

La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
Shakira anunció un show en Vélez: cuándo arranca la venta de entradas
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ESPACIO PATROCINADO
Escuchar esta nota
En el último año, la adopción de herramientas basadas en inteligencia artificial se multiplicó en sectores tan diversos como la redacción de contenidos, la atención al cliente, la programación y hasta la gestión contable. Pero en vez de aliviar las cargas laborales o automatizar tareas rutinarias para liberar tiempo creativo, lo que muchos trabajadores y trabajadoras experimentan es una sensación opuesta: más trabajo, más presión y menos margen de error.
La promesa era seductora: asistentes inteligentes que entienden lo que queremos decir, que escriben por nosotros, que corrigen código, que generan ideas en segundos. ¿El resultado? En muchos casos, empresas que aumentan sus expectativas sin sumar personal, amparadas en el uso de IA como si fuera una fuerza de trabajo infalible e inagotable.
Un fenómeno que se repite en varias industrias es el aumento de los volúmenes de producción. “Si antes hacías dos artículos por día, ahora podrías hacer cinco”, argumentan algunos jefes, asumiendo que herramientas como GPT o cualquier paraphrasing tool reemplazan la reflexión, la edición o el criterio profesional.
Pero la realidad es que usar IA también requiere supervisión humana: verificar datos, ajustar el tono, adaptar ideas a contextos específicos. Y no todos los textos, diseños o estrategias pueden generarse en serie sin perder valor.
Este nuevo escenario plantea una tensión creciente entre la productividad acelerada que permite la tecnología y el tiempo real que requieren las personas para mantener la calidad, la ética y el equilibrio mental.
Lo que no siempre se ve en los reportes de eficiencia es el costo emocional. La presión por entregar más, más rápido y “mejor” puede generar lo contrario: fatiga digital, desmotivación y desconexión con el trabajo. Para muchos trabajadores del conocimiento, la IA no reemplazó tareas, sino que duplicó la cantidad de entregas esperadas.
En lugar de un modelo de colaboración equilibrado entre humanos y máquinas, lo que se impone a veces es un sistema de productividad constante, sin pausas ni tiempos de elaboración. Una especie de fast food intelectual que no da lugar a la profundidad ni a la creatividad real.
El desafío entonces no es usar o no usar IA, sino cómo integrarla de forma ética y sostenible. Que las herramientas estén disponibles no significa que deban usarse todo el tiempo, ni que sean aplicables a todos los procesos.
En muchos casos, las IAs funcionan mejor como asistentes: ayudan a explorar ideas, sugerir estructuras, revisar errores. Pero es clave que no se conviertan en jefes invisibles que nos obligan a producir sin descanso.
Además, en entornos educativos y laborales, herramientas como un buen AI detector pueden ayudar a equilibrar el juego. Detectar si un texto fue generado automáticamente puede evitar fraudes académicos o dilucidar si un informe tiene una base original. Esto no busca demonizar la IA, sino revalorizar la intervención humana.
Si queremos que la inteligencia artificial sea una aliada y no una amenaza, necesitamos más espacios de conversación dentro de las organizaciones. ¿Para qué estamos usando estas herramientas? ¿A quién ayudan realmente? ¿Qué valoramos como trabajo?
La tecnología no debería servir para pedirle más a menos gente, sino para liberar tiempo, mejorar procesos y reducir desigualdades. Solo así podremos construir un futuro donde la IA amplifique el talento humano en vez de suplantarlo o desgastarlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?