

La pérdida de agua dulce en los continentes aumenta el nivel del mar más que el deshielo de los polos
El dólar llegó a su récord en la era Milei: las razones de detrás de la suba
Presentaron un recurso para impugnar las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires
Fentanilo mortal: familiares de victima de La Plata marcharán mañana por "Verdad y justicia"
Alerta por tsunami: cómo es la situación en Chile, Perú y Colombia
Sebastián Lomónaco firmó en Estancia Chica y entrenó en Estancia Chica
Estudiantes homenajeará a una de sus figuras en UNO durante la celebración del 120 aniversario
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Martín Cirio recibió una carta documento de La China Suárez y avisó: "No va a terminar bien"
VIDEO. "Rodó en Camino Centenario": tremendo accidente de una ciclista frente al Parque Pereyra
VIDEO. Recuperaron en la Megatoma un auto robado en La Plata y ahora buscan a los ladrones
“Custodiado y casi ciego”, así pasa sus horas el femicida detenido en Berisso
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Demolición en el depósito de La Plata: día 3, las grúas trabajan en la zona de la casa afectada
Chechu Bonelli y Darío Cvitanich separados tras 14 años juntos: “Ella enamorada, él no tanto”
Wanda Nara dejó a L-Gante en la friendzone: "No tengo novio"
Tamara Pettinato defendió a Homero y apuntó contra Sofi Gonet: "Es grave, una maldad innecesaria"
Arde Boca y Marcos Rojo "no podrá entrar al vestuario ni entrenar": ¿Se reflota su vuelta al Pincha?
Oficial | Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami
Cómo es el Miami Yacht Club: los responsables del velero donde murió Mila Yankelevich
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oficializaron el aumento y el bono para el personal doméstico: así quedaron las escalas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un análisis basado en datos satelitales muestra que su pérdida viene acelerándose por el cambio climático y la sobreexplotación de acuíferos, lo que amenaza tanto a regiones agrícolas clave como grandes ciudades
La pérdida de agua dulce en los continentes aumenta el nivel del mar más que el deshielo de los polos
La Tierra está perdiendo sus reservas de agua dulce a una velocidad que los científicos califican de inédita. Un estudio reciente advierte que vastas zonas del hemisferio norte están experimentando una disminución acelerada de sus fuentes subterráneas y superficiales, un fenómeno que pone en riesgo la disponibilidad de agua para miles de millones de personas. La tendencia estaría vinculada al calentamiento global, a sequías cada vez más prolongadas y a décadas de uso excesivo de acuíferos sin una adecuada reposición.
La investigación, liderada por la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y publicada en “Science Advances” días atrás, analizó más de veinte años de observaciones satelitales. Sus resultados muestran que los continentes pierden agua dulce a un ritmo superior al del derretimiento de hielo en Groenlandia y la Antártida, algo que marca un cambio drástico en el balance hídrico del planeta.
Los datos revelan que las zonas que se secan se expanden el doble de rápido que aquellas que se humedecen, alterando patrones hidrológicos que habían permanecido estables durante siglos.
Cuatro regiones concentran el problema: el suroeste de Norteamérica y Centroamérica, Alaska y el norte de Canadá, una extensa franja que abarca Medio Oriente y el norte de África, y buena parte de Rusia y Eurasia. Estas áreas incluyen polos agrícolas como el norte de India, Ucrania o la llanura norte de China, así como grandes metrópolis como Los Ángeles, Ciudad de México, Berlín, Teherán y Beijing.
Los investigadores estiman que, desde 2002, cerca del 68% de la pérdida de agua corresponde a acuíferos subterráneos, mientras que el resto proviene de ríos, lagos y nieve que desaparecen sin posibilidad de recuperación.
Desde 2015, la pérdida de agua dulce en los continentes ha contribuido más a la subida del nivel del mar que el deshielo de Groenlandia o la Antártida por separado. Esta combinación de factores amenaza no solo la disponibilidad de agua potable, sino también la producción de alimentos y el equilibrio de ecosistemas clave.
LE PUEDE INTERESAR
La aviación se reinventa para afrontar turbulencias cada vez más fuertes
Para medir estos cambios, el equipo utilizó los satélites GRACE y GRACE-FO, operados por Estados Unidos y Alemania, que pueden detectar variaciones mínimas en el campo gravitacional terrestre. Esto les permitió identificar un punto de inflexión en 2014 y 2015, coincidente con un fuerte evento de El Niño, desde el cual las sequías extremas y la extracción de agua subterránea se intensificaron drásticamente.
“Los continentes se están secando y el aumento del nivel del mar se acelera. Si seguimos extrayendo agua subterránea al ritmo actual, la seguridad alimentaria y del agua se verán seriamente comprometidas para miles de millones de personas”, advirtió el profesor Jay Famiglietti, autor principal de la investigación.
El impacto no se limita al ambiente. Según Hrishikesh Chandanpurkar, coautor del estudio, la pérdida de acuíferos profundos “es como gastar un fondo heredado que debería usarse solo en emergencias. En lugar de recargar los acuíferos en años lluviosos, los hemos explotado de manera constante y ahora enfrentamos una quiebra hídrica”.
El análisis también detectó un cambio geográfico sorprendente: mientras que en el pasado las zonas más secas se concentraban en el hemisferio sur, ahora el déficit hídrico avanza sobre todo en el norte. Por el contrario, las regiones tropicales son las únicas que muestran un aumento sostenido de humedad, un patrón que los modelos climáticos del IPCC no habían anticipado.
Ante este panorama, los investigadores insisten en la urgencia de adoptar políticas globales para gestionar el agua subterránea de manera sostenible. Esto implica regular su extracción, invertir en tecnologías de recarga de acuíferos durante periodos lluviosos y promover un uso más eficiente en la agricultura y las ciudades.
“Una gestión inteligente de los acuíferos podría tener beneficios inmediatos”, sostuvo Famiglietti. “A diferencia de las medidas contra el cambio climático, cuyos efectos llevan décadas en notarse, cuidar el agua dulce puede generar mejoras visibles en poco tiempo”.
El mensaje de la ciencia es claro: sin cambios profundos, el planeta enfrentará una crisis hídrica sin precedentes que afectará la salud, la producción de alimentos y la estabilidad de sociedades enteras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí