Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |PESE AL SALTO DEL DÓLAR

No se disparó: la inflación de agosto, en 1,9%

La cifra interanual fue de 33,6%. El acumulado en lo que va de 2025 marcó un 19,5% y sumó 16 meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes de 2024

No se disparó: la inflación de agosto, en 1,9%
11 de Septiembre de 2025 | 04:29
Edición impresa

La inflación de agosto fue del 1,9% y acumuló 19,5% en los primeros ocho meses de 2025, informó el Indec. La variación mensual se mantuvo igual que en julio. El indicador estuvo por debajo del que señalaban muchos analistas privados, que tenían en cuenta el salto del dólar en julio pasado del 13% como posible factor de traslado a precios para el mes de esta última medición.

En términos interanuales, la variación del IPC fue de 33,6%, lo que marca 16 meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.

La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,6%) por la suba en “adquisición de vehículos y en combustibles”, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).

Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto de 2025 fueron Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%).

Tras la publicación del índice, el ministro de Economía, Luis Caputo, se expresó en redes sociales: “El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en agosto, ubicándose por debajo del 2% mensual por cuarto mes consecutivo”.

“Por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron 4 meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual”, completó el titular de la cartera económica.

Además, el Indec detalló las variaciones mensuales en cada región de la Argentina. La región de Cuyo fue la que mostró el mayor incremento, con 2,1%, seguida por el Noroeste y la Patagonia, ambas con 2%.

En línea con el dato nacional se ubicaron el Gran Buenos Aires (1,9%) y la región Pampeana (1,8%). El menor aumento se registró en el Noreste, con 1,7%.

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron el incremento, seguidos de IPC núcleo (2%) y Estacionales (-0,8%). En tanto, los bienes aumentaron 1,6% mientras que los servicios marcaron un alza de 2,5%.

Los rubros que aumentaron en agosto fueron Transporte 3,6%; Bebidas alcohólicas y tabaco 3,5%; Restaurantes y hoteles 3,4%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 2,7%; Educación 2,5%; Bienes y servicios varios 2,2%; Comunicación 1,9%; Salud 1,7%; Alimentos y bebidas no alcohólicas 1,4%; Equipamiento y mantenimiento del hogar 0,9% y Recreación y cultura 0,5%.

En deflación

El rubro que estuvo muy por debajo fue Prendas de vestir y calzado, con -0,3%.

Para Julián Orué, Economista de la Fundación Libertad y Progreso, “A pesar del contexto de incertidumbre electoral y la volatilidad cambiaria, la inflación no mostró grandes fluctuaciones, aunque sí dejó de descender. Las medidas implementadas por la Secretaría de Finanzas -como mantener la cantidad de pesos constante mediante tasas de interés elevadas y lograr un roll over total-, junto con la decisión del BCRA de aumentar los encajes remunerados para incentivar la colocación en títulos a más de 60 días, contribuyeron a estabilizar la base monetaria y mantener el equilibrio en el mercado monetario. Aunque a costas de sostener tasas reales elevadas que impactaron en la actividad económica”.

“De cara a septiembre, es probable que la inflación se ubique por encima del 2%, lo cual dependerá en buena medida de cómo evolucione el escenario político y su impacto sobre la política monetaria y cambiaria”, agregó el economista.

Argentina, Bolivia y Venezuela son los únicos que registran cifras de inflación anualizadas de dos dígitos.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla