Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |CONFLICTO FRONTERIZO

Un combate feroz entre Tailandia y Camboya

25 de Julio de 2025 | 01:29
Edición impresa

Tailandia y Camboya intercambiaron disparos en su frontera ayer en una grave escalada de su conflicto que dejó al menos 12 personas muertas, en su mayoría civiles. Ambas partes utilizaron armas pequeñas, artillería y cohetes, y Tailandia realizó además ataques aéreos. Las tensiones entre ambos países han aumentado considerablemente en los últimos meses. A fines de mayo, unos soldados camboyanos quisieron cavar trincheras en una zona fronteriza en litigio. Esto provocó un intercambio de disparos con el ejército tailandés y la muerte de un soldado camboyano. Desde entonces, ambos países han desplegado más soldados en la región fronteriza. Tailandia y Camboya llevan décadas enfrentados por la demarcación exacta entre ambos países. En total, la frontera tiene más de 800 kilómetros, la región está escasamente poblada, es en gran parte inaccesible y no está cartografiada adecuadamente.

Muchas marcas fronterizas se remontan a la época colonial francesa: entre 1863 y 1953, Camboya fue un protectorado francés, mientras que Tailandia permaneció formalmente independiente como “Reino de Siam”. Sin embargo, durante esos 90 años se cedieron mutuamente varios territorios, por lo que el trazado real de los límites entre ambos países cambió varias veces. Además, la línea fronteriza establecida por Francia en 1907, que Siam se vio obligado a aceptar, fue impugnada posteriormente por Tailandia.

Al mismo tiempo, hay varios templos en la zona fronteriza que los dos Estados reclaman. El más famoso es Preah Vihear, un templo jemer hindú de los siglos X al XII. Los dos países reclaman el templo y sus alrededores, pero Camboya los controla. La disputa acabó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en 1959, que falló a favor de Camboya tres años después.

Cuando la UNESCO quiso declarar el templo Patrimonio de la Humanidad en 2008, el conflicto estalló de nuevo y muchas personas murieron en intercambios de disparos en la frontera. Camboya recurrió de nuevo a la CIJ, que volvió a fallar a favor de Nom Pen (capital camboyana).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla