Según una especialista, los grupos de pertenencia influyen en la vestimenta / EL DIA
Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
El crimen de la psiquiatra: dtuvieron al presunto autor del ataque
La camiseta del Pincha en el sillón de Rivadavia: Javier Milei y otros gesto de apoyo a Estudiantes
El Gobierno subastará dos predios ubicados en el Casco Urbano de La Plata
La Plata marcha por el Día Internacional de la lucha contra la violencia de género
"Es respetable": Zaniratto habló del pasillo, el clásico y el choque ante Barracas Central
Captaron in fraganti a dos "hombres araña" en el Centro y los atraparon cuando intentaban fugarse
El COU, trabado en comisión por falta de acuerdo en el Concejo
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000 y $300.000 por línea
Algunos micros que unen a La Plata con Capital Federal podrían ser chinos y a GNC
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Cinthia Fernández y el inesperado cruce con Moria Casan: “No me da orgullo”
Accidente en Ruta 2: imputaron al chofer por homicidio culposo y cómo sigue la investigación
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
El mejor y el peor escenario: qué selecciones podrían tocarle a Argentina en el Mundial 2026
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
La AFA le puso fin al contrato con TyC Sports por el fútbol de ascenso y define la nueva transmisión
Mañana se conocen las penas contra el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
Munro: el chofer de un viaje de egresados inició el trayecto drogado y casi lo linchan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la niñez a la adultez -atravesando el fangoso período de la adolescencia-, el uso y elección de la ropa expresa más de lo que parece: ¿queremos pertenecer o anhelamos la diferencia? Además, ¿cómo influyen las presiones sociales?
Según una especialista, los grupos de pertenencia influyen en la vestimenta / EL DIA
Desde el siglo pasado se evalúa y analiza la masificación de la sociedad o, mejor dicho, la sociedad de las masas, cuyas características son -entre otras- la estandarización de intereses, el consumo de los mismos objetos culturales y la originalidad, desecha.
Sin embargo, en una puja por colaborar y por escapar de la masificación, la elección de la vestimenta y el uso de la ropa históricamente ha sido una forma de manifestarse.
“En un mundo donde todo parece dirigirse hacia la personalización y la búsqueda de lo único, los jóvenes encuentran en la ropa una de sus principales formas de expresión”, advirtió a EL DIA la Licenciada en psicología -especializada en imagen personal- y platense, Paula Martínez.
Y agregó: “La forma de vestir traspasa el hecho de cubrirse o de seguir modas pasajeras, ya que se trata de un lenguaje silencioso que transmite quiénes son, a qué grupos pertenecen y qué lugar buscan ocupar en la sociedad”.
Según la profesional, cada prenda elegida es “parte del proceso de construcción de la identidad”, analizó. Quizás un punto culmine es la adolescencia, cuando la búsqueda por la originalidad se vuelve visible y hasta urgente. “Aparece la necesidad de sentirse parte de un grupo, pero también la urgencia de diferenciarse”, señaló Martínez y agregó: “En ese ir y venir, la ropa se convierte en un espejo de la personalidad en formación, un puente entre lo que se siente por dentro y lo que se quiere mostrar hacia afuera”.
Todo comienza en la infancia. Durante esa etapa, las elecciones suelen estar bajo el control de los adultos. Pero, a medida que invade la madurez, es cuando comienza la verdadera explosión. Usar ropa cruza el umbral de ser un mero acto funcional para transformarse en una manifestación de la personalidad.
Sin embargo y según Paula Martínez, “la identidad todavía no está consolidada y, por eso, las decisiones al momento de elegir qué ponerse están profundamente influidas por los grupos de pertenencia”, reflexionó. “Vestirse parecido a los amigos, compartir marcas o estilos, genera seguridad, validación y una sensación de inclusión”, continuó.
Cerca de los 25 años, es cuando las personas terminan por definir su propio estilo. Entonces, ocurre la transición: se abandona la necesidad por ser parte sino que, en contraste, se busca la diferencia. Se persigue, así, la individualidad en esa sociedad de masas que tanto agobia.
Martínez, ante ello, expresó: “Surge entonces la pregunta ‘¿quién soy y cómo quiero mostrarme al mundo?’, y en esa respuesta comienza a desarrollarse lo que llamo la identidad estética, que más tarde dará forma al estilo personal.
Hay dos polos: la pertenencia y la diferencia. El ser humano rebota contra los extremos y permanece en ese limbo de duda. ¿Qué hago? ¿Soy o no?
“Este ida y vuelta en el que lidiamos permanentemente a veces sin ser conscientes, es el motor que impulsa la exploración estética en los jóvenes”, advirtió Martínez y explicó por qué: “Mientras la pertenencia otorga seguridad y confianza, la diferenciación permite afirmar la individualidad”.
De esta forma, cuando la identidad logra un punto culmine, sólido e íntegro, el estilo se vuelve una “expresión auténtica y coherente de la esencia de la persona”, confesó Martínez.
Antes fue Facebook o Twitter. A ellas, se agregaron Instagram, TikTok, entre otras. Pero, más allá de cual sea, lo cierto es que nos excede un contexto social marcado por redes sociales e hiper exposición.
Las tendencias sociales llegan en tiempo real y generan una presión que puede ser inspiradora como limitante.
La ropa en los jóvenes no es un detalle, sino una herramienta que construye identidad
La comparación y la competencia excede a los pares sino que también ocurre con referentes del mundo.
Según la licenciada en psicología, para combatirlo, es clave “el acompañamiento de los adultos: ayudar a que puedan tomar de las tendencias lo que resuene con ellos, sin perder lo genuino de su identidad en construcción”.
Asimismo, la profesional asegura que en “un mundo que avanza hacia la personalización y la búsqueda de lo auténtico, la ropa en los jóvenes no es un detalle superficial, sino una herramienta de construcción de identidad”.
¿y cómo debe ser la compañía?
“Acompañarlos en este proceso implica más que opinar sobre un look, se trata de brindarles confianza para que experimenten, validen sus elecciones y encuentren un estilo que refleje quiénes son en esencia”, analizó Martínez.
En síntesis, la moda pasa pero la identidad permanece. Pero, para que obtenga un sano desarrollo, es necesario una base fuerte y sólida: “Se sostiene en una buena autoestima, en la coherencia y la autenticidad, la ropa deja de ser un disfraz para convertirse en el reflejo genuino de lo que cada persona lleva dentro”, concluyó la profesional.

Freepik
1 Escuchar antes de juzgar: La ropa muchas veces habla de lo que no se puede expresar con palabras. Escuchar qué quieren transmitir con sus elecciones abre un espacio de confianza.
2 Validar la exploración: La adolescencia es tiempo de prueba y error. Permitir que experimenten distintos estilos les da libertad para descubrir qué los representa.
3 Promover coherencia entre adentro y afuera: Más allá de la moda, lo importante es que lo que vistan tenga sentido con lo que son y con lo que sienten. Se trata de ayudarlos a conectar la ropa con su identidad, no solo con la moda.
4 Hablar de pertenencia y diferencia: Explicar que es natural querer parecerse a un grupo, pero también que encontrar aquello que los diferencia y los hace sentir cómodos, fortalece su identidad.
5 Mostrar referentes diversos: En un mundo dominado por redes sociales y estereotipos, ofrecer sobre diversos estilos y estéticas puede ampliar su mirada y reducir la presión de encajar en un solo molde.
6 Invitar la reflexión: Preguntarles cómo se sienten con lo que llevan puesto, si se reconocen en ese espejo. Esto, es un recurso simple para que aprendan a elegir desde adentro hacia afuera.
7 Reforzar la autoestima: Recordarles que la ropa no define su valor, sino que es una herramienta de expresión. Una autoestima sólida es la base para que el estilo sea auténtico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí