

¡$9.000.000! El Súper Cartonazo vacante y mañana pedí la nueva tarjeta gratis con EL DIA
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores y buscan voltear los vetos de Milei
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El gobierno de la provincia de Buenos Aires reconoció a las investigadoras de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Sandra Goñi y Georgina Cardama, por sus aportes en el campo científico durante la celebración del Día Bonaerense de las Niñas, Mujeres y Diversidades en las Ciencias. Goñi, especialista en virología molecular, enfoca su trabajo en la detección del Virus de Papiloma Humano (VPH). Cardama, por su parte, se dedica al desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos, especialmente terapias innovadoras contra el cáncer de cuello de útero, que es causado por el mismo virus.
En una entrevista con la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ, Sandra Goñi, quien también dirige el Laboratorio de Virus Emergentes (LVE), aseguró que la ciencia se enriquece con la construcción colectiva y las miradas diferentes. Ella agregó que es fundamental incorporar a personas con distintas vivencias para resolver problemáticas que, históricamente, han afectado a grupos específicos, como las mujeres y las diversidades. El equipo que ella dirige en la Unidad de Aplicaciones Biotecnológicas para la Salud de la UNQ trabaja en la validación de una metodología integral para la detección temprana de las variantes de alto riesgo del VPH. Este proyecto, financiado por la provincia de Buenos Aires, busca reemplazar insumos importados por opciones de producción local.
Por su parte, Georgina Cardama, investigadora del Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la UNQ (COMTra), aseguró que la ciencia no tiene sentido si no puede impactar positivamente en la vida de los pacientes. La científica, que también es secretaria de Innovación y Transferencia Tecnológica, afirmó que asumió roles de liderazgo con la convicción de que la presencia de mujeres en puestos de decisión es crucial para inspirar a las próximas generaciones. Cardama investiga terapias innovadoras contra el cáncer de cuello uterino. Previamente, junto con otros investigadores del COMTra, ella desarrolló un compuesto, conocido como 1A-116, para combatir el glioblastoma. La droga podría ser útil para otros tratamientos, como el cáncer de cuello de útero.
Además de Cardama y Goñi, el gobierno bonaerense reconoció a otras nueve científicas de distintas universidades de la provincia, destacando sus investigaciones en áreas como la sostenibilidad, la economía social, el control de insectos vectores de enfermedades y el desarrollo de la primera vacuna argentina contra el covid. El reconocimiento busca promover la equidad y asegurar un acceso pleno en los campos científico-tecnológicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí