
Milei ordenó el primer cambio en el Gabinete tras la derrota electoral del domingo
Milei ordenó el primer cambio en el Gabinete tras la derrota electoral del domingo
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
Máxima tensión: Polonia derribó drones rusos con ayuda de la OTAN
Se supo: filtran el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson y ¡es una bomba!
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
La Boleta Única Papel debuta en la Provincia en octubre: qué es y el paso a paso para votar
Alerta en Gimnasia: se desgarró Maxi Zalazar y es una variante menos
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Abebe Bikila, el héroe descalzo de Roma 1960: la hazaña que cambió la historia del maratón olímpico
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Argentina vs Ecuador
Llega al país el primer avión con argentinos deportados por Estados Unidos
ANMAT prohibió la venta de una marca de queso, un suplemento dietario y productos de uso médico
Incertidumbre económica y "sin privilegios": la realidad que atraviesan los jubilados judiciales
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Marianela Mirra defendió a José Alperovich y lo comparó con Mauro Icardi
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este miércoles 10 de septiembre
VIDEO. Peligro en dos ruedas: trágicas muertes agravan el drama vial
"Es esto o el comunismo en 2027": Luis Caputo a los empresarios, tras el revés electoral
¿De cuánto fue la inflación de agosto? El Indec revela el dato clave de la economía
Los números de la suerte del miércoles 10 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La Red de Jueces Penales de la Provincia de Buenos Aires publicó un documento titulado “Preocupante situación de las jubiladas y los jubilados judiciales”, en el cual expresa profunda preocupación por el estado actual de los haberes jubilatorios del sector. El mismo fue firmado por su presidenta, María José Lescano, y el secretario, Julio Andrés Grassi.
Desde su fundación hace 25 años, la Red ha reivindicado la independencia del Poder Judicial como pilar del Estado de derecho. Este énfasis institucional se refleja en su postura sobre los regímenes previsionales, donde defiende que no existen “privilegios”, conceptualmente porque los aportes jubilatorios que hace cada juez al Instituto de Previsión Social (IPS) son -en cantidad y porcentaje- superiores a los de otros trabajadores estatales.
En el documento, la Red reitera observaciones previas sobre el deterioro del salario jubilatorio, aun tras décadas de servicio judicial. Critica que la Acordada Nº 4.093 de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), emitida el 19 de diciembre de 2022, introdujo cambios que afectan la movilidad jubilatoria establecida por el artículo 7 del decreto-ley 7.918, que hasta ese momento garantizaba la actualización de haberes según modificaciones en la remuneración de los cargos activos.
A pesar de que se esperaban reformas reglamentarias por parte de la SCJ para evitar la afectación de derechos adquiridos, la Red sostiene que no se efectuaron los cambios requeridos. Al contrario, la situación se profundizó con la publicación de la Acordada Nº 4.191 el 20 de junio de 2025, que intensificó las directrices impugnadas.
Además, se menciona que centenares de jubilados judiciales ya iniciaron acciones en el fuero contencioso administrativo, sin obtener aun sentencias definitivas que resguardaran sus derechos.
Este nuevo documento de la Red de Jueces Penales Bonaerenses expone un conflicto complejo que trasciende lo retributivo y toca la base misma de la justicia y el estado constitucional. Al reivindicar la independencia judicial, subrayan que los magistrados no deben cargar con la incertidumbre económica durante su retiro, luego de años de servicio ininterrumpido.
El eje central del reclamo: la garantía de movilidad jubilatoria, consagrada por decreto-ley y respaldada por aportes proporcionalmente mayores, está siendo debilitada por normas que avanzan sobre ese derecho. Y aunque los planteos judiciales existen, la demora en resoluciones deja a muchos jubilados en una situación vulnerable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí