Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cómo impacta el aumento del dólar en el campo: maíz, soja y lo que se espera

Cómo impacta el aumento del dólar en el campo: maíz, soja y lo que se espera
1 de Agosto de 2025 | 11:58

Escuchar esta nota

El dólar oficial alcanzó un nuevo récord nominal al ubicarse en $1.380 por unidad, y su impacto inmediato se sintió en el mercado agrícola: los precios en pesos de los principales granos registraron un fuerte salto, lo que podría destrabar ventas retenidas por casi 10.000 millones de dólares. En particular, la tonelada de soja subió $15.000 y cerró en $390.000, mientras que el maíz avanzó $10.000 hasta llegar a $250.000 por tonelada.

Los productores, que hasta ahora venían postergando decisiones de venta a la espera de un tipo de cambio más conveniente, comenzaron a fijar precios de manera más decidida. Según cálculos de analistas del sector, aún quedarían por comercializarse entre 16 y 18 millones de toneladas de soja y unas 10 millones de toneladas de maíz. A precios actuales, eso podría representar un ingreso potencial de entre 9.000 y 9.500 millones de dólares.

Bruno Todone, de AZ Group, explicó a La Nación que con un dólar más alto y una mejora en los valores internos, “hay un impacto directo en el ingreso por tonelada en pesos”. Esa mejora, dijo, alienta a muchos productores a cerrar operaciones pendientes, sobre todo aquellos que necesitan liquidez o buscan cubrir compromisos financieros. El impulso también se vio respaldado por un movimiento al alza de los contratos de dólar futuro, lo que habilita coberturas para quienes temen una mayor devaluación.

La situación se da en un contexto de modificaciones impositivas: recientemente, el Gobierno anunció una baja en los derechos de exportación. La alícuota de soja pasó del 33% al 26%, mientras que la del maíz se redujo del 12% al 9,5%. Estas medidas, sumadas al nuevo nivel del tipo de cambio, generan un cambio de escenario para el agroexportador.

Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que ya se comercializó el 55% de la cosecha de soja, el 49% del maíz y el 82% del trigo, aunque reconocen que hay un volumen significativo aún sin vender. La expectativa ahora es que, con esta mejora de condiciones, las operaciones se aceleren durante las próximas semanas.

A pesar del clima más favorable para el sector, los analistas advierten que los beneficios de la suba del dólar podrían verse parcialmente neutralizados por aumentos en los costos de insumos, que también se cotizan en divisa extranjera. Por eso, muchos productores observan con atención el comportamiento de los mercados internacionales y la evolución de la inflación local.

El repunte en las liquidaciones ya empieza a reflejarse en las cifras oficiales. Durante julio, el complejo agroexportador argentino liquidó 4.102 millones de dólares, un 57% más que en el mismo mes del año anterior y un 10% por encima del registro de junio, según datos de CIARA‑CEC. Se trata del mejor resultado mensual desde que hay registros.

El Gobierno, que busca reforzar el ingreso de divisas en un contexto de estrechez externa, apuesta a que el campo vuelva a traccionar la economía. La clave estará en si el nuevo escenario logra sostenerse y si los productores consideran que es el momento de desprenderse del grano guardado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla