Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El temario incluye los vetos presidenciales al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad

Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores

La reforma de los ATN y el impuesto a las naftas, se presentan favorables para aprobarlos. Voltear los vetos presidenciales, más difícil

Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores

Martín Menem volverá a estar mañana al frente de la Cámara baja/na

20 de Agosto de 2025 | 02:27
Edición impresa

La Cámara de Diputados se encamina hoy a convertir en ley los proyectos impulsados por los gobernadores para reformar la distribución de la partida de ATN y del impuesto a los combustibles, dado que la oposición asegura tener el quórum y los votos para aprobar esas iniciativas.

Además, Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre y Encuentro Federal pidieron la sesión especial para tratar vetos jubilatorios, los proyectos sobre ATN y combustibles, una reforma al Régimen Penal Tributario y un dictamen para destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora sobre el caso Libra.

La agenda propuesta por los bloques opositores al gobierno, propuso tratar primero los vetos de la ley de discapacidad y del aumento del 7,2% a los jubilados, y el último tema que se trate es el proyecto sobre combustibles.

Con respecto a los vetos, es el bloque de la UCR quien va a terminar definiendo. La votación original muestra que hubo 142 votos a favor y 62 en contra, pero 19 diputados se abstuvieron y hubo 28 ausentes. Para que salga la ley es necesario que algunos de los radicales voten a favor y otros que originalmente se abstuvieron se paren y se vayan”, explicó una fuente al tanto de la negociación.

Pero el bloque que conduce Rodrigo De Loredo hoy es una incógnita. No queda claro qué van a hacer los radicales que conducen la comisión de Previsión Social y durante el 2024 fueron quienes encabezaron la recomposición de las jubilaciones.

Aportes del Tesoro Nacional y Combustibles

Según el conteo que realizaron los diputados de la oposición, los proyectos impulsados por los gobernadores tienen asegurada la votación por amplia mayoría. Pero a futuro, no está garantizado que reúnan los dos tercios ante un eventual veto de esas leyes, ya que el Gobierno presentó una propuesta alternativa que rompió el grupo de los mandatarios.

La propuesta alternativa del gobierno para la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) originó un dictamen de minoría de La Libertad Avanza (LLA) diputados del PRO y de los gobernadores de Entre Rios, Rogelio Frigerio; de Chaco, Leandro Zdero, y de San Juan, Marcelo Orrego.

El dictamen de mayoría que respalda el texto votado por el Senado establece que los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional serán distribuidos de acuerdo a los índices establecidos en la ley de coparticipación federal.

En tanto, el dictamen impulsado por el Gobierno propone que los ATN sigan usándose para emergencias en forma discrecional por el Gobierno y el remanente distribuido de acuerdo con la ley de coparticipación.

El proyecto de reforma a la ley de combustibles establece una nueva distribución del tributo para que el Gobierno Nacional solo pueda tener el 14,29% de los recursos y el grueso de ese dinero se envíe a las provincias.

La iniciativa propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa propuesta, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación.

Hasta ahora, el 10,4% de la recaudación por combustibles va a las provincias, el 28,69% a la ANSES, y el 24,29% al Tesoro, y el resto se usaba en Fondos fiduciarios que fueron eliminados.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla