Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Desde la etapa previa a la colonización hasta la confusión con las calles

De salvar su club a contar la historia de City Bell sobre las tablas, cien veces

Un grupo de vecinos escribió y protagoniza la obra teatral que ya lleva 15 años en los escenarios. Una puesta con 60 personas de 7 a 80 años

De salvar su club a contar la historia de City Bell sobre las tablas, cien veces

la obra de los vecinos de city bell, ya llegó al coliseo podestá y al teatro argentino / el dia

24 de Septiembre de 2025 | 04:50
Edición impresa

City Bell tuvo su propia “Luna de Avellaneda” y a partir de la movilización vecinal en defensa de su club barrial, nació la idea de preservar la historia local a través del teatro comunitario, una iniciativa que aún sigue vigente con la representación de “Templo, Estancia, Batallón: La historia de nuestra región”, una obra que en 15 años ya lleva unas cien presentaciones teatrales.

La inciativa surgió luego de que, casi dos décadas atrás, se realizara un abrazo simbólico al Club Atlético City Bell, para evitar que la emblemática institución fuera vendida, con la idea de avanzar en un proyecto comercial en la zona. Algo parecido a lo que contó la famosa película de Juan José Campanella.

De este modo, nació la segunda obra de “La Caterva de City Bell”, un grupo teatral comunitario, que busca preservar la historia local recorriendo hechos como la llegada de los Bell, las invasiones inglesas, la guerra de Malvinas y el golpe de 1976, todo desde el humor, el compromiso social y una mirada crítica y colectiva.

“Templo, Estancia y Batallón’, en estas tres palabras, narra un encadenamiento de sucesos que dieron origen al pueblo”, contó Pablo Negri, director general de la obra, quien sostuvo -además- que muchos vecinos que hace años viven en el lugar desconocen que, donde se encuentra el Batallón de Comunicaciones 601 -sobre Camino Centenario y Güemes-, era el casco de la estancia de los Bell, familia fundadora de la localidad.

Por eso, en la obra se muestran desde los conquistadores españoles y los pueblos indígenas hasta personas caminando por el centro comercial de la calle Cantilo: “Todo en el mismo espectáculo”, describió.

La temática va más allá de las épocas pasadas, también se abordan cuestiones actuales, como los problemas cotidianos que atraviesan los citybelense, por ejemplo la confusa nomenclatura urbana, donde la denominación de las calles genera complicaciones con nombres, números y letras.

Así, con la intención de salvaguardar su historia, la obra creada de forma colectiva por los vecinos sigue más vigente que nunca y se prepara para salir nuevamente a escena, el próximo sábado 27 de septiembre en El Galpón de La Caterva, situado en las calles 471 y 14b de City Bell.

Desde sus inicios, funciona como un espacio de creación colectiva en el que hoy participan más de 60 vecinos y vecinas, de entre 7 y 80 años, que también se encargan de la actuación, la música en vivo, la escenografía, el vestuario y la técnica. “Cuando arrancamos en 2006 eran sólo 12 vecinos”, contó Negri.

El grupo sostiene funciones mensuales en su teatro y también pasaron por el Coliseo Podestá, el Teatro Argentino y diferentes instituciones que los convocan.

“El espectáculo tiene mucho humor y reflexión. Cuando abordamos temas profundos como la dictadura, lo hacemos a través de una poesía o una canción. Tratamos de hacerlo desde un lugar que no sea un golpe bajo”, comentó su director general.

La propuesta se basa en la participación vecinal, quienes son los protagonistas de contar la propia historia de su localidad.

Liliana Jensen, de 75 años, es jubilada y, entre otras actividades a lo largo de su vida, se desempeñó como profesora de Letras. Hoy es parte del grupo de teatro. “Me sumé en 2016, luego de ver la función en la Plaza Belgrano de City Bell y me fascinó. Relatamos una realidad que existió como los querandíes, los jesuitas, los ingleses y hay que seguir contándola, a través del teatro”, explicó.

Por su parte, Ana se integró al elenco después de la pandemia. Es psicóloga y profesora. “Me resonó mucho recuperar la memoria de un lugar. No solo de nuestro barrio, sino más macro, a personas de La Plata y Argentina. Y ‘Templo, Estancia y Batallón’ es un poco eso, la historia contada a través de los vecinos”, indicó al contar su experiencia.

Claudia Arias tiene 56 años y es instrumentadora quirúrgica. Se sumó al grupo en 2017 por invitación de una amiga. Sobre su experiencia contó que “al principio me moría de vergüenza, porque no sabía actuar ni cantar y la exposición ante tanta gente me paralizaba. Pero es un espacio que a mí me hace mucho bien”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla