
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
En Provincia rechazan los cambios de las Residencias: “Es una medida regresiva y precarizadora”
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ocurrió el 3 de julio de 1944 y fue un hecho clave de la Segunda Guerra Mundial
Escuchar esta nota
Hace 81 años, el 3 de julio de 1944, la ciudad de Minsk, capital de la actual Bielorrusia, fue liberada por el Ejército Rojo de la Unión Soviética tras casi tres años de brutal ocupación nazi. Este acontecimiento fue uno de los momentos culminantes de la Operación Bagration, una de las mayores ofensivas militares de la historia contemporánea, y un punto de quiebre en la Segunda Guerra Mundial.
A mediados de 1944, el curso de la guerra ya no favorecía a la Alemania nazi. Las derrotas sufridas en Stalingrado (1943) y Kursk (1943) habían puesto fin a la ofensiva alemana en el Este. Sin embargo, el Ejército alemán aún mantenía firmes posiciones defensivas en el territorio soviético ocupado, especialmente en Bielorrusia, donde el Grupo de Ejércitos Centro (Heeresgruppe Mitte) controlaba un extenso corredor que se extendía desde el norte de Ucrania hasta los países bálticos.
Mientras tanto, en el frente occidental, los Aliados preparaban el Desembarco de Normandía, que finalmente se concretó el 6 de junio de 1944. A partir de entonces, la URSS, liderada por Iósif Stalin, presionó para lanzar una ofensiva coordinada desde el Este que obligara a Alemania a dividir sus recursos y combatir en dos frentes simultáneos.
La Operación Bagration fue lanzada el 22 de junio de 1944, exactamente tres años después del inicio de la invasión nazi a la Unión Soviética (Operación Barbarroja). Fue una ofensiva colosal, en la que participaron más de:
- 1.7 millones de soldados soviéticos
- 33.000 piezas de artillería
LE PUEDE INTERESAR
¿Malo en matemáticas?: cómo “encender” el cerebro
LE PUEDE INTERESAR
¿Aprenden menos los alumnos que usan ChatGPT?
- 6.000 tanques y cañones autopropulsados
- 5.300 aviones
La operación fue dirigida por altos mandos como Georgy Zhukov, Konstantin Rokossovsky, Ivan Chernyakhovsky y Aleksandr Vasilevsky, y se caracterizó por el uso avanzado de tácticas de engaño estratégico (maskirovka), que lograron confundir a la inteligencia alemana sobre el verdadero objetivo del ataque.
Los soviéticos lograron ocultar sus preparativos y engañar al alto mando alemán, que esperaba un ataque principal en Ucrania y no en Bielorrusia. Así, el Grupo de Ejércitos Centro quedó vulnerable, sin refuerzos ni posibilidad de retirada organizada.
Minsk, ocupada por los nazis desde el 28 de junio de 1941, era uno de los bastiones más importantes del frente oriental alemán. Durante la ocupación, la ciudad fue escenario de masacres masivas: se estima que más de 300.000 personas fueron asesinadas, entre ellas casi toda la población judía local, que fue confinada en el gueto de Minsk, uno de los más grandes del Este europeo. También hubo represión contra partisanos bielorrusos y deportaciones a campos de trabajo y exterminio.
La ofensiva soviética sobre Minsk fue rápida y devastadora. Entre el 28 de junio y el 3 de julio, el Ejército Rojo cercó la ciudad desde varios flancos. La 3.ª Armada Blindada alemana fue aniquilada, y más de 100.000 soldados alemanes fueron capturados o muertos en el cerco. El 2 de julio, las tropas soviéticas entraron a Minsk, y al día siguiente la ciudad fue declarada oficialmente liberada.
La Operación Bagration fue una catástrofe militar para Alemania: en poco más de un mes, el Grupo de Ejércitos Centro quedó virtualmente destruido. Las pérdidas alemanas fueron colosales:
- Más de 450.000 bajas (entre muertos, heridos y prisioneros)
- Pérdida de decenas de divisiones completas
- Colapso de toda la línea defensiva en Bielorrusia y parte de Polonia
En comparación, las bajas soviéticas también fueron elevadas, pero no decisivas: se estiman alrededor de 180.000 muertos o heridos, según cifras oficiales, aunque algunas fuentes occidentales elevan ese número.
La victoria soviética permitió avanzar rápidamente hacia el oeste, liberando ciudades como Vilna, Białystok, Brest-Litovsk y Lublin, y acercándose peligrosamente a Varsovia. También encendió las alarmas entre los Aliados occidentales, preocupados por el avance soviético sobre Europa Oriental.
Aunque en Europa occidental la atención histórica suele centrarse en Normandía, muchos historiadores coinciden en que la Operación Bagration fue aún más decisiva en términos estratégicos y de impacto en el curso de la guerra. En tan solo seis semanas, la URSS recuperó un territorio mayor que el liberado por los Aliados en casi un año en el oeste.
El historiador británico Antony Beevor calificó a Bagration como "el golpe más letal contra Hitler en toda la guerra", mientras que otros como Richard Overy remarcan que "la destrucción del Grupo de Ejércitos Centro marcó el principio del fin para la Alemania nazi".
Lo cierto es que en la actual Bielorrusia, la liberación de Minsk sigue siendo un hito patriótico recordado con monumentos, museos y actos oficiales. La ciudad, devastada en la guerra, fue casi completamente reconstruida durante la era soviética. Hoy, el Museo de la Gran Guerra Patria en Minsk guarda recuerdos de la resistencia partisana y del sufrimiento de la población civil.
La Operación Bagration no fue solo una victoria militar. Fue, también, un acto de justicia histórica contra el régimen nazi, que había sembrado muerte y horror en millones de hogares soviéticos. A 81 años de aquel momento, el recuerdo de la liberación de Minsk continúa vivo como símbolo de resistencia, sacrificio y redención.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí