Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Gobierno bonaerense reconoció a dos científicas de la UNQ por su labor en la investigación de virus y cáncer

Gobierno bonaerense reconoció a dos científicas de la UNQ por su labor en la investigación de virus y cáncer
19 de Agosto de 2025 | 12:40

Escuchar esta nota

El gobierno de la provincia de Buenos Aires reconoció a las investigadoras de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Sandra Goñi y Georgina Cardama, por sus aportes en el campo científico durante la celebración del Día Bonaerense de las Niñas, Mujeres y Diversidades en las Ciencias. Goñi, especialista en virología molecular, enfoca su trabajo en la detección del Virus de Papiloma Humano (VPH). Cardama, por su parte, se dedica al desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos, especialmente terapias innovadoras contra el cáncer de cuello de útero, que es causado por el mismo virus.

En una entrevista con la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ, Sandra Goñi, quien también dirige el Laboratorio de Virus Emergentes (LVE), aseguró que la ciencia se enriquece con la construcción colectiva y las miradas diferentes. Ella agregó que es fundamental incorporar a personas con distintas vivencias para resolver problemáticas que, históricamente, han afectado a grupos específicos, como las mujeres y las diversidades. El equipo que ella dirige en la Unidad de Aplicaciones Biotecnológicas para la Salud de la UNQ trabaja en la validación de una metodología integral para la detección temprana de las variantes de alto riesgo del VPH. Este proyecto, financiado por la provincia de Buenos Aires, busca reemplazar insumos importados por opciones de producción local.

Por su parte, Georgina Cardama, investigadora del Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la UNQ (COMTra), aseguró que la ciencia no tiene sentido si no puede impactar positivamente en la vida de los pacientes. La científica, que también es secretaria de Innovación y Transferencia Tecnológica, afirmó que asumió roles de liderazgo con la convicción de que la presencia de mujeres en puestos de decisión es crucial para inspirar a las próximas generaciones. Cardama investiga terapias innovadoras contra el cáncer de cuello uterino. Previamente, junto con otros investigadores del COMTra, ella desarrolló un compuesto, conocido como 1A-116, para combatir el glioblastoma. La droga podría ser útil para otros tratamientos, como el cáncer de cuello de útero.

Además de Cardama y Goñi, el gobierno bonaerense reconoció a otras nueve científicas de distintas universidades de la provincia, destacando sus investigaciones en áreas como la sostenibilidad, la economía social, el control de insectos vectores de enfermedades y el desarrollo de la primera vacuna argentina contra el covid. El reconocimiento busca promover la equidad y asegurar un acceso pleno en los campos científico-tecnológicos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla