
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
VIDEO. Muslera: “Jugar la Libertadores era un sueño también”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
Golpe al “Señor del Tabaco”: declaran constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Hospitales sin camas para atender a las enfermedades del frío
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un relevamiento de FundPlata mostró que los productos de verdulería lideraron las subas, con alzas de hasta un 19%
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La canasta alimentaria en La Plata registró en julio un incremento del 1,1%, impulsado por los aumentos en productos de verdulería y carnicería. El relevamiento mensual realizado por la Fundación FundPlata se efectuó en comercios de nuestra Ciudad, distribuidos en 13 barrios y abarcó 26 productos de carnicería, almacén y verdulería.
Según el informe, el rubro verdulería lideró las subas con una suba del 3,3%, seguido por la carnicería con un 2,3%, mientras que almacén mostró una caída promedio de 1,3%. Entre los productos que más incrementaron su valor figuran el tomate, con un salto del 19,4%; el pollo, con un 15%; la papa negra, con un 8,6%; y la lechuga criolla, con un 7,3%.
Desde la entidad señalaron que la canasta alimentaria platense no es directamente comparable con la del Índice de Precios al Consumidor (IPC) ni con la correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires, debido a que estas últimas abarcan más productos. Sin embargo, la comparación sirve como referencia para observar tendencias en los precios de los alimentos. En este sentido, el relevamiento indicó que en los partidos del Gran Buenos Aires el aumento de julio fue del 2%, casi el doble del registrado en La Plata.
Los datos de julio se suman a una serie de mediciones que muestran variaciones mensuales dispares a lo largo del año. En junio, la canasta platense había subido 0,8%, con las verduras nuevamente en el primer lugar de las alzas (3,5%), seguidas por el almacén (2%) y una caída del 1% en carnes. En ese mes, se destacaron las subas en cebolla, lechuga criolla, queso untable, leche, papa negra y galletitas dulces. La variación interanual en junio fue de 25,4%.
En mayo, en cambio, el aumento fue de 1,5%, con las carnes como principal motor de la suba (3,2%). En ese relevamiento se observaron fuertes incrementos en zanahoria (22,3%), manzana (12,1%), carne picada especial (11,1%) y naranja (7%), además de alzas en aceite de girasol, huevo blanco, polenta y manteca. La inflación interanual medida en ese mes alcanzó el 26,2%.
Abril había mostrado un incremento más pronunciado, del 2,5%, impulsado principalmente por un aumento del 7% en verduras, seguido por carnes (3,8%), mientras que el almacén presentó una baja del 0,7%. En ese mes, el tomate fue el producto con mayor variación, con un 61,9% de aumento, muy por encima del promedio, junto con subas relevantes en cortes de carne como bola de lomo, fideos y manteca.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
LE PUEDE INTERESAR
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género
La metodología aplicada por FundPlata busca garantizar comparaciones consistentes con la canasta alimentaria del INDEC para el Gran Buenos Aires, seleccionando únicamente productos presentes en ambas. Esto permite identificar con mayor precisión las diferencias de precios y las tendencias en cada zona.
La evolución de los últimos meses refleja una marcada volatilidad en la composición de las subas: mientras que en algunos períodos las verduras empujan los incrementos, en otros son las carnes las que toman la delantera, y en menor medida, productos de almacén. No obstante, la variación de julio quedó por debajo de la del Conurbano bonaerense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí