Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

 La encrucijada económica: Argentina, entre metas del FMI, reservas críticas y la presión del dólar

 La encrucijada económica: Argentina, entre metas del FMI, reservas críticas y la presión del dólar
23 de Julio de 2025 | 08:03

Escuchar esta nota

El gobierno argentino se encuentra inmerso en un delicado equilibrio económico, confrontado con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la urgencia de estabilizar variables clave como las reservas, el tipo de cambio y las tasas de interés. La situación, descrita por expertos, pone de manifiesto una compleja encrucijada donde cada decisión tiene un impacto directo en la ya frágil estabilidad macroeconómica del país.

La posición externa de Argentina en 2024 ha sido calificada como "más débil" de lo esperado por el FMI, según un reciente análisis de Horacio Riggi publicado en el diario Clarín. A pesar de algunas mejoras macroeconómicas observadas desde finales de 2023, la preocupación central radica en las reservas internacionales netas, que persisten en niveles "críticamente bajos". Se estima que estas reservas se encuentran unos US$ 9.000 millones por debajo de la meta acordada con el organismo multilateral, sin considerar el préstamo del propio FMI.

Esta situación crítica llevó al gobierno a solicitar un aplazamiento de seis semanas en la revisión del acuerdo con el FMI. Durante este período, el país realizó compras significativas de dólares, lo que, según el análisis, se dio en un contexto de un tipo de cambio en constante aumento.

El mercado, por su parte, ha respondido con un incremento en las tasas de interés, una medida que, si bien busca contener la demanda de divisas, es señalada como insostenible a largo plazo. Este escenario se complejiza con la reciente devaluación del peso, que acumula un 8% en lo que va del mes, y el desafío constante de evitar que los pesos excedentes en la economía se vuelquen hacia el dólar, especialmente tras la eliminación de instrumentos como las LEFI.

En este contexto, el gobierno se enfrenta al imperativo de cumplir con las metas de reservas exigidas por el FMI, mientras intenta moderar la devaluación del peso y manejar las tasas de interés para evitar un mayor deterioro. La dicotomía entre estas variables define el pulso de la economía argentina actual, con la mirada atenta de los mercados y los ciudadanos puesta en las próximas decisiones que definirán el rumbo de la estabilidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla