
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El 23 y 24 de agosto, Quilmes será el escenario del Primer Festival de Cine Plurinacional Quilmeño “Isabel Pallamay”, en el marco de la conmemoración de la Semana de Quilmes. Esta iniciativa se presenta como una convocatoria nacional abierta a realizadores de todo el país que, a través del lenguaje audiovisual, aborden temáticas vinculadas a las realidades, derechos y culturas de los pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y de la diversidad en Argentina. El festival busca ser un espacio para celebrar la diversidad cultural y visibilizar los derechos de estas comunidades.
El festival rinde homenaje a Isabel Pallamay, la primera mujer cacica del pueblo Kilme, quien entre 1708 y 1718 fue elegida como autoridad política indígena por su comunidad. Isabel era nieta y bisnieta de caciques que resistieron la colonización española hasta su derrota en 1665. Tras esa invasión, el pueblo Kilme fue desterrado desde los Valles Calchaquíes y forzado a caminar más de 1200 kilómetros hasta asentarse al sur del Riachuelo, en lo que se denominó la Reducción de la Santa Cruz de los Kilmes. Su figura es un símbolo de lucha, memoria ancestral y resistencia de las mujeres originarias.
La elección de su nombre para el festival no es casual, sino que se vincula directamente con la historia local, ya que Quilmes fue el primer municipio del país en ser declarado "plurinacional e intercultural" por el Honorable Concejo Deliberante en 2015. En este sentido, el festival busca no solo visibilizar los relatos de las comunidades históricamente silenciadas, sino también promover el cine con identidad y fortalecer a cineastas emergentes, combatiendo el racismo y la discriminación a través del arte y la expresión audiovisual.
La convocatoria está abierta a cortometrajes de entre 3 y 30 minutos de duración que reflejen las realidades de pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y colectivos de la diversidad. Se aceptarán producciones de distintos géneros, incluyendo ficción, documental, docuficción, animación y experimental. Se valorarán especialmente aquellas obras que representen con autenticidad las voces y experiencias de las comunidades. Las obras serán recibidas hasta el 31 de julio de 2025 y deberán inscribirse a través del formulario disponible en https://forms.gle/XscYzzV4YF7z8Cg49. El proceso de selección estará a cargo de un jurado compuesto por autoridades ancestrales, comunicadores, cineastas, artistas y representantes del campo audiovisual, tanto indígenas como no indígenas.
Del total de cortos recibidos, se preseleccionarán 10, de los cuales tres recibirán premios principales y estatuillas del festival. Además, todas las obras preseleccionadas obtendrán una Mención Especial y dos producciones adicionales recibirán un reconocimiento especial por parte del público asistente.
El festival es organizado por la Comunidad Indígena Guaraní “Warisata”, el medio indígena Originarios.ar, el espacio afrofeminista Afrodecires, el colectivo Somos Cultura Popular y el Bachillerato Popular Autogestivo “Casa Abierta” del barrio Carlos Mugica (Villa 31). Cuenta con el acompañamiento de diversas entidades culturales, entre las que se destacan el Festival de Cine Indígena BAIn, la cooperativa Chonflex Film de Bariloche y la Red Argentina de Cine Comunitario (RACC). Para obtener más información sobre las bases y condiciones, o para realizar consultas sobre el envío de obras, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico cine.isabel.pallamay@gmail.com. El Festival de Cine Plurinacional Isabel Pallamay se perfila como una iniciativa transformadora que apuesta por el arte como herramienta fundamental para la visibilización, la justicia social y la construcción de un país más plural, donde todas las identidades culturales tengan voz, presencia y el reconocimiento que merecen.
LE PUEDE INTERESAR
Dirigente quilmeño Bernasconi presente en el lanzamiento de un nuevo espacio político de centro
LE PUEDE INTERESAR
El frío extremo empieza a aflojar en Quilmes
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí