
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Imágenes acreditarían que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Tras cerrar Vialidad, el Gobierno cargó contra la corrupción con las obras
La hora del adiós: De Blasis rescinde su contrato y se va del Lobo
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Se realiza en nuestra ciudad la Convención partidaria de la UCR
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Será una tasa adicional de 25% mínimo (en algunos casos llega al 40%) para naciones con las que no se logró un acuerdo comercial
El premier ShigeruIshib
Estados Unidos impuso ayer aranceles del 25% a los bienes importados de Japón y Corea del Sur, así como nuevas tasas arancelarias sobre una docena de otras naciones que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.
El presidente estadounidense Donald Trump notificó de los aranceles mediante la publicación de cartas en Truth Social dirigidas a los líderes de los diversos países. Las cartas les advertían que no tomaran represalias con sus propios aranceles, o de lo contrario, Estados Unidos aumentaría aún más los aranceles.
“Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, cualquier número que elijan para aumentarlos se sumará al 25% que cobramos”, escribió Trump en las cartas al primer ministro japonés Shigeru Ishiba y al presidente surcoreano Lee Jae-myung.
Las cartas no son la última palabra de Trump sobre los aranceles, sino más bien otro episodio en un drama económico global en el que el presidente se ha colocado en el centro. Sus movimientos han generado temores de que el crecimiento económico se desacelere drásticamente, y que Estados Unidos y otras naciones sean más vulnerables a una recesión. Pero Trump confía en que los aranceles son necesarios para recuperar la manufactura estadounidense y financiar los recortes de impuestos que promulgó la semana pasada. Mezcló su sentido de agresión con una disposición a seguir negociando, dejando de relieve la probabilidad de que el drama y la incertidumbre continuarían y que pocas cosas son definitivas con Trump.
Las importaciones de Myanmar y Laos serán gravadas al 40%; las de Camboya y Tailandia al 36%; las de Serbia y Bangladesh al 35%; las de Indonesia al 32%; las de Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina al 30%, y las de Kazajistán, Malasia y Túnez al 25%. Trump colocó la palabra “sólo” antes de revelar la tasa en sus cartas a los líderes extranjeros, como si quisiera implicar que estaba siendo generoso con los aranceles.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Trump estaba creando “planes comerciales hechos a la medida para cada país en este planeta, y eso es en lo que esta administración sigue enfocada”.
Siguiendo un patrón ya bien conocido, Trump planea continuar compartiendo las cartas enviadas a sus homólogos en las redes sociales y luego enviarles los documentos por correo, una marcada desviación de las prácticas más formales de todos sus predecesores al negociar acuerdos comerciales.
Las cartas no son acuerdos consensuados, sino la elección de Trump sobre las tasas, una señal de que las conversaciones a puerta cerrada con delegaciones extranjeras no produjeron resultados satisfactorios para ninguna de las partes.
Estados Unidos tuvo un desequilibrio comercial de 69.400 millones de dólares en bienes con Japón en 2024 y un desequilibrio de 66.000 millones con Corea del Sur, según la Oficina del Censo de Estados Unidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí