

Kicillof, durante un acto en chacabuco. Su espacio busca conservar presencia en el congreso/GBA
Colapinto ya corre en el último ensayo libre en Singapur: se viene la clasificación
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay al menos dos salidas previstas. El Gobernador también mira al Congreso y quiere retener las cuatro bancas que pone en juego
Kicillof, durante un acto en chacabuco. Su espacio busca conservar presencia en el congreso/GBA
Carlos Barolo
Axel Kicillof está concentrado en la campaña electoral rumbo a las elecciones bonaerenses de septiembre. Su agenda está plagada de recorridas tanto por el Conurbano como por distritos del Interior donde se muestra con los candidatos locales y provinciales de Fuerza Patria.
En la Gobernación se admite que la principal obsesión es ganar esa cita electoral donde se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. Sería un aval al desdoblamiento de los comicios que impuso pese a la resistencia del kirchnerismo. También, un empuje a su proyecto presidencial.
Sin embargo, hay vida más allá de ese resultado. Aún cuando suponga una interferencia al deseo de apuntar todos los cañones a la cita de septiembre, el peronismo ya está inmerso en otra discusión en la que el Gobernador no es ajeno: el armado de la lista de diputados nacionales.
Ese debate ya generó chispazos en Fuerza Patria. El dirigente social Juan Grabois produjo un fuerte cimbronazo cuando sostuvo que si no le dan la cabeza de la lista de diputados nacionales, armará una oferta electoral distinta. Y lo hizo disparando munición gruesa sobre Sergio Massa.
Apuntó sobre el tigrense porque se dice que el ex candidato presidencial no quiere saber nada con que Grabois encabece. Algunos dirigentes sospechan que es el propio Massa quien quiere ese lugar.
En las últimas horas la tensión bajó. La amenaza de Grabois se fue disipando a tal punto que apareció en un acto en Lomas de Zamora sentado junto a Máximo Kirchner. El líder de La Cámpora es otro de los nombres que suena para encabezar.
LE PUEDE INTERESAR
La Cámpora, radicales y libertarios contra las candidaturas testimoniales
LE PUEDE INTERESAR
Milei ironizó por las remarcaciones, pero ya llegan listas con aumentos
Kicillof no está ajeno a esa discusión. Es una lista en la que le interesa tener representación, pero dejaría que alguno de sus socios del Frente Patria la encabece.
En cambio, plantearía otro debate: que se le garantice cuatro lugares dentro de los quince primero de la lista, que son los que, se estima, podría llegar a ingresar el peronismo.
Ese número ambicionado por el kicillofismo no es antojadizo. Hay cuatro diputados nacionales que terminan mandato y que reportan al esquema de Kicillof. Ellos son el ex ministro de Salud, Daniel Gollán; el sindicalista de la CTA Hugo Yasky; el ex intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra; y la matancera Brenda Vargas Matyi.
En la Gobernación quieren que esa representación no se reduzca.
Si bien es un tema que no se definirá en lo inminente, el armado de las listas más algunas decisiones de tipo personal obligarán al mandatario a introducir cambios en su equipo.
Hay una salida prácticamente confirmada: la del Director General de Educación, Alberto Sileoni. Se dice que se debe a cuestiones particulares. Por estas horas se dice que su reemplazo vendría de la Universidad de General Sarmiento: sería la rectora de esa casa de estudios, Flavia Terigi, que además es pedagoga, profesora e investigadora.
El otro hueco que se generará es en el ministerio de Infraestructura. Su actual titular, Gabriel Katopodis, encabezará la lista de senadores por la Primera sección electoral. Tiene una banca prácticamente asegurada y se afirma que no será testimonial, que se mudará al Senado.
Kicillof podría utilizar ese espacios para contener “heridos” del cierre de listas de su propio sector que los hay, y no son pocos.
Uno de los nombres que se menciona para reemplazar a Katopodis es el del ex intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo. Quedó afuera de la lista de senadores de la Primera y si tampoco va como diputado nacional, es una de las posibilidades firmes.
En la Gobernación señalan que no hay nada resuelto. Sin embargo, tienen un manual de condiciones para el futuro ministro: que no desarme el equipo que está funcionando para evitar que la gestión se paralice con el recambio. “Ya nos pasó cuando Nardini reemplazó a Simone. La gestión en Infraestructura tardó meses en arrancar”, afirman.
Otro de los nombres que suena como posible reemplazante de Katopodis es el de Jorge Ferraresi. El intendente de Avellaneda quedó postergado en el armado de la lista de la Tercera sección electoral.
Podrían no ser los únicos cambios. Hay sectores del kicillofismo que empujan desde los municipios la entronización de dirigentes afines en desmedro de la representación que hoy tiene La Cámpora en el gobierno bonaerense.
Sobre esta posibilidad reina el silencio. En medio de la campaña, sería introducir en elemento más en el escenario de tensión con el que convive Fuerza Patria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí