Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |UNA FAMILIA ENTRE FORTUNAS, DISCRECIÓN Y BODAS

Liechtenstein, la corte “más grande y oculta” de Europa

Pequeño en territorio, pero gigante en poder económico, combina la opulencia de un paraíso fiscal con una monarquía que aún concentra fuertes atribuciones políticas

Liechtenstein, la corte “más grande y oculta” de Europa

Fotos oficiales de la boda de María Carolina y Leopoldo

VIRGINIA BLONDEAU
Por VIRGINIA BLONDEAU

7 de Septiembre de 2025 | 04:17
Edición impresa

“Poderoso caballero es don dinero” repite una y otra vez el escritor Francisco de Quevedo en uno de sus poemas más famosos. Que estos versos hayan sido inspirados en la realidad del Siglo de Oro, allá por el 1600, no significa que hayan pedido vigencia.

El dinero, en sus más variadas formas, sigue gobernando al mundo. Y para ejemplo develaremos hoy los secretos de la monarquía más rica de Europa y, también, la más desconocida. Pocos de los lectores habrán escuchado hablar de Liechtenstein, uno de los tres pequeños principados europeos que, a lo largo de los años, han estado luchado por conservar su independencia. A Mónaco, siempre codiciado por Francia, lo salvó el casino, que a nadie convenía que se rigiera por las leyes francesas y Grace Kelly que aportó dinero y glamour.

El segundo principado es Luxemburgo que es socio comercial y político con los Países Bajos y Bélgica y cuya dinastía tiene fuertes lazos familiares con el resto las familias reales.

¿Y Liechtenstein? No es que sean unos advenedizos. Su historia se remonta a la Edad Media cuando Hugo Liechtenstein era un señor feudal que obedecía al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Pero su poder no es territorial sino económico y comenzó cuando recibieron dinero de los nazis a pesar de ser neutrales durante la guerra.

El príncipe Hans Adam, la princesa Sofía y el príncipe Alonso y los festejos del Día Nacional, en 2024

El príncipe Francisco José II, que reinó durante 51 años, fue quien claramente se dio cuenta que el futuro no era la agricultura sino las finanzas y convirtió al principado en un gran banco con un sistema impositivo no siempre claro y sin importar demasiado de dónde provenía el dinero de los inversores. La ONU y algunos gobiernos alertaron sobre procesos que están en el límite de lo legal pero… Poderoso caballero es don dinero.

Los ciudadanos, por otro lado, van a ser los primeros en defender su principado ya que el nivel de vida es de los mejores del mundo. Baste decir que el PBI es de casi 100.000 dólares per cápita. Altísimo si tenemos en cuenta que Argentina tiene un PBI de 32.000 dólares p/c y Estados Unidos de 69.000 dólares p/c. En definitiva, Liechtenstein es un paraíso… Fiscal.

Por todo eso es que se le perdona que sean tan políticamente incorrectos. Mientras que las demás monarquías europeas han perdido significativamente sus poderes y en la mayoría de los países son tan solo figuras decorativas, en Liechtenstein los han ganado. En 1984, cuando el actual príncipe, Hans Adam II, sucedió a su padre, hubo algunos cambios en la constitución que indicaban cierto “progresismo”. El más importante fue el hecho de que se les permitió, por fin, votar a las mujeres. Pero en otros aspectos Hans Adams no solo retuvo los poderes de su padre sino que logró la potestad de vetar las leyes de un exiguo y debilitado parlamento. También tiene el poder de nombrar diputados y jueces y, por supuesto, es el encargado de sus propias finanzas.

En 2003 surgieron algunas voces disonantes que exigieron que se hiciera un referéndum para rebajar sus poderes. Hans Adam estuvo de acuerdo pero dijo que si el resultado le era adverso se iría a vivir a Viena con toda su familia y que el país decidiera si quería convertirse en república. Está de más decir que ganó la opción de darle aún más poder del que ya tenía.

Al año siguiente, en 2004, Hans Adam delegó funciones en su hijo Alois aunque mantiene hasta hoy, a los 81 años, la jefatura de estado. Y sigue siendo el patriarca de una extensa familia constituida por sus cinco hermanos y su descendencia, y sus cuatro hijos y sus quince nietos. Todos príncipes o por lo menos, condes. Es, sin duda, la corte más grande de las monarquías europeas y, también, la más discreta.

El príncipe Maximiliano y su esposa, Ángela en la boda de su sobrina

En la ¡HOLA!, decana de las revistas sobre la realeza, solo tuvo cierta relevancia la princesa Tatiana cuando, allá por los años 80, se perfiló como firme candidata a ser la novia del príncipe Felipe de España. La chica, incluso, llegó a afincarse en Madrid. El romance finalizó antes de empezar y Tatiana solo aparece en algún recuadro cada vez que tiene un hijo (y ya va por el séptimo).

Hubo también un episodio que no llegó a escándalo pero sí a sorpresa: en 2000 uno de los hijos de Hans Adam, el príncipe Maximiliano, se casó con la panameña Ángela Brown, una muchacha de color, la primera en formar parte de la realeza, que le llevaba más de diez años.

Y si nos volvimos a acordar de Liechtenstein fue porque el fin de semana pasado se casó la única hija mujer del príncipe regente Alois. La princesa María Carolina contrajo matrimonio con Leopoldo Maduro Vollmer, un venezolano que estudió finanzas en Inglaterra y que es heredero de una gran fortuna. Por las dudas, se ocupó muy bien de aclarar que con el presidente de Venezuela solo comparten el apellido pero que no tiene ningún tipo de vínculo.

Tatiana de Liechtenstein en foto de archivo, cuando se perfilaba como candidata para Felipe de España

La novia tiene sangre real por parte de madre y por parte de padre ya que Alois fue el único de todos los herederos de las casas reales que se casó con una princesa. Sofía de Baviera, la madre de la princesa María Carolina, desciende en forma directa del último rey bávaro. Su padre es el actual heredero al trono del desaparecido reino y ella misma hasta podría ser reina de Inglaterra si los Estuardo no hubieran sido apartados del trono por ser católicos.

María Carolina rompió con la tradición de casarse con una alteza real y Leopoldo, el nuevo príncipe consorte de Liechtenstein, se suma a esa pandilla de latinoamericanos que poco a poco van poniendo un pie en las históricas casas reales de Europa. ¿Le habrá dado la bienvenida nuestra Máxima?

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El príncipe Maximiliano y su esposa, Ángela en la boda de su sobrina

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla