Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Funcionarios, artistas y periodistas: las muertes dudosas en Rusia desde el comienzo de la guerra con Ucrania

Funcionarios, artistas y periodistas: las muertes dudosas en Rusia desde el comienzo de la guerra con Ucrania
8 de Julio de 2025 | 14:55

Escuchar esta nota

(EFE).- Desde el comienzo de la guerra en Ucrania se han producido en Rusia decenas de sonados suicidios y muertes violentas, protagonizados por altos funcionarios, directivos, personalidades de la cultura, periodistas o ciudadanos perseguidos por su oposición al Kremlin.

Algunas de las muertes se consumaron cuando la víctima cayó desde la ventana de un edificio, lo que ha disparado las especulaciones sobre que, en realidad, no siempre se trató de un suicidio, sino de una muerte escenificada por las fuerzas de seguridad.

Estos son los principales casos desde el 24 de febrero de 2022:

Altos funcionarios

El ministro de Transporte Román Starovoit fue hallado muerto cerca de su automóvil en las afueras de Moscú, donde se pegó un tiro con una pistola Makárov, según las autoridades.

Aunque se desconoce cuando se quitó la vida, la noticia de la muerte de Starovoit saltó a la luz este lunes, horas después de que se conociera su destitución por orden del presidente, Vladímir Putin.

El motivo de esta decisión se desconoce, aunque los medios apuntan al colapso del transporte aeroportuario provocado por los drones ucranianos y los casos de corrupción durante su mandato como gobernador de una región fronteriza de Ucrania.

La pasada semana murió tras caer desde la ventana de un edificio de viviendas el vicepresidente del consorcio estatal Transneft Andréi Badalov. Según canales de Telegram, antes de suicidiarse escribió una carta de despedida a su esposa. Transneft cuenta con el mayor sistema de oleoductos del mundo, con casi 50.000 kilómetros.

Enemigos del Kremlin

El líder opositor ruso Alexéi Navalni murió en febrero de 2024 mientras cumplía una larga pena en una cárcel ártica. Las autoridades informaron sobre la muerte súbita del político, pero tanto la familia, como la oposición y las cancillerías occidentales responsabilizaron al Kremlin.

Sus principales colaboradores acusaron al presidente ruso de obstruir su canje por presos rusos en cárceles occidentales, lo que le habría salvado la vida.

Mientras, cientos de médicos se habían dirigido en más de una ocasión a Putin para que garantizara la atención médica del opositor, que ya había sido víctima en 2020 de un intento de asesinato por envenenamiento.

El empresario y fundador del Grupo Wagner Yevgueni Prigozhin murió en agosto de 2023 al estrellarse al avión privado en el que viajaba al noroeste de Moscú.

El siniestro tuvo lugar tres meses después de que protagonizara una sublevación armada de apenas 24 horas durante la que tomó varias guarniciones militares en el sur del país e incluso avanzó con una columna mecanizada hacia Moscú.

Putin, que acusó en un primer momento de traición a Prigozhin, aunque después le recibió personalmente en el Kremlin, explicó que el motivo del accidente había sido una explosión accidental y no el derribo del aparato con un misil, como especuló la prensa, los allegados y los correligionarios de Prigozhin.

Directivos de corporaciones estatales

En septiembre de 2022 falleció el presidente de la petrolera Lukoil Ravil Magánov, quien cayó por una ventana del Hospital Clínico Central de Moscú donde estaba ingresado.

Magánov, de 67 años y que arrastraba una larga enfermedad, según fuentes de la empresa, había sido hospitalizado tras sufrir un ataque cardíaco. Aunque tomaba antidepresivos, allegados al fallecido descartaron un suicidio.

Su vicepresidente Vitali Robertus se había suicidado en su despacho en marzo de ese mismo año. La prensa informó posteriormente de que este directivo era investigado por recibir sobornos. En total, son cuatro los directivos de Lukoil muertos en los primeros meses de guerra.

En abril de 2022 fue hallado muerto el exsubdirector de Gazprombank Vladislav Aváev, junto a los cuerpos de su mujer y su hija en una vivienda al suroeste de Moscú.

Día después, en un caso muy similar, también fueron hallados los cuerpos sin vida en una vivienda en la localidad costera española de Lloret del Mar de Serguéi Protosenia, directivo del consorcio Novatek, su mujer y su hija.

Militares, artistas y periodistas

El piloto ruso Maxim Kuzminov, que había desertado a Ucrania, fue tiroteado en febrero de 2024 en la localidad española de Villajoyosa, lo que fue confirmado por la Inteligencia Militar ucraniana.

El jefe del Servicio de Espionaje Exterior de Rusia, Serguéi Narishkin, aseguró que Kuzminov era un «traidor», que «se convirtió en un cadáver moral en el momento en que planeó su sucio y terrible crimen».

Un famoso bailarín del Teatro Mariinski de San Petersburgo, Vladímir Shkliarov, murió en noviembre de 2024 tras caer desde el quinto piso de un edificio. El artista, de 39 años y que arrastraba problemas de espalda, se había mostrado muy crítico con el Kremlin por sus acciones en Ucrania.

En febrero de 2024 se suicidó el popular voluntario y bloguero militar Andréi Morózov, comúnmente conocido con el alias de Murz. Dejó una nota en la que denunció presiones para que borrara una publicación en la que alertaba sobre el gran número de bajas en la batalla por el control de Avdivka, en la región de Donetsk.

La periodista ucraniana Victoria Roschina murió en una prisión rusa en septiembre de 2024. Había sido detenida después de informar sobre el brutal asedio ruso de la ciudad de Mariúpol. La Justicia ucraniana denunció que la reportera, cuyo cadáver fue entregado a las autoridades de Kiev, fue asesinada tras ser brutalmente torturada.

A principios de este año se suicidó en San Petersburgo el cantautor Vadim Stroikin, que cayó por la ventana mientras la Policía registraba su domicilio por supuestamente donar dinero al Ejército ucraniano.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla