Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También subió la tasa de Leliq a 72,1% (de 71,99). La autoridad monetaria adjudicó ayer Leliq por $132.119 millones
El dólar cerró en $ 36,90 en los bancos Nación y Macro y el precio promedio operador por el resto de las entidades financieras quedó en $37,11, el valor más bajo desde fines de agosto.
De esta forma el dólar afianza su camino hacia el piso de las bandas dispuesto por el Banco Central en $ 34 y $ 44 el 1 de octubre, actualizables diariamente a una tasa de 3% mensual.
Con el valor alcanzado ayer, el dólar para la venta en los bancos nacionales retrocedió 49 centavos respecto del cierre del viernes y quedó en $ 37,11.
En el Banco Nación terminó en $ 36,90, unos 70 centavos respecto de la jornada anterior.
Mientras que el dólar mayorista cerró a $ 35,80 para la compra y $ 36 para la venta, setenta y cinco centavos debajo del final del viernes pasado.
La caída del precio del dólar se profundizó sobre el final de la rueda con una suba de la tasa de Leliq (Letras de liquidez) a 72,19% desde el 71,99% pagado el viernes pasado. El BCRA adjudicó Leliq por $ 132.119 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Avanza el proyecto que regula los alquileres
Además, la baja se produjo en un día donde las expectativas estuvieron puestas en la licitación de Letras del Banco Central (Lebac).
“Las Leliqs hoy (por ayer) dieron una expansión monetaria de $ 12.814 millones, mañana (por hoy) tendremos vencimientos por $ 107.774 millones más lo que quede sin renovar de las Lebacs”, apuntó el economista Christian Buteler.
“La gran cantidad de opciones de colocación de pesos en tasa de interés que ofrece el BCRA y el Tesoro Nacional, con la variedad de los plazos que brinda el menú, hace que los bancos, inversores y empresas coloquen sus capitales en la moneda doméstica, y si quieren asegurar el tipo de cambio tienen el dólar a futuro en el sistema MAE o Rofex , ambas con tasas que rondan en 55%”, explicó Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios.
“El cierre del dólar en el primer día de la semana corta por el feriado de ayer es el más bajo desde el 29 de agosto pasado”, indicó Gustavo Quintana, operador de PR Corredora de Cambios.
“El ingreso de fondos se acentuó sobre el final de la rueda haciendo que el tipo de cambio mayorista tocara mínimos en los $ 35,95 por unidad”, agregó Quintana.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 470 millones sin operaciones en el mercado de futuros MAE.
El Banco Central (BCRA) realizó ayer la que en principio sería la penúltima licitación de Lebac y convalidó una fuerte suba de tasas. Los instrumentos a noviembre y diciembre se colocaron a 57%, es decir, 12 puntos porcentuales por encima de las tasas de 45% que había pagado hace un mes.
El aumento de tasa es aún mayor si se la compara con las que se operaban en el mercado secundario de Lebac. El viernes, las Lebac a noviembre se operaban en 40% en MAE (el mercado de los bancos), lo que significa una suba de 17 puntos porcentuales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí