
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Germán López
Luego de la derrota libertaria en las elecciones del domingo pasado, algunos sectores con peso político advierten que se ha abierto un escenario de crisis con ecos de 2001. Y creen que ha llegado el momento de actuar. Por ahora, las movidas se mantienen en el terreno de la versión, con pocos —o nadie— dispuestos a hacerse cargo de impulsarlas. La excepción son algunas declaraciones abiertamente golpistas, como las del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien sostuvo que “el gobierno transita su etapa final” y que “se tendrá que retirar del poder”.
Las semejanzas con la situación que llevó a Fernando de la Rúa a entregar el mando son, según quienes agitan esas comparaciones, básicamente dos: una crisis económica que golpea la vida cotidiana y una rigidez política que impide al oficialismo encontrar salidas alternativas. En 2001, el entonces presidente radical, recién salido de una derrota electoral, estaba encorsetado por la Convertibilidad -a la que se había comprometido sostener- que le cerraba todo margen de maniobra. Hoy, Javier Milei se aferra a su dogma del déficit cero y la no emisión, lo que lo lleva a rechazar reclamos urgentes como la emergencia en pediatría y discapacidad. “Me van a sacar con los pies para adelante antes”, advirtió, para que no quedaran dudas sobre su determinación.
Ante esa rigidez que juzga debilidad, fiel a su naturaleza, el peronismo empieza a ensayar alternativas que, inevitablemente, lo devuelvan al centro de la escena. En los últimos días circuló con insistencia el nombre de Juan Schiaretti como “hombre providencial” para encabezar un gobierno de transición. El esquema recordaría al de 2002: la Asamblea Legislativa designó a Eduardo Duhalde, entonces senador nacional, al frente del Poder Ejecutivo, con algo más que el visto bueno de Raúl Alfonsín. Para repetir el experimento, la ley de acefalía debería declarar terminado el mandato de Milei y de su vice Victoria Villarruel.
Con el pasar de los días, esa versión fue perdiendo fuerza y muchos la interpretan como una mera operación destinada a debilitar al gobierno libertario. En estas combinaciones no entran figuras del kirchnerismo, que sin embargo las avalan por una sencilla razón: les permitiría alentar el sueño de Cristina indultada.
En medio del desconcierto, el Gobierno intentó recuperar la iniciativa convocando a los gobernadores a un diálogo que antes les había negado. Para mostrar sus buenas intenciones, Milei reflotó el Ministerio del Interior y puso al frente a Lisandro Catalán, dialoguista nato y mano derecha de Guillermo Francos.
La respuesta de los mandatarios provinciales fue la esperada tras meses de destrato: primero queremos ver. Y ahí radica el problema: el Gobierno no tiene mucho que ofrecer. Las provincias piden obra pública y fondos ATN, algo a lo que Milei ya dijo que no. Los gobernadores solo pretenden que el gobierno central no sea tan discrecional en la distribución de esos recursos. Parece razonable, pero en ese terreno La Libertad Avanza se cierra en su lógica simple: ¿de dónde saldría el dinero? Si veta la emergencia del Garrahan y de Discapacidad, y niega mejoras a los jubilados, ¿por qué abriría la mano para asistir a los gobernadores?
LE PUEDE INTERESAR
Escuelas de la Ciudad asediadas por robos y actos vandálicos
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
En una especie de relanzamiento de Provincias Unidas, el acuerdo electoral de seis gobernadores que aspira a convertirse en opción de poder -y que tuvo un debut mediocre en las elecciones del domingo pasado-, este viernes los jefes provinciales Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir y Gustavo Valdés, con la presencia “patriarcal” de Schiaretti, enviaron un mensaje diferenciador: “compartimos el equilibrio fiscal, pero con la gente adentro”.
La idea de terciar con Provincias Unidas fue resumida por Maxi Pullaro: “el kirchnerismo no vuelve más”. La frase busca bajarle el voltaje al miedo que explota el mileísmo, con la esperanza de disputar en octubre el electorado moderado que votaría a LLA solo por espanto al regreso K.
El andamiaje económico es rígido: los recursos solo pueden conseguirse subiendo impuestos, endeudándose, reasignando partidas —más motosierra— o emitiendo moneda. Las dos primeras opciones ya están descartadas: no hay margen para nuevos tributos ni prestamistas dispuestos a arriesgar en un país con mil puntos de riesgo país. Y la emisión, huelga decirlo, sería dinamitar el corazón del programa libertario.
El Gobierno exhibe como logro un IPC de 1,9% en agosto, encadenando cuatro meses por debajo del 2%. Pero basta observar el costo social para entender lo arduo que resulta alcanzar en la Argentina lo que en otros países de la región es apenas normal: una moneda estable.
En este escenario complicado y desafiante el fantasma de la crisis de 2001 aparece nítido en la memoria de los argentinos. Es probable que mucho del votante ausente del 7 de septiembre esté repensando su decisión. Tal vez las amenazas destituyentes, sumadas al anuncio de la CGT de empezar a poner en la calle su maquinaria de protesta, empujen a muchos a recurrir nuevamente al voto “en defensa propia”. Como en 2023.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí