
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La oposición intentará sesionar el miércoles y rechazar los frenos a las leyes que financian el Garrahan y universidades
La última marcha federal universitaria fue multitudinaria / na
El Congreso de la Nación será el epicentro, esta semana, de la actividad opositora contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de emergencia de la Salud Pediátrica (que incluye al Hospital Garrahan).
En el recinto de la Cámara de Diputados, varios bloques opositores intentarán conformar quórum para sesionar y rechazar ambos vetos. Con ese objetivo, presentaron el viernes un pedido de sesión para el miércoles próximo a las 13.
Además afuera del Congreso, confluirán varias manifestaciones. Por un lado, la Marcha Federal Universitaria que congregará a estudiantes, docentes y no docentes y promete ser multitudinaria. A esta se sumarán los trabajadores del Hospital Garrahan, los jubilados y sindicatos como ATE, la Bancaria y otros gremios adheridos a la CGT.
Se espera que en esta ocasión, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, no aplique el protocolo antipiquetes ante la perspectiva de agravar más la situación de la protesta.
Las bancadas nucleadas en el kirchnerismo, Encuentro Federal, radicales disidentes y socialistas buscarán también citar para prestar informes a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el presunto cobro de sobornos en la ANDIS.
Además emplazarán a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes y Reglamento (en manos de La Libertad Avanza) el tratamiento del proyecto con media sanción del Senado que modifica el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes.
LE PUEDE INTERESAR
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Otro de los asuntos que la oposición quiere abordar en la Cámara baja es la conformación, en el ámbito de la Comisión de Acción Social y de Salud Pública, de una comisión investigadora con el fin de determinar las responsabilidades en la ANMAT con la venta y distribución del fentanilo contaminado.
La oposición ve en ese contexto una ventana de oportunidad para construir la mayoría de dos tercios y se ilusiona con darle nuevos golpes al oficialismo, como ocurrió semanas atrás con la ley de emergencia en Discapacidad.
Las negociaciones del arco opositor (que reúne a Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica) se intensificaron cuando era inminente la firma de los vetos por parte de Milei.
La convocatoria a una gran marcha federal por parte de las federaciones de docentes y estudiantes universitarios, acompañada por un proceso de tomas de facultades y paros en varias casas de estudio, aceleró los tiempos.
El propio bloque de la UCR, que preside el cordobés Rodrigo de Loredo y que se ha mostrado prudente frente al oficialismo, salió a despegarse del veto en un comunicado y llamó a insistir con la ley de financiamiento universitario.
La Asamblea del Hospital Garrahan, castigado por el desfinanciamiento estatal, también anunció un plan de lucha para combatir el veto a la ley de emergencia de la Salud pediátrica.
El pronóstico sobre cómo se desenvolverán los hechos no es bueno para el presidente Javier Milei, quien bien podría haber aplicado un veto parcial o incluso resignarse a aplicar las leyes aprobadas por el Congreso.
Con los médicos residentes del Hospital Garrahan y docentes universitarios en las calles, los opositores imaginan un clima popular similar al que propició el rechazo al veto a la ley de discapacidad por parte del Senado. Situación que ocasionó un fuerte costo político para el Gobierno.
La oposición quiere aprovechar, además, la situación de debilidad en la que quedó sumido el oficialismo para achacarle su falta de sensibilidad social y generar, así, un clima de presión sobre los legisladores aún dudosos.
La oposición necesita reunir dos tercios de los votos en las dos cámaras para insistir en ambas normas y rechazar los vetos presidenciales; una vara muy alta que exige la Constitución pero no infranqueable a juzgar por las últimas sesiones en ambas Cámaras, donde el oficialismo viene sufriendo una seguidilla de derrotas que lo han golpeado políticamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí