Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Allen: el fracking de Vaca Muerta reduce el área frutícola en el Alto Valle

Un estudio de la FAUBA mostró que la superficie destinada a frutas cayó 25 % mientras crecieron los pozos petroleros. 

Allen: el fracking de Vaca Muerta reduce el área frutícola en el Alto Valle
4 de Julio de 2025 | 14:26

Escuchar esta nota

En la localidad rionegrina de Allen, la expansión de Vaca Muerta está dejando menos espacio para las peras y las manzanas. Así lo revela una tesis realizada por el tresarroyense Juan Ignacio Azpitarte para la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), que demuestra que entre 2010 y 2020 la superficie frutícola cayó un 25,6 %, mientras que el área ocupada por la actividad hidrocarburífera aumentó un 178 %.

 

“El Alto Valle del Río Negro se encuentra al norte de la Patagonia y es una importante zona frutícola. Aporta al empleo de la región y a las exportaciones nacionales”, señaló Azpitarte. Sin embargo, alertó que hoy la actividad “atraviesa una crisis estructural”, con caída de precios internacionales, exportaciones y rentabilidad.

 

Según su investigación, “de estas 72 hectáreas nuevas, 33 eran tierras frutícolas y 21 eran frutales abandonadas o con otras actividades agropecuarias”. Esto implica que, en parte, el crecimiento del fracking se dio a costa del retroceso del agro.

 

“En la región se superponen zonas agrícolas, urbanas, industriales y de extracción de hidrocarburos”, explicó Azpitarte, quien también indicó que entre 2010 y 2020 se construyeron 184 nuevos pozos.

 

María Marta Di Paola, directora del trabajo, advirtió que “las políticas públicas destinadas al sector energético fueron más estructurales y constantes en el tiempo”, mientras que las aplicadas al sector frutícola “fueron de corto plazo y reactivas a la emergencia agropecuaria”. Advirtió que este modelo está “reconfigurando el territorio del Alto Valle, su economía y sus relaciones sociales”.

 

El trabajo también evalúa el impacto del fracking en variables como el empleo, la rentabilidad y el ambiente. “Vamos a estudiar si la tendencia se mantiene en los últimos cinco años”, concluyó Di Paola.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla