Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Un fenómeno que se consolida, en el club Ateneo Popular

Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero

Con la premisa de parar la pelota, retomar los vínculos “reales”, conversar cara a cara y bailar cuerpo a cuerpo, las veladas que se realizan cada semana en barrio Hipódromo explotan con gente, atraen invitados ilustres a los vibrantes recitales del Sindicato Argentino de Boleros, y generan un boca a boca que trasciende las diagonales

Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero

EL SALÓN DEL CLUB ATENEO POPULAR, DONDE CADA SEMANA SE DESARROLLA “AMOR DE MIÉRCOLES” / adM

Francisco L. Lagomarsino
Francisco L. Lagomarsino

31 de Agosto de 2025 | 03:30
Edición impresa

Empezó como un juego de palabras entre amigos convalecientes del mal de amores, y se volvió un ritual colectivo que convoca a generaciones diferentes bajo una misma cadencia: la dulce y entrañable del bolero, capaz de encender una multitud de corazones platenses durante una de las noches más quietas de la semana.

Desde fines de 2023, “Amor de Miércoles” es una apuesta al rescate de la vieja costumbre de ir a socializar y escuchar orquestas a los clubes, como antídoto a los tiempos de vértigo, ansiedad y contacto virtual que corren. Cada semana, cerca de las 21, el salón de actos de la institución de 37 entre 116 y 117 se empieza a llenar poco a poco; muchos aprovechan para cenar cerca de los músicos. A partir de entonces, el esquema de las veladas es simple: la previa con una dj -La Puta Ama- pasando discos de vinilo, clase de baile, primera salida de la orquesta -el Sindicato Argentino de Boleros- en vivo, intervalo y segunda salida, sumando algún invitado, hasta pasada la medianoche.

Por estos días, la fascinación trasciende ampliamente al culto inicial; se acercan a raudales tanto los vecinos nacidos entre los empedrados del barrio Hipódromo, estudiantes de música, veteranos del ambiente, parejas de mediana edad, influencers y snobs... Gente, en definitiva, y mucha. También hay huéspedes sonoros de estilos afines, como Sergio Pángaro o Black Rodríguez Méndez, de La Delio Valdez, y no tanto, como el eximio folklorista que entre risas y bañado por una ovación cómplice se preguntó “¿que c... hace Juan Falú acá, cantando boleros?”

IMBORRABLES MOMENTOS

“Me parece que la identidad del ciclo es la de un espacio de encuentro, de abrazo y de disfrute, que la Ciudad ha tomado como propio, y donde se viven momentos inolvidables” coincide el clarinetista y arreglador Uriel Fernández: “y nació junto con la idea del grupo, ninguno precede al otro. Resulta que solíamos coincidir con Eugenio, el pianista, los miércoles a la noche; los dos nos habíamos separado hacía poco, y salíamos a tomar algo, a pasear. Era cuando teníamos ‘libre’; al cabo de tres, cuatro miércoles que salimos, viendo cómo nos íbamos quedando sin lugares piolas, charlando en un bar con Eugenio, se nos ocurrió: “Che, tenemos que armar un ciclo que se llame ‘Amor de Miércoles’ -estábamos ambos ahí medio despechados, ja-, y a partir de eso nos quedamos con la idea de poder producirlo. Al cabo de unos días estaba ordenando mis vinilos, un formato que me gusta mucho escuchar, y se me ocurrió que teníamos que armar una orquesta de boleros para redondear la propuesta; a los dos o tres meses, ya estábamos tocando en el ciclo. Además, nuestra propuesta no incluye solo la parte musical, sino también textos, la clase de baile y el baile como parte de la puesta en escena, dentro del show”.

Fernández considera que “sin duda hay un revival del bolero, que empezó hace un tiempo, y bueno, nosotros intentamos desde nuestro lugar y con todo cariño subirnos a la ola de esta música tan hermosa”. Un propósito que va en sintonía con otra revalorización. “El rescate del espíritu de los bailes de antaño es consciente” se explaya: “la idea es ir a un tiempo pasado, no sabemos bien en qué época, pero uno en el que todo funciona a otra ritmo. Y sentimos que en un momento tan vertiginoso de comunicación digital, un espacio para encontrarse escuchando vinilos sin el apuro que nos condiciona generalmente en las ciudades nos parece que es algo interesante para proponer; creemos que también ha sido una de las razones por las que la gente lo está acompañando con tanto cariño”.

Ese cariño se manifiesta de mil maneras. “Vine por curiosidad, por un comentario de boca en boca, y terminé volviendo casi todos los miércoles” señala Martín, de 42 años, vecino de la zona: “no hay otro lugar en La Plata que ofrezca esta mezcla de orquesta en vivo, baile y encuentro. Es como viajar en el tiempo, pero con la energía actual. Te vas despejado y con el corazón aliviado, con pilas”.

“La verdad, estamos viviendo momentos muy mágicos” admite Esteban Ramos, uno de los productores del ciclo, junto a Uriel Fernández y Eugenio Demarchi -ambos también músicos-: “no sé si es ‘mágico’ la mejor definición, pero sí únicos; esta semana Charo cantó, y se subió luego Juan Palomino, interpretaron a dúo ‘Dos Gardenias’ y se besaron en el escenario, fue tremendo ver la química y la escena que crearon, dos cracks... Cosas así pasan todo el tiempo; tuvimos a Falú en el escenario hablando sobre los boleros y sus historias, súper emocionante”.

Ramos reconoce como antecedentes, o experiencias locales emparentadas con la misma búsqueda de “puntos de encuentro, espacios de intercambio, libre expresión, charla, diálogo cara a cara”, a las clásicas rodas de samba de los Carinhosos da Garrafa y los vigentes milongones en lo de Raúl Gaggiotti, en la Loma. “Vienen personas de 20 a 90 años, cómodas con que sea un evento cálido y familiar. La comunidad que se generó hace que lo llamemos ‘La Trinchera de los Corazones’. En contexto de crisis, ha sido un refugio, una especie de burbuja donde se celebra el amor; se han encontrado y generado muchas parejas y vínculos. En general, la mitad del público ya ha venido alguna vez, y la otra es debutante”.

“Nos mudamos a Ateneo en julio de 2024, y resultó ideal: los adoquines, la identidad histórica y la memoria del barrio -que desde el inicio del proyecto se buscó rescatar en Meridiano V°-se potenciaron, generando una sensación evocadora que a muchos les recuerda a ‘Luna de Avellaneda’” sintetiza el productor.

Retoma Uriel, acerca del abordaje musical: “al principio, varios amigos nos ayudaron a lograr los arreglos, entre ellos Bernardo Vázquez, Sergio Wagner, Juan Canosa y Francisco Huici, o Marcos Archetti. Ahora tenemos más de 60 canciones en el repertorio, muchas de ellas versiones y adaptaciones, por ejemplo, ‘Ella baila con todos’, de Los Redondos, o ‘Bocanada’, de Cerati. También nos nutrimos del repertorio de los invitados”.

“La identidad del ciclo es la de un espacio de encuentro, de abrazo y de disfrute”

En cada show del Sindicato hay canciones que no pueden faltar. Entre los boleros más pedidos figuran “En la cantina”, “Vuelve por favor” y “Soledad y el mar”. Se les suma una versión que realizó Francisco Huici de “Corazón partío”, de Alejandro Sanz, que se convirtió en uno de los momentos más esperados -y pedidos- por el público.

“Trabajo a la noche los fines de semana, así que vengo cada vez que puedo porque es un cable a tierra, y trato de convencer a mis amigas de que se prendan” explica Carolina, de 28 años: “acá te desconectás de todos los quilombos y te conectás con la gente. La orquesta es increíble, cada miércoles hay algo distinto, se come bien, y todos hacen la suya, viejos o jóvenes. Es único”.

En el campo gastronómico, la oferta es sencilla y sabrosa, los precios a tono con la esencia popular del ciclo. Lo mismo pasa con la barra de bebidas. Se come en mesas largas y compartidas, bajo gallardetes multicolores, en un salón decorado como para evocar un tiempo grato que se añora. Todo es a pulmón. “En la orquesta somos 17 músicos y músicas. Varios son platenses y otros llegaron a la Ciudad para estudiar, o como en mi caso, porque formamos una familia y decidimos vivir acá” detalla Fernández: “la gran mayoría está radicada en La Plata; solo dos compañeros viajan desde Capital”.

Pasarán más de mil años...

“La idea es que hay SAB para rato” adelanta el clarinetista: “nos estamos constituyendo formalmente como cooperativa. Queremos seguir acá, pero también expandirnos y viajar”.

El Sindicato Argentino de Boleros está integrado por Gala Giambelluca, Diana Díaz y Federico Reyna (voces); Uriel Fernández (clarinete, clarín, voces); Arié Gaffet (clarinete, clarín y arreglos); Camilo Fernández (trombón); Guido Dommarco (trompeta); Aldana Altmann (violín); Agustina Bril (viola y arreglos); Natalia Berriel (viola); Malena Medone (violoncello); Gerónimo Franco Ibarlín (guitarra y arreglos); Eugenio Masa (bajo, voces, coros y arreglos); Eugenio Demarchi (piano y arreglos); Joaquín Doorish (batería y voces); Patinho Jara (congas); Mauricio Gismondi (cajón y bongós); Camila Gonzáles y Joaquín Sanabria (bailarines); y Esteban “Tebi” Ramos (manager y encargado de prensa y comunicación).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

EL SALÓN DEL CLUB ATENEO POPULAR, DONDE CADA SEMANA SE DESARROLLA “AMOR DE MIÉRCOLES” / adM

Las GANAS DE BAILAR Y PASAR UN BUEN MOMENTO, COMÚN DENOMINADOR / ADM

El sindicato argentino de boleros / sab

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla