

Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se presentó el Instituto de Regularización Dominial, un espacio de referencia que creó el Consejo Profesional de Agrimensura (CPA) de la provincia de Buenos Aires para acompañar a municipios, organismos estatales y profesionales de la Agrimensura en el proceso de ayudar a miles de familias que aún no cuentan con escritura ni infraestructura urbana adecuada.
La regularización dominial constituye un paso fundamental para transformar la vida en barrios populares y complejos habitacionales, ya que permite avanzar en planos de mensura, apertura de calles, provisión de servicios básicos y escrituración individual, mejorando de manera progresiva la calidad de vida de los vecinos.
El lanzamiento se realizó en la sede del Consejo, coincidiendo con el 40º aniversario de la entidad.
El acto contó con la presencia de autoridades provinciales; representantes de la Escribanía General de Gobierno, la Subsecretaría de Hábitat y el Registro de la Propiedad.
También participaron el Colegio de Escribanos bonaerense, miembros de la Comisión de Regularización Dominial y la Federación Argentina de Agrimensura, entre otros.
Según se informó en el consejo profesional, el flamante Instituto de Regularización Dominial brindará asesoramiento técnico y legal permanente; capacitación para profesionales con perfil social; documentación e instructivos de consulta; canales de contacto directo con organismos estatales para agilizar trámites y un espacio con impacto social.
LE PUEDE INTERESAR
Médicos se oponen al veto de la ley Garrahan
LE PUEDE INTERESAR
Graduados de Medicina en centros de salud locales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí