Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
El crimen de la psiquiatra: dtuvieron al presunto autor del ataque
La camiseta del Pincha en el sillón de Rivadavia: Javier Milei y otros gesto de apoyo a Estudiantes
El Gobierno subastará dos predios ubicados en el Casco Urbano de La Plata
La Plata marcha por el Día Internacional de la lucha contra la violencia de género
"Es respetable": Zaniratto habló del pasillo, el clásico y el choque ante Barracas Central
Captaron in fraganti a dos "hombres araña" en el Centro y los atraparon cuando intentaban fugarse
El COU, trabado en comisión por falta de acuerdo en el Concejo
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000 y $300.000 por línea
Algunos micros que unen a La Plata con Capital Federal podrían ser chinos y a GNC
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Cinthia Fernández y el inesperado cruce con Moria Casan: “No me da orgullo”
Accidente en Ruta 2: imputaron al chofer por homicidio culposo y cómo sigue la investigación
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
El mejor y el peor escenario: qué selecciones podrían tocarle a Argentina en el Mundial 2026
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
La AFA le puso fin al contrato con TyC Sports por el fútbol de ascenso y define la nueva transmisión
Mañana se conocen las penas contra el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
Munro: el chofer de un viaje de egresados inició el trayecto drogado y casi lo linchan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La era del “vale todo” para obtener un rédito Donde cada segundo de visibilidad cuenta, marcas globales arriesgan con campañas que bordean lo polémico. Expertos advierten que no todo vale y que los errores “cuestan caros”
Hace algunas semanas, dos marcas y empresas de enorme peso lanzaron en redes sociales publicidades que simularon el secuestro de una mujer. La reacción fue inmediata: repudio, desconcierto y, poco después, el pedido de disculpas oficial de ambas empresas.
La escena encendió la conversación: ¿cómo es posible que, en un contexto de avance feminista y de lucha social por la erradicación de la violencia de género, una campaña pase por todos los filtros y termine en un mensaje así? ¿Se trató de una estrategia deliberada para generar impacto, o de un error de criterio monumental?
La duda no es menor. En el mundo de la publicidad, la atención es oro.
Y en esa carrera por captar segundos de mirada, algunos actores parecen dispuestos a correr los límites. La pregunta, entonces, se instala con fuerza: ¿estamos en la era del “vale todo”?
Para entender el fenómeno conviene volver a lo básico. “Una estrategia de marketing es un plan diseñado para conectar a una marca con su audiencia, con objetivos claros: posicionamiento, consideración, conversión o fidelización”, explica Agustina Chiaravalli, CEO de Empiria Comunicación y Project Leader de Topic Performance.
El modo en que esa conexión se da cambió radicalmente con la llegada de las redes sociales. Antes, el camino era lineal: la empresa comunicaba y el consumidor recibía. Hoy, en cambio, los usuarios participan activamente: opinan, comparten, critican y hasta producen contenido. La publicidad ya no se limita a transmitir un mensaje, sino que habita en un ida y vuelta permanente con audiencias que tienen tanto poder como la propia marca.
LE PUEDE INTERESAR
La muerte de la discusión: cada vez hay más preferencia a quedarse callado
LE PUEDE INTERESAR
Colágeno en deportistas: ¿Suplemento necesario o aditivo sin sentido?
La diferencia entre la publicidad de siempre y la que hoy circula en redes no es solo de soporte. En la lógica tradicional —televisión, radio, vía pública— el mensaje era masivo y unidireccional. En cambio, la publicidad digital se apoya en la segmentación y la personalización, mide reacciones en tiempo real y ajusta su curso según la respuesta del público.
“Podemos definirla como publicidad interactiva, adaptable y basada en datos”, apunta Chiaravalli. Ya no alcanza con interrumpir al consumidor: hay que integrarse en su flujo cotidiano de contenidos para ser relevantes. Esto convierte al creativo publicitario en un equilibrista: su mensaje debe destacar sin parecer ajeno ni invasivo.
En ese escenario, llamar la atención es el primer paso, pero no el objetivo final.
El verdadero propósito es generar conexión emocional y acción. Y aquí aparece el tema de los límites.
“Sí existen límites, tanto éticos como legales. No todo vale por captar miradas”, subraya Chiaravalli. Para ella, una estrategia responsable debe respetar a la audiencia y evitar estigmatizar, banalizar o manipular emociones de manera negativa. No se trata de censura, sino de un marco mínimo de respeto.
El problema surge cuando el intento de ser disruptivo roza lo ofensivo. En esas situaciones, las marcas se ven obligadas a retroceder, pedir disculpas y, muchas veces, afrontar un daño reputacional difícil de reparar.
El caso de las empresas mencionadas abrió un debate adicional: ¿fue una jugada fría para generar conversación o un error de criterio? Chiaravalli es clara: “Cuando una campaña genera rechazo masivo y la marca debe salir a pedir disculpas, hablamos más de un error que de una estrategia deliberada. Puede que buscaban impacto, pero cruzaron la línea entre lo disruptivo y lo ofensivo”.
En el marketing actual, la visibilidad es crucial, pero no puede construirse a cualquier costo. La credibilidad, una vez dañada, requiere años de esfuerzo para reconstruirse.
El fenómeno no es exclusivo de Argentina. En 2017, una empresa lanzó un comercial con Kendall Jenner en el que “resolvía” una protesta social con una gaseosa; fue acusado de trivializar movimientos por derechos civiles.
En 2018, otra empresa sufrió un boicot en China por un video publicitario que mostraba a una modelo intentando comer comida italiana con palillos chinos, considerado racista. Más recientemente, una institución enfrentó críticas globales por fotos de niños con ositos de peluche en arneses de cuero, interpretadas como sexualización infantil.
Estos casos demuestran que, en un mundo hiperconectado, la línea entre creatividad y ofensa es cada vez más delgada, y que las consecuencias pueden ser inmediatas y de gran alcance.
Parte del problema radica en que, muchas veces, las agencias y los equipos creativos están bajo presión constante por generar impacto. Las políticas internas y la autorregulación deberían servir como freno, pero a veces fallan. La urgencia por viralidad y la lógica del “contenido que llama la atención” puede llevar a pasar por alto cómo ciertos mensajes serán percibidos por diferentes segmentos de la audiencia.
Lo cierto es que los consumidores más jóvenes, activos en redes y críticos por naturaleza, ejercen un poder adicional. Pueden viralizar una campaña positiva o denunciar masivamente un error. Para ellos, la coherencia de la marca con valores sociales es un factor determinante: un fallo no solo genera repudio, sino que puede marcar su decisión de compra y fidelidad por años.
En el lado positivo, una campaña bien diseñada puede acercar genuinamente a la audiencia, construir comunidad y hasta instalar valores culturales. En lo negativo, un traspié puede desembocar en pérdida de confianza, boicots, crisis de reputación e incluso consecuencias legales.
“El punto no es solo hacerse notar, sino ser relevante y coherente con los valores de la marca y las expectativas de la audiencia”, concluye Chiaravalli.
Vivimos en una cultura del impacto, donde las redes multiplican la velocidad y la intensidad de cualquier mensaje. Las marcas saben que un video puede volverse viral en minutos, pero también que esa viralidad puede volverse en su contra con la misma rapidez.

Esta Publicidad de Dolce & Gabbana fue catalogada de racista
De ahí que la gran pregunta para la industria no sea cómo captar la atención, sino cómo hacerlo sin traicionar la confianza. Si el público percibe manipulación o banalización, la reacción será inmediata y feroz.
El marketing, en definitiva, no es solo un ejercicio de creatividad, sino de responsabilidad. Y en esa tensión se define el horizonte: o construimos una comunicación que inspire, conecte y respete, o terminaremos atrapados en una lógica de ruido vacío, donde llamar la atención importa más que lo que se dice.
Quizás esa sea la encrucijada de nuestra época: decidir si la publicidad será recordada por su ingenio o por sus tropiezos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí