
Milei vetó la ley de ATN y tensa la relación con los gobernadores
Milei vetó la ley de ATN y tensa la relación con los gobernadores
Casi un mes de inactividad en la UNLP por los paros docentes
Superstición en pantalla: “Los Mufas” redefine la suerte en clave de comedia negra
El Fondo le pidió al Gobierno que el Presupuesto incluya más reformas
Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Guiño de Bullrich a Macri, pero cerca del expresidente ponen reparos
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
La Justicia extendió la suspensión a la privatización del Banco Nación
El mes, cada vez más largo: los platenses frente al achique sin fin
Colecta de calzado, medias y útiles escolar en Plaza Azcuénaga
Desde el miércoles, “Teatro por la Identidad” en varias salas de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medidas de fuerza, asuetos y feriados no hubo actividades académicas durante más de 20 días. Hoy habrá nueva huelga
preparan la próxima marcha federal universitaria / conadu
Con el paro de hoy, los docentes universitarios llegarán a casi 20 días de medidas de fuerza en lo que va del año. Si se agregan los asuetos y feriados nacionales, representa prácticamente la totalidad de días hábiles de un mes. La medida de fuerza de hoy está relacionada con el veto a la ley de financiamiento universitario, aplicado por el presidente Javier Milei.
Según recuerdan en sectores gremiales universitarios, para encontrar un año con similar cantidad de jornadas de lucha hay que remontarse dos décadas atrás, en 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner. En ese momento hicieron prácticamente 20 días de huelga hasta que obtuvieron un aumento del 50 por ciento en los salarios.
Otro año con muchos días de paro fue en 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri. En ese año realizaron 10 días de huelgas.
Con el actual gobierno y durante este año realizaron medidas de fuerza el 17 y 18 de marzo; el 10 y el 23 de abril, realizaron acciones de visibilización del conflicto universitario en la semana del 19 al 23 mayo -en algunos de esos días no hubo actividades académicas-, el 11 y 12 de junio y el 26 y 27 de junio.
Luego llegó el receso invernal y se retomaron las medidas de fuerza del 11 al 15 de agosto. En esa oportunidad hubo tres días de paro. El 12 de agosto fue asueto por el aniversario de la Universidad Nacional de La Plata y el 15 de agosto un feriado turístico, considerado día no laborable.
Más tarde continuó el plan de lucha con paros de 48 horas rotativos durante las tres semanas siguientes: 21 y 22 de agosto; 26 y 27 de agosto; y 1 y 2 de septiembre.
LE PUEDE INTERESAR
Los billetes resisten en el pago del alquiler
LE PUEDE INTERESAR
PAMI hará una charla de tecnología para adultos
La seguidilla de medidas de fuerza generó el planteo de un sector de padres de los colegios de la UNLP ante la cantidad de días perdidas por los paros. “El derecho de los chicos a estudiar quien lo cuida”, dijo una madre que semanas atrás se comunicó con este diario.
Al conocerse el veto del presidente Milei a la ley de financiamiento universitario el miércoles a la noche, se decidió una nueva medida de fuerza para hoy, tal como estaba previsto desde hace varias semanas.
La medida fue convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), entidad gremial que integra la asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (Adulp).
Desde Adulp se informó que “ante el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, en consonancia con el Frente Sindical Nacional convocamos al paro por 24 horas el viernes 12 de septiembre. Vamos, además, hacia una Marcha Federal Universitaria el día que el Congreso trate el veto, en defensa de la Universidad Pública. Reivindicamos este proyecto de Ley y seguimos exigiendo paritarias libres, recomposición salarial y más presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología”.
Cabe indicar que ayer no hubo actividades académicas en las facultades y colegios preuniversitarios al conmemorarse el Día del Trabajador Docente de la Universidad Nacional de La Plata, la única que aplica este asueto en el país.
Además, se prevé que el día que sesione el Congreso Nacional para abordar el veto a la ley de Financiamiento Universitario, los gremios docentes convocan a la Tercera Marcha Federal para rechazar el veto presidencial a la ley.️
Los docentes universitarios aseguran que desde que asumió el actual gobierno nacional el poder adquisitivo del sector perdió cerca del 40 por ciento.
A su vez, rechazan los aumentos salariales “unilaterales” que aplica el gobierno nacional en consonancia con los que otorga a los trabajadores estatales nacionales.
“No alcanzan las subas que otorga el gobierno nacional para el sector”, apuntan desde Conadu y aseguran que “queremos una paritaria libre para nuestro sector”.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, informó el mes pasado que estableció un aumento del 7,5 por ciento de los salarios para los docentes y no docentes de las Universidades nacionales entre los salarios de septiembre y noviembre (y con los salarios del mes de agosto se percibirá 3,95 por ciento).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí