
Milei vetó la ley de ATN y tensa la relación con los gobernadores
Milei vetó la ley de ATN y tensa la relación con los gobernadores
Casi un mes de inactividad en la UNLP por los paros docentes
Superstición en pantalla: “Los Mufas” redefine la suerte en clave de comedia negra
El Fondo le pidió al Gobierno que el Presupuesto incluya más reformas
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Guiño de Bullrich a Macri, pero cerca del expresidente ponen reparos
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
La Justicia extendió la suspensión a la privatización del Banco Nación
El mes, cada vez más largo: los platenses frente al achique sin fin
Colecta de calzado, medias y útiles escolar en Plaza Azcuénaga
Desde el miércoles, “Teatro por la Identidad” en varias salas de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para FundPlata, lo que más aumentó fueron las verduras, con alzas de hasta 51%. Duplicó el aumento del Conurbano
las verduras empujaron la suba de la canasta platense/archivo
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La Plata volvió a sentir el peso de la inflación en los alimentos. Según el relevamiento mensual que realiza la Fundación FundPlata, la canasta básica de alimentos en nuestra Ciudad registró en agosto un incremento del 3,2%. El dato es significativo porque más que duplicó el aumento del 1,5% medido en los partidos del Gran Buenos Aires para el mismo período.
El estudio se llevó a cabo en comercios de la ciudad -carnicerías, almacenes y verdulerías- e incluyó 26 productos relevados en 13 barrios durante la cuarta semana de agosto. El informe muestra que el rubro que más incidió en el resultado final fue la verdulería, con una suba promedio del 9%. Le siguieron el almacén, con un aumento de 2,4%, y la carnicería, con un 2%.
En el detalle por producto aparecen saltos que superaron ampliamente el promedio general. El caso más extremo fue el tomate, que trepó 51,3% en un solo mes. También se destacaron la naranja (13%), la harina de trigo 000 (11,7%) y la manzana (10%). Estas alzas encendieron la alarma en las familias que destinan buena parte de sus ingresos a la compra de alimentos frescos.
El informe de FundPlata aclara que la canasta local no es directamente comparable con la que mide el Indec para el Gran Buenos Aires ni con la correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires, dado que estas últimas incluyen más productos. Sin embargo, la comparación sirve como referencia para dimensionar la evolución de los precios y la particular presión que sufren los bolsillos platenses.
Los datos de agosto se suman a una serie de incrementos acumulados en los últimos meses. En julio, la canasta alimentaria en La Plata había subido 1,1%, con las verduras también como principal motor (3,3%). En ese momento se destacaron alzas en el tomate (19,4%), el pollo (15%), la papa negra (8,6%) y la lechuga criolla (7,3%).
En junio la suba había sido de 0,8%, con un alza de 3,5% en verduras, un 2% en almacén y una caída del 1% en carnes. Los productos que más aumentaron fueron cebolla, lechuga criolla, queso untable, leche, papa negra y galletitas dulces. En mayo, en cambio, el mayor impulso lo dieron las carnes, con un alza promedio de 3,2% y picos de más de 22% en la zanahoria y 12% en la manzana.
LE PUEDE INTERESAR
El Fondo le pidió al Gobierno que el Presupuesto incluya más reformas
LE PUEDE INTERESAR
Camioneros: acuerdo salarial en línea con el Gobierno
El acumulado interanual muestra variaciones superiores al 25%, con oscilaciones según el mes y el rubro. Lo que se mantiene constante es la incidencia de las verduras como el componente más volátil y con mayor impacto en los registros.
Los analistas advierten que la persistencia de aumentos por encima del promedio nacional puede impactar en el consumo local, reducir la capacidad de ahorro de los hogares y tensionar aún más la economía de la Región en un contexto de contracción del poder adquisitivo de las familias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí