

Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
por Roberto G. Abrodos
Roberto G. Abrodos
El sueño del fundador de La Plata, con puerto, llegando los barcos con su carga para abastecer a la población y allí El Dique, el barrio tranquilo, con sus aromas de ceibo adornando con la flor nacional, sus arroyos y casi como en un cuento o como una fantasía detrás de paredes altas con amplios ventanales, desde donde llegaban las voces y el ruido de la labor diaria de crear sombreros para Argentina y el resto de América.
Tal vez muchos no lo sepan pero en un lejano 14 de julio de 1901 en El Dique N°1 de Ensenada en 128 y 48, los señores Amadeo y Pedro Chilibrosti fundaban la que llegaría a ser la fábrica más grande de sombreros de Latinoamérica que aún hoy permanece funcionado. La fábrica fue teniendo distintos dueños y aumentando su producción. En 1912 la adquiere Erbiti y Cia., en 1926 Basso-Imperatori y Cia, en 1948 BIC S.R.L hasta llegar a nuestros días.
Muchos se preguntarán y por qué sombreros. Es que era una moda en el mundo y una costumbre del hombre argentino, cubrirse con un sombrero. Era sinónimo de elegancia y distinción.
La costumbre no hace diferencias geográficas, desde los griegos, mandarines, judíos, incas por nombrar sólo algunos, lucieron sobre su cabezas sofisticados modelos de los más variados materiales. Quién no ha visto una imagen de Carlos Gardel con su sombrero?
Su confección lleva varios procesos: eran realizados en un paño fabricado a partir de lana de oveja, cabra, pelos de conejo, castor, liebre, vicuña, entre otros, estrechamente entretejidos para lograr mediante procesos especiales, y hasta lijado para que quede completamente liso y que sirva de protección.
LE PUEDE INTERESAR
Malograda boda
LE PUEDE INTERESAR
Frustrado desentierro
El fieltro preparado se coloca en moldes que hacen que tome la forma de copa con alas. Luego llega la tarea de los sombrereros, que arman, colocan badana, cintas, adornos, forro. La fábrica de El Dique en Ensenada llegó a ocupar 700 empleados en sus inicios y a elaborar 600 sombreros por mes.
Hoy sólo desempeñan tareas 20 operarios, que hacen más de 200, la planta ocupa una manzana, sus instalaciones aguantan añosas el paso de los años. De lejos, su gran chimenea es testigo de esta historia de más de cien años.
Mi nombre es Roberto G. Abrodos soy un apasionado investigador de la ciudad de La Plata, un divulgador de cosas del pasado, es la nuestra una ciudad muy bonita con un nacimiento inusual para la época en que fue fundada. La “nueva capital” tiene excelentes lugares para visitar y muchas historias. Evocar el pasado es la premisa de este blog, La Plata con más de 130 años de fundada acumula gran cantidad de testimonio de distinto tenor pero siempre interesantes. La capital de la provincia no escapa a la generalidad de lo que esencialmente somos, un país formado por inmigrantes, nosotros no pertenecemos a un origen milenario, como los aztecas o los mayas. Creo firmemente que mirar hacia atrás suele ser un medio de encaminarse hacia adelante y no caer en antiguos errores.
Contacto:
laplatamagica@gmail.com
http://www.laplatamagica.com.ar
https://www.facebook.com/laplatamagica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí