
¿Qué se elige en La Plata? Las apuestas de cada fuerza en el Concejo local
¿Qué se elige en La Plata? Las apuestas de cada fuerza en el Concejo local
Duro golpe para el platense Herman Krause: la madre de los hijos incumplió la resolución judicial
Dólar sin domar: por qué las medidas del Gobierno no frenaron la suba
Gimnasia y un triunfo clave para alimentar las dos tablas: así quedó posicionado en la pelea
Milei denunció “espionaje ilegal” y logró frenar la difusión de audios
Cierra el extenso ciclo de paros de los docentes universitarios
VIDEO. De Leo: “El interior aporta muchísimo y no recibe nada”
VIDEO. Martini: “Somos la alternativa a la polarización mentirosa”
Estudiantes pone primera de cara a la seguidilla de partidos: River y Flamengo en la mira
En La Plata, con paraguas en mano este martes por posibles lluvias
Nestlé echa a su CEO por una relación romántica oculta con una empleada
Marcelo Tinelli y Mario Pergolini: inquietante encuentro en el Teatro Colón
Cuenta DNI: los descuentos que están activos este martes 2 de septiembre 2025
Hallaron en 13 y 62 a un joven que desapareció en la República de los Niños
Desvalijan un depósito de ropa en Tolosa al amparo de la oscuridad
Lo investigan por enviar mensajes con contenidos sexuales a una nena
ARBA amplió el monto para tramitar la demanda exprés online: de cuánto es el tope
Las lluvias agravan la crítica situación en el campo bonaerense
Uno por uno, los nuevos valores de las multas por infracciones de tránsito en la Provincia
Los números de la suerte del martes 2 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Nicoletti: “Milei es un delirio y los K son el pasado”
Francisco Adorni: “Milei superó a Menem por las reformas profundas”
Atribuyen la caída en la economía bonaerense a las medidas nacionales
Sigue el revuelo por el presunto pago de sobreprecios en anteojos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada 2 de septiembre, en el país se celebra el Día de la Industria, una fecha que remonta sus raíces al 2 de septiembre de 1587, cuando desde el fondeadero del Riachuelo, que en ese entonces hacía las veces de puerto de Buenos Aires, zarpó la carabela San Antonio con rumbo al Brasil. A bordo, un cargamento proveniente de Tucumán y de Santiago del Estero, fletado por el obispo Fray Francisco de Vitoria, incluía tejidos y bolsas de harina.
Lo interesante fue que, según denunciaba Ramírez de Velasco, gobernador del Tucumán en aquel entonces, dentro de esas bolsas de harina viajaban camuflados varios kilos de barras de plata provenientes del Potosí, cuya exportación estaba prohibida por Real Cédula, un despacho del por entonces rey de España. Ese primer embarque marcó el inicio de la historia exportadora y manufacturera argentina, y, con el tiempo, se transformó en un símbolo del potencial productivo nacional.
Desde 1941, la Unión Industrial Argentina, y el conjunto del sector productivo, celebran esta fecha en reconocimiento al sector como uno de los motores más potentes de la economía nacional y un factor clave para la cohesión social.
A lo largo de los siglos, grandes, medianas y pequeñas empresas aportaron significativamente al desarrollo tecnológico, la generación de valor y la creación de empleo, consolidando un entramado industrial que ha acompañado el crecimiento del país y se ha renovado frente a los desafíos económicos, sociales y tecnológicos de cada época.
El recorrido histórico permite apreciar la transformación de la industria: de un sector centrado en la capacidad productiva, la eficiencia y la escala, a uno que hoy debe integrar servicios, atención personalizada y experiencia para generar valor. La globalización y la digitalización han hecho que muchos productos sean fácilmente replicables y disponibles en distintos mercados. Por eso, el diferencial ya no está solo en el “qué” se produce, sino en el “cómo”: la forma en que una empresa logra conectar con el cliente, ofrecer soluciones integrales y construir relaciones que trascienden el bien físico.
En Argentina, este cambio es tangible en distintos sectores. Así es como en las pymes del rubro electrodomésticos ya comprendieron que competir únicamente por precio es una estrategia limitada. Muchas ofrecen garantías extendidas, atención personalizada y canales digitales directos, lo que genera fidelización y valor agregado. En la metalurgia y la autopartista, la producción ahora se acompaña de mantenimiento, capacitación técnica y soluciones integrales para los clientes, en lugar de limitarse al producto. En la industria alimentaria, las empresas con certificaciones B o políticas de sustentabilidad muestran que la reputación y la responsabilidad social son componentes clave del valor que se construye alrededor de los productos.
LE PUEDE INTERESAR
Por qué votar
LE PUEDE INTERESAR
Procesaron al jefe de Seguridad de Nordelta
Sin embargo, la industria argentina enfrenta un contexto económico complejo que pone en evidencia la necesidad de estas transformaciones. Según datos oficiales del INDEC, en 2024 la producción industrial manufacturera cayó un 9,4 por ciento respecto a 2023. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró en junio de 2024 una caída interanual del 20,4 por ciento en la industria. La capacidad instalada industrial, un indicador clave de la utilización de recursos productivos, se ubicaba en marzo de 2025 apenas en 53,4 por ciento, frente al 67,3 por ciento registrado en marzo de 2024.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí