

Colocaron carteles con reclamos salariales en las rejas del liceo de la UNLP / roberto acosta
La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se cumplió ayer la primera jornada de protesta, que también tuvo huelga de los nodocentes. La medida se retoma mañana y el jueves
Colocaron carteles con reclamos salariales en las rejas del liceo de la UNLP / roberto acosta
La primera jornada de protesta tuvo alto acatamiento en las 17 facultades y los colegios de la Universidad Nacional de La Plata. Docentes y nodocentes reclaman urgentes mejoras salariales y mayor presupuesto para el sector.
Ayer fue el único día en el que coincidieron con sus medidas de fuerza los docentes y nodocentes. Los profesores anunciaron que retomarán la medida de fuerza mañana y seguirán el jueves. Los nodocentes convocaron a un sólo día de huelga que se cumplió ayer.
Hoy no habrá actividad académica ni administrativa en las facultades y colegios por el asueto referido a los 120 años de la Universidad Nacional de La Plata (ver aparte).
Y el viernes tampoco habrá actividades por el feriado turístico que dispuso el gobierno nacional con fines turísticos.
Según distintas fuentes consultadas por este diario, la medida de fuerza tuvo un acatamiento total. La falta de nodocentes contribuyó a que las puertas de los establecimientos educativos del nivel inicial, primario y secundario, como así en las facultades, no hubiera actividades y estuvieron cerrados.
En el Liceo colocaron carteles en las rejas del edificio de diagonal 77 entre 46 y 47. “¿Cuánto cobra el profe por hora?, 1 kilo de pechuga”, fue una de las consignas. La otra tuvo relación con el cobro del medio aguinaldo y apuntaba al destino de ese dinero: “pagar la tarjeta”. En otros establecimientos educativos hubo carteles informativos, anunciando que desde ayer y hasta el lunes hay medidas de fuerza y no habrá actividad académica.
LE PUEDE INTERESAR
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
LE PUEDE INTERESAR
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
Los nodocentes enrolados en la asociación platense Atulp, indicaron que buscan dialogar con sus pares del gremio de docentes Adulp y los estudiantes agrupados en la Fulp para llevar a cabo acciones de protesta en el marco del reclamo salarial.
Aseguran en ámbitos universitarios que desde que asumió el actual presidente Javier Milei en el poder ejecutivo nacional el deterioro del poder adquisitivo de los salarios bajó considerablemente, arriba del 30 por ciento.
“Nuestro sector no tiene paritarias desde el comienzo de este Gobierno, lo cual decantó en una caída brutal del poder adquisitivo. La crisis se extiende a toda la educación superior, por eso seguimos reclamando recomposición salarial y más presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología”, aseguraron desde Adulp en un comunicado difundido en sus redes sociales.
Tanto Adulp como Atulp realizaron asambleas la semana pasada para definir si adherían a las medidas de fuerza impulsadas por las federaciones nacionales de ambos gremios.
En el caso de Adulp se votó en forma unánime para llevar a cabo la medida de fuerza que afecta al dictado de clases en los colegios preuniversitarios (Liceo, Nacional, Anexa y bachillerato de Bellas Artes), también a las actividades universitarias en el caso de quienes cursan materias anuales. En las facultades donde hay cursadas cuatrimestrales, esta semana es para inscribirse. Aunque desde Atulp informaron que no debería afectar ese proceso, no se descarta que pueda haber algún inconveniente. Ayer no hubo reclamos de estudiantes por alguna dificultad que hubiera podido surgir durante la inscripción virtual.
En los colegios la medida de ayer tuvo acatamiento total y prácticamente no hubo actividades en la primera jornada de la semana.
En Adulp se informó que el paro fue total en las facultades de Humanidades, Periodismo, Artes, Trabajo Social y Psicología.
En Atulp informaron que los nodocentes tuvieron una adhesión a la medida de fuerza de un 98 por ciento.
Económicas e Informática tuvieron alguna actividad, pero no fue significativa. En Derecho también hubo alguna presencia de nodocentes y profesores pero las clases prácticamente no pudieron llevarse a cabo.
En la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), a la que está adherida Adulp, indicaron que la medida de fuerza se realiza “por la constitución efectiva de las paritarias universitarias a fin de resolver la crítica situación salarial y las condiciones de trabajo hoy paupérrimas, y el aumento del presupuesto universitario”.
Según anticiparon distintas fuentes consultadas, luego de esta semana se evalúa la posibilidad de realizar en las semanas siguientes paros rotativos de 48 horas y una marcha federal universitaria para fines de este mes.
En Conadu Histórica informaron que “desde que asumió Milei no hay paritarias, negando el derecho a la negociación colectiva. Los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria sufren el peor atraso de la historia. Además, se agudiza el vaciamiento de las universidades, tal como expresa el comunicado del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) que denuncia unas 10.000 renuncias de docentes y dificultades para cubrir las vacantes, mientras las obras sociales caminan a la quiebra, las cajas jubilatorias se licúan y se pone en riesgo la continuidad del ciclo académico 2025 y la vida de la propia universidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí