Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EL SÁBADO EN EL CAFÉ METRO

Un trovador homenajea a Serrat y Sabina: “Son dos argentinos nacidos en España”

Un trovador homenajea a Serrat y Sabina: “Son dos argentinos nacidos en España”

Montalbano y su guitarra

10 de Septiembre de 2025 | 05:14
Edición impresa

“Serrat y Sabina son dos argentinos nacidos en España”, dice Fernando Montalbano, trovador rosarino que llega el sábado, a las 21.30, al café del Teatro Metro (4 entre 51 y 53) para ofrecer su tributo a Joan Manuel y Joaquín.

El concierto estará integrado por versiones personales de estos dos grandes cantautores españoles; entre canción y canción, en el estilo del café concert, Montalbano compartirá breves monólogos, y además, incluirá algunas composiciones propias.

Montalbano es cantante, guitarrista, autor, compositor y poeta. Nació en la ciudad de Rosario, aunque con parte del corazón pincharrata y criado entre La Plata y la ciudad santafesina, el guitarrista estuvo marcado desde temprano por la crianza familiar. “Amo el tango, el folclore, crecí bailando en el Centro Navarro, el Centro Vasco, me criaron mis abuelas españolas, vascas. Esa crianza te modela”, reconoce el artista. Así explica el tributo que ofrecerá el sábado, a artistas que para él fueron formadores, una clave musical que es parte de su ADN del Viejo Continente. Y contra el ADN, claro, no se puede pelear.

Tras aquella infancia, ya más grande, Montalbano cursó estudios teatrales y musicales en su ciudad, forjando de a poco una carrera que ya lleva casi 40 años y más de 3.500 conciertos. Además, tres discos: “Rosario de Canciones”, “El Barrio del Deseo” y “Viajeros”.

Montalbano, además ha participado del álbum “Música Popular Rosarina” (por ser ganador del Concurso Municipal 1999 de la Editorial Municipal de Rosario, con producción artística en estudio de Jorge Fandermole) y del disco “Canciones confidenciales”, musicalizando al poeta cubano Antonio Guerrero (CD producido por el trovador cubano Vicente Feliú).

En 2023, el artista rosarino publicó su libro de poesía “Sonetos Libres”, una selección de poemas que escribió y compartió en conciertos y redes sociales durante los últimos veinte años, y que serán parte de la velada del sábado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla