
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Se viene Santa Rosa: domingo con niebla, lloviznas y alerta amarilla en La Plata
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento: un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
La cosecha bonaerense y la faena impulsaron un balance favorable
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy domingo en EL DIA
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿El fin de las bandas?: cuál será la política cambiaria del Gobierno
El boom de la plata: los proyectos que pueden transformar la minería argentina bajo el RIGI
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un 5 de septiembre, en la cumbre del éxito, la banda de Charly García y Nito Mestre dijo basta con un espectacular recital: nunca antes se habían reunido tantas personas por el rock
Nito y Charly en el Luna, en uno de sus dos shows de despedida
El 5 de septiembre de 1975 fue una celebración, pero también el final de una era: ante 25 mil personas, una cifra inédita hasta entonces para un grupo de rock, Sui Generis dijo adiós. Fueron dos funciones en el Luna Park, totalmente llenas: el recital fue filmado, algo también insólito para la época, y proyectado en cines al siguiente año, con igual éxito.
Todo señalaba el crecimiento que había tenido el rock nacional. Pero también el final de una era más sencilla, quizás más ingenua, antes de que la música se volviera una industria y el país sangrara profundo: “Adiós Sui Generis” marcó un hito en el devenir del rock argentino, tanto por su significado artístico en la historia del movimiento local y por dar cuenta de un nivel de masividad impensado, como por erigirse como un símbolo del “final de la inocencia” ante la noche negra que se avecinaba en la historia de nuestro país.
En una época marcada por la censura y la creciente violencia política, Charly García y Nito Mestre, ya menos adolescentes que cuando habían iniciado la aventura, acompañados como era habitual por el bajista Rinaldo Rafanelli y el baterista Juan Rodríguez, decidieron dar su última función ante el público porteño, acaso atravesados por el cambio de época que se estaba produciendo en todos los aspectos.
Como tributo por haber amplificado su voz, pero también como si se tratara de un fin de fiesta ineludible, miles de jóvenes colmaron la capacidad del populoso estadio de una manera jamás vista en el rock argentino.
Esta impresionante convocatoria, la electrizante performance del grupo, cuya vitalidad volvía increíble el argumento de su separación por la falta de interés en el proyecto, y el mensaje de las canciones que operó como una especie de diario de la época, hicieron de estos dos conciertos un acontecimiento fundamental en la cultura contemporánea argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Furcios & fallidos: el pez por la boca muere
LE PUEDE INTERESAR
Cine: tres estrenos locales que se imponen
“El Luna Park era la despedida para el público porteño y alrededores, pero nos quedaban shows en Rosario, Córdoba, el sur. Había salido todo tan bien que Charly, mitad en broma pero bastante en serio me dijo: ‘¿Y si seguimos?’. Pero ya habíamos hecho el ‘Adiós’ y no se podía volver atrás”
Nito Mestre
Esa altura mitológica se evidencia aún más ante las palabras expresadas por Nito Mestre a la agencia Télam, hace cinco años: “Generalmente, siempre se ven las mismas fotos o la película; pero la otra vez Rubén Andón, que fue el único fotógrafo que ese día fue desde la mañana, igual que Eduardo Martí, me mostró unas imágenes que nunca había visto desde atrás del escenario y me impactó la gran cantidad de gente. Era algo inusual”.
La sorpresa se dimensiona aún más si, como recordó el músico, se tiene en cuenta que la banda tuvo dudas cuando el productor Jorge Álvarez propuso la despedida en el Luna Park, porque creía que se trataba de un lugar demasiado grande. “La mayor sorpresa fue cuando nos dijo que se iba a agregar otra función porque se habían vendido todas las entradas”, afirmó Mestre.
Formado a fines de los 60 en las aulas del colegio Dámaso Centeno del barrio porteño de Caballito, Sui Generis encabezó el movimiento llamado “acusticazo”, que presentaba una faceta folk al rock argentino, a partir de su debut discográfico “Vida” (1972). Bajo el sello Talent Microfón, el grupo presentó en este álbum y en su sucesor “Confesiones de invierno” (1973) clásicos como “Canción para mi muerte”, “Rasguña las piedras”, “Aprendizaje”, “Mr. Jones”, “Quizás porque” y “Mariel y el Capitán”, entre tantos.
Para su tercer disco “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones” (1974), la banda adoptó un sonido más cercano al rock sinfónico, con el uso de sintetizadores por parte de Charly García, lo que evidenció diferencias artísticas entre sus miembros. Pero en medio del éxito absoluto, y a pesar de que se había comenzado a trabajar en un nuevo álbum, que iba a llamarse “Ha sido”, la falta de conexión entre las inquietudes artísticas de García y Mestre llevó a que tomaran la decisión de separarse.
Ante este panorama, Álvarez, el mismo que había lanzado el boom de la literatura latinoamericana, pensó una despedida en grande, con un concierto multitudinario que sería grabado para un álbum en vivo y un registro cinematográfico, proyecto que cayó en manos de Bebe Kamín.
La noche resultó apoteótica, con un Charly vestido de frac, histriónico como no se lo había visto hasta ahora y rodeado de sintetizadores; y un Nito ofreciendo una de sus más brillantes actuaciones, con un impecable e inspirado desempeño vocal.
A lo largo de cinco horas, en dos funciones, el grupo recorrió una selección de temas de sus tres álbum y estrenó “Bubulina” (que formaría parte del repertorio de La Máquina de Hacer Pájaros), “Nena” (la futura “Eiti Leda”) y “Fabricante de mentiras”. En la segunda función el grupo interpretó la autocensurada “Botas locas”, con el secreto deseo de volver a ser arrestados por eso, como había ocurrido poco antes en Uruguay. Esta vez finalmente no pasó.
En su crítica, la revista Pelo escribió: “El portentoso adiós a Sui Generis quedará grabado por largo tiempo en los oídos y las retinas de todos los que asistieron al Luna Park. Por eso resulta difícil analizar lo que aconteció musicalmente, porque este espectáculo fue mucho más que eso”.
Tras los shows en el Luna Park, Sui Generis completó algunos compromisos que tenía en distintos puntos del país, pero una serie de eventos desafortunados recordaron que el dúo tenía los días contados.
“El Luna Park era la despedida para el público porteño y alrededores, pero nos quedaban shows en Rosario, Córdoba, el sur. Había salido todo tan bien que Charly, mitad en broma pero bastante en serio me dio: ‘¿Y si seguimos?’. Pero ya habíamos hecho el ‘Adiós’ y no se podía volver atrás. En esa época, te separabas y te separabas. No había marcha atrás”, contó Mestre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí