juárez, destacó y dio precisiones sobre un tema que genera inquietudes diversas: las jubilaciones.

"En estos tiempos de transformaciones en los sistemas de seguridad social, es crucial mantener los aportes previsionales en orden para poder jubilarse, especialmente cuando se percibe una creciente desconfianza, tanto presente como futura, sobre la cobertura económica y médica que recibirán los jubilados", dijo Juárez.

Detalla, que "en el sistema previsional argentino (SIPA), así como en los regímenes especiales y las coberturas de cajas provinciales, municipales o profesionales, es esencial cumplir con los requisitos legales estipulados en sus respectivos marcos normativos".

Según el régimen general regulado por la Ley 24.241 y sus modificatorias, administrado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), se requieren 30 años o más de aportes, 60 años para las mujeres y 65 para los hombres. Los regímenes especiales poseen requisitos específicos para cada caso.

"Es fundamental que los trabajadores, independientemente de su actividad laboral, soliciten la certificación de servicios cada vez que finalicen una relación laboral. Esto aplica a todas las actividades desempeñadas hasta cumplir la edad requerida. A menudo, las personas han trabajado bajo diferentes modalidades: en relación de dependencia, de forma autónoma y en distintos sistemas, ya sea nacional, provincial o municipal", puntualiza el abogado.

En caso de que una persona enfrente problemas de salud o accidentes laborales que le impidan seguir trabajando, se debe realizar una junta médica para determinar el porcentaje de invalidez, el cual debe ser superior al 66% para acceder a un retiro transitorio por invalidez. Además, es necesario haber aportado al menos 30 meses dentro de los 36 meses previos a la solicitud de la prestación.

Finalmente, es recomendable resolver y documentar todo lo posible antes de cumplir los requisitos para jubilarse, asegurando que toda la documentación esté lista al momento de presentar el expediente de jubilación ante ANSES. De este modo, se evitarán demoras innecesarias y se podrá comenzar a percibir el beneficio previsional de manera oportuna.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla