
Un joven armado causó terror en la Facultad de Arquitectura de La Plata: lo detuvieron
Un joven armado causó terror en la Facultad de Arquitectura de La Plata: lo detuvieron
La Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición de "Fred" Machado a Estados Unidos
Fred Machado prendió el ventilador y contó todo sobre su vínculo con Espert: "Lo financié"
Madre e hijo fueron atropellados en la puerta de una escuela de La Plata y terminaron en el hospital
"Esto tiene que ser disfrutado por toda la Ciudad": Tricolores, ahora más que un club de fútbol
"Megabanda" en La Plata: le otorgan la prisión domiciliaria al ex Juez Martín Ordoqui
Donan al Hospital de Niños lo recaudado por el plan de compactación municipal
Vecinos con vómito y diarrea en un barrio de La Plata: le apuntan al agua de ABSA
Con ustedes... ¡Milo! Así es la mascota que representará a La Plata en los Juegos Boanaerenses
Casi medio siglo después: el curioso dato de Gimnasia y su camiseta blanca
Juicio oral a la Toretto de La Plata: qué se define en la audiencia prevista para el próximo lunes
Liberaron al platense retenido en la Franja de Gaza: "Está en Jordania para regresar a Argentina"
Una por una, las promos de Banco Provincia para el Día de la Madre
Grave accidente en Berisso: un operario cayó de lo alto de un camión en movimiento
Dura critica de Marley a Santiago del Moro: "Todo raro, su emoción también fue rara"
Una mala para Racing: se le terminó el año a Elías Torres por una grave lesión
El club Capital Chica de Los Hornos se prepara para festejar su 89º aniversario
El peor final: hallan muerta a Daiana Mendieta, la joven que estaba desaparecida en Entre Ríos
YPF habilita cargar combustible y pagar en dólares: cómo funciona
¡Histórico! El oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
Cuenta DNI activó descuentos en dos mayoristas de La Plata: tope, reintegro y más
¡Atención jubilados del IPS! Suman beneficios turísticos: cómo obtenerlos
Verano 2026: subas del 25%, carpas por las nubes y la amenaza del éxodo turístico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A ocho años de su última puesta en la Ciudad, el Argentino abre la temporada lírica con este clásico de Donizetti cuya temática, a casi dos siglos de su estreno, sigue más vigente que nunca
Uno de los cuadros más complejos y emblemáticos del mundo de la lírica, la escena de la locura, implicará para Oriana Favaro, una gran oportunidad de lucimiento - Guillermo Genitti
Por María Virginia Bruno
Por algo se los llama clásicos. Porque tienen esa capacidad de permanecer indelebles aún cuando el inexorable paso del tiempo hace lo suyo. Y esta ópera en tres actos de Gaetano Donizetti no es la excepción. La historia de “Lucia di Lammermoor”, estrenada en Nápoles en 1835, la leemos en los diarios todos los días. Nos pasa por al lado, nos respira en la nuca. Sentimos el desgarro de esta mujer víctima del sometimiento y del deber ser de una sociedad a la que todavía le cuesta aceptar la paridad del género femenino. Por eso su elección, como título para abrir esta noche la temporada lírica del Teatro Argentino, es más que celebrada.
Con libreto de Salvatore Cammarano, basado en la novela “The Bride of Lammermoor” de Sir Walter Scott (1771-1832) publicada en 1819, que, a su vez, se basó en un hecho real ocurrido en Escocia en el Siglo XVII, se trata de una nueva producción, con vestuario y escenografía realizados íntegramente en los talleres del teatro, que contará con la dirección musical de Silvio Viegas y la puesta en escena de Rita Cosentino, quien en 2011 en la Sala Ginastera firmó “Madame Butterfly”.
La acción original de “Lucia” transcurre en 1669 pero ha sido trasladada por la directora a la época victoriana, para pasar a considerar a Lucia una víctima del patriarcado y la violencia de género.
En diálogo con EL DIA, Cosentino aseguró que se trató de “una época muy restrictiva, en donde las mujeres estaban oprimidas en todo sentido, tanto en sus emociones como en lo físico: las mujeres se desmayaban todo el tiempo por el corsé que no las dejaba respirar. Y había un mundo masculino muy potente, muy opresivo, que tomaba absolutamente todas las decisiones. La mujer estaba relegada a un papel reproductivo, con lo cual cualquier cosa que saliera por fuera de eso se consideraba una transgresión total. Por eso me pareció interesante ubicar la escena en esa época porque todos los tópicos de los que se habla en la obra funcionan en esa época. Si uno quisiera trasladarlo al siglo XX o al XXI, hay cosas de la obra que habría que acomodar mucho porque irían a contrapelo”.
Algo que, sin embargo, sucedió en el Argentino cuando, en 2009, se ofreció una polémica versión de esta obra a cargo de Claudia Billourou que escandalizó a gran parte de los espectadores por las licencias modernas que se utilizaron. En este sentido, consultada desde dónde uno, como director, puede modernizar un clásico, Cosentino remarcó que aunque uno no se lo proponga es algo inevitable.
“Siempre es una actualización, por más que vos la pongas en el siglo que quieras, porque lo estás haciendo hoy. Eso está atravesado por todo el pensamiento y la información que hoy en día tenemos. Decir que ponemos las obras como se hicieron es mentira, nadie fue testigo de cómo se hicieron las obras de Mozart o de Donizetti. Eso no existe, nadie lo sabe, es una falsa pretensión. Lo que sí considero es que los materiales tienen límite, y si uno excede un poco ese límite, se rompe”.
Para Cosentino, la ópera es “una partitura donde hay música y texto y eso está indisoluble, y uno tiene que entrar dentro de ese universo para encontrar algo dentro de los sucesos que se plantean en la obra que nos resuene en nuestra propia problemática cotidiana. Para eso está el teatro”.
Así, explicó que su abordaje está puesto en tratar de poner luz sobre determinado pensamiento que todavía existe en nuestra sociedad, trayendo el imaginario de la época Victoriana para poner el foco en los vínculos familiares de los Ashton, “donde la estructura es un padre ausente, una madre muerta, un hermano opresivo y Lucia, reflexionando sobre ¿qué pasa en esa familia? ¿entre esos hermanos? ¿hasta dónde llega el nivel de opresión? ¿hace cuánto? El tema es cómo a través de esos vínculos sale a flote la problemática de la obra: la opresión masculina sobre lo femenino”.
Cosentino, en su planteo, va un poco más allá, rechazando la locura de la protagonista. “Lucia, ¿está loca realmente? Yo considero que no. En realidad, todo ese mundo oscuro al cual ella está sometida, la empuja al borde del abismo, con la tradicional escena de la locura. Yo sostengo que en realidad ella no lo mata a Arturo porque se vuelve loca, en realidad lo mata casi para defenderse porque su marido, en su cabeza, no es ese que le han impuesto sino es esa persona a la cual ella eligió”.
Este cambio de principio sobre la no locura de Lucia, implica, además, un desafío para la cantante (Oriana Favaro) porque deberá interpretar todas esas notas desde una “desestabilización emocional” que Cosentino ha tratado de “bajar a tierra” a través de diferentes recursos. La complejidad de esta escena es, sin dudas, una gran oportunidad de lucimiento para la soprano, algo que, según remarcó la directora, Oriana “sorteará muy bien”, destacando su “energía” y su abordaje “sin vicios” sobre este papel que marcará su debut en la piel de Lucia.
Radicada en España, Rita asume este proyecto como un gran desafío en su carrera puesto que, a pesar de su gran experiencia dentro de la lírica, es la primera vez no sólo con este título sino dentro del Bel canto. Contenta con el resultado alcanzado, se refirió a su regreso al Argentino después de seis años diciendo que “hay circunstancias y contextos que no son los mismos y eso hace que se resientan determinadas cosas” aunque lo que no cambió, y que le parece “intocable”, es “la voluntad de la gente, una energía invaluable que hace que las cosas se realicen, en este caso, con mucho esfuerzo”.
Con la preparación del coro de Hernán Sánchez Arteaga, escenografía de Nicolás Boni, vestuario de Imme Möller, iluminación de Rubén Conde y coreografía a Sibila Miatello, “Lucia de Lammermoor” tendrá funciones hoy y el próximo viernes 9 de junio a las 20, y los domingos 4 y 11 a las 18.30. El reparto estará integrado por Oriana Favaro (Lucia), Darío Schmunck (Edgardo), Fabián Veloz (Enrico), Sergio Spina (Arturo), Emiliano Bulacios (Raimondo), Rocío Arbizu -2 y 4- y Estefanía Cap -9 y 11- (Alisa) y Maximiliano Agatiello (Normanno).
Las Lucía, como ya lo anunciamos la semana pasada, entrarán gratis a cualquier función. Podrán canjear un ticket de ingreso en la boletería presentando alguna identificación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí