Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |VISITA ILUSTRE

Oscar Chichoni: el artista de los sueños de metal corroído llega a La Plata

En el marco de la muestra sobre la revista Humor, el artista de las tapas de Fierro y Minotauro brindará una charla mañana, gratis

Oscar Chichoni: el artista de los sueños de metal corroído llega a La Plata

Oscar Chichoni, el artista de las tapas de Minotauro

7 de Agosto de 2025 | 03:05
Edición impresa

Cualquier lector de la Fierro clásica, o de la colección Minotauro, sabe quién es Oscar Chichoni, aún si no conoce su nombre: sus ilustraciones en esas y tantas publicaciones, hechas de metal oxidado y máquinas imposibles, alimentaron oscuras fantasías, de mundos futuros devastados, de ominosas pero fantásticas distopías, en varias generaciones de argentinos. Y también del mundo: en 1995, el artista desembarcó en Hollywood para trabajar en el equipo de arte de “Restoration”, y desde entonces ha sido requerido por directores de la talla de Guillermo del Toro, James Cameron y Francis Ford Coppola.

 

Tras trabajar en Fierro y Minotauro, Chichoni pasó a trabajar con grandes de Hollywood

 

Ese Chichoni llega a la Ciudad: mañana, desde las 18 en el foyer del tercer piso del Teatro Argentino, gratis, Chichoni brindará una charla en el marco de la muestra “Nada se pierde. Dibujantes de Humor”, que tiene lugar en el recinto.

El gran ilustrador y artista conceptual abre así un ciclo de charlas, conversatorios y debates sobre la gráfica, la historia y la ilustración argentinas, que se desarrollarán durante agosto con artistas vinculados a la emblemática revista Humor, una de las publicaciones en las que trabajó Chichoni en su tiempo en la editorial Record, donde comenzó a trabajar a los 17 años: allí, prestó su arte a revistas como Skorpio. Luego, se sumó a Ediciones La Urraca, ilustrando para Fierro y Humor.

Desde el principio, mostró ya su personalísimo estilo: casi siempre moviéndose entre la ficción y la fantasía, Chichoni utiliza un tratamiento del color que define como “metal oxidado y antiguo”, que da peso, herrumbre y desgaste a los mundos que muestra. Son ilustraciones que permiten casi olfatear esos mundos devastados y fantásticos, y que sumergen al lector en un recorrido obsesivo, hipnótico, a través de cada relieve, cada detalle, cada rincón.

“Para cada ilustrador existe una técnica pictórica que se adapta a su temperamento o modo de trabajo, y si no existe, es posible inventarla. En mi caso sentía el pincel como un objeto extraño a mí, prefería los lápices, pero necesitaba algo que imprimiera un color mucho más profundo. Así descubrí que los pasteles oleosos tenían una fuerza en los colores similar al óleo, pero se manejaban como un lápiz. A partir de eso desarrollé una técnica mixta algo particular que me ayudó a expresarme con mayor fluidez”, explicó Chichoni en una entrevista.

Allí, el oriundo de Corral de Bustos contó que “el metal oxidado y antiguo tal vez proviene de mi infancia, de un desarmadero de viejas locomotoras a vapor que era para mí un alucinante lugar de juegos”. No es la única influencia de su infancia en su arte: “También me han influenciado los clásicos de la ciencia ficción heredados de mi hermano, los cómics y el romántico mundo de los aviones que conocían tan bien, ya que mi padre era aviador y mi hermana paracaidista. Esta combinación de factores personales es simplemente lo que diferencia el mundo fantástico de cada cual”.

 

El conversatorio tendrá lugar mañana en el Teatro Argentino. Es gratuito

 

“El arte fantástico nos enfrenta a un universo tan extraordinario como lo era el mundo para nosotros en nuestra temprana infancia. Para revivir esa percepción de lo extraordinario, recurro a elementos de mi memoria y, mutándolos, trato de restaurar aquella inquietante fascinación o temor ante lo desconocido”, relataba Chichoni.

En los 80, el artista vivió en Europa, y en los 90 llegó a al cine y a los videojuegos, donde se desempeña hoy. Su trabajo más reciente fue como artista conceptual en “Megalópolis”, la ambiciosa película de ciencia ficción dirigida por Francis Ford Coppola. Y espera ahora el estreno de “Frankenstein”, la versión del clásico de Guillermo del Toro que cuenta con su aporte.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla